interesante

Greenpeace muestra en un vídeo el rápido deterioro de la Gran Barrera

Las imágenes fueron captadas con drones de corto alcance el 17 de marzo pasado en arrecifes situados frente a las costas de Port Douglas, en la zona central de la Gran Barrera.

Australia/ EFE - Actualizado:
 La organización ecologista Greenpeace divulgó hoy imágenes de la "rápida y silenciosa destrucción" causada por el blanqueo de coral en la Gran Barrera de Arrecifes, en el noreste australiano, por segundo año consecutivo. Las imágenes fueron captadas con drones de corto alcance el 17 de marzo pasado en arrecifes situados frente a las costas de Port Douglas, en la zona central de la Gran Barrera, que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros. "Casi todos los corales que vimos estaban muertos o blanqueados", dijo la representante de Greenpeace Australia Pacífico, Alix Foster Vander Elst en un comunicado. "He visto anteriormente blanqueos en la Gran Barrera pero nada me había preparado para ver la realidad de esta destrucción tan de cerca", añadió. El blanqueo está provocado por el aumento de la temperatura del agua del mar que lleva a que los corales expulsen las zooxanthallae, unas algas microscópicas que les proporcionan oxígeno y una porción de los compuestos orgánicos que producen mediante la fotosíntesis. Las elevadas temperaturas que se registraron entre 2015 y 2016 fortalecieron el cíclico fenómeno de El Niño, que provocó que se blanqueara el 93 por ciento del coral de la Gran Barrera, un 22 por ciento del cual murió por sus efectos. Científicos y activistas alertaron que la Gran Barrera, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, afronta el blanqueo de corales sin haber tenido tiempo de recuperarse del que sufrió el año pasado, considerado más severo que los anteriores de 1998 y 2002. "Lo que más rompe el corazón en estas imágenes es que muestra que muchos de los corales que lograron sobrevivir el año pasado, ahora están totalmente decolorados y en proceso de morir", dijo Vander Elst. Unesco situó la Gran Barrera en la lista de patrimonio en observación en 2015 ante sus dudas sobre la gestión de ese ecosistema por parte del gobierno australiano. Desde entonces las autoridades han reducido la construcción de nuevas plantas de carbón y acelerado el cierre de varias en funcionamiento, como contribución a la lucha contra el cambio climático. No obstante, Greenpeace denunció que el Gobierno australiano planea invertir 760 millones de dólares (706 millones de euros) en el desarrollo de una gigantesca mina de carbón en la zona y reiteró su demanda para que desestime el proyecto. La Gran Barrera comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera. 
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook