interesante

Fósil de una ballena prehistórica da claves sobre su evolución

Pertenece a una ballena del extinto grupo de aetiocétidos, de unos 25 millones de años de antigüedad y que fue hallado en la costa noroccidental de Estados Unidos.

Sídney / EFE - Actualizado:

Fósil de una ballena prehistórica da claves sobre su evolución

El fósil del cráneo de una ballena prehistórica dio las claves para entender cómo estos mamíferos marinos pasaron de tener dientes a "barbas", informó este miércoles el Museo de Victoria, en Australia.

Versión impresa

El fósil del ejemplar bautizado como "Alfred", que se presenta hoy en Melbourne, pertenece a una ballena del extinto grupo de aetiocétidos, de unos 25 millones de años de antigüedad y que fue hallado en la costa noroccidental de Estados Unidos.

Las características de los dientes de "Alfred" suponen una evidencia única de los comportamientos alimenticios de estos enormes mamíferos poco antes de que éstos perdieran sus dientes para pasar a tener barbas, indicó el museo en un comunicado.

"Alfred", pese a tener dientes, es uno de los primeros antepasados de los primeros misticetos modernos, también conocidos como ballenas barbadas modernas, y que incluye a las ballenas azules y las jorobadas.

Los misticetos modernos tienen una estructura en la mandíbula superior parecida a pelos o cerdas que le sirve para filtrar grandes cantidades de plancton y krill del agua.

"La alimentación a través de la filtración es la clave del éxito evolutivo de las ballenas barbadas", dijo Erich Fitzgerarld, comisario del departamento de Paleontología Vertebrada del Museo de Victoria, que realizó el estudio con la Universidad de Monash de Melbourne.

Fitzgerald señaló que desde la época de Charles Darwin los científicos han estado intrigados por la forma cómo los misticetos hicieron este cambio evolutivo y pasaron de morder a la presa con los dientes a filtrarla.

El estudio, que situó la adaptación del aetiocétido del Oligoceno tardío en un período más cercano al origen de las ballenas modernas de lo que se creía, encontró que los dientes de "Alfred" tenían rasgaduras horizontales en la superficie interior.

"Esto sugiere que habría succionado pequeñas presas con su boca, como si hubiera sorbido un batido con una pajilla", indicó David Hocking, investigador asociado del museo y la universidad.

Esta características se dan en algunos mamíferos marinos que suelen hacer movimientos hacia adelante y atrás con su lengua para succionar a su presa y ocasionalmente material áspero como la arena.

"(Las ballenas) pasaron primero a alimentarse por succión. Esto llevó a reducir la necesidad de dientes de manera que con el tiempo los dientes se perdieron y apareció la barba de la ballena", dijo otro investigador de ambas instituciones, Felix Marx.

 

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook