interesante

La elegancia de las "cholitas" bolivianas llega a la Gran Manzana

La afamada pasarela neoyorquina acogerá las propuestas de la boliviana Eliana Paco Paredes, una diseñadora de origen aimara que viste con mucho orgullo el atuendo tradicional de las "cholitas".

La Paz/ EFE - Actualizado:

Eliana Paco Paredes, diseñadora boliviana. Foto/ EFE

La elegante vestimenta de la "cholita" paceña, la emblemática mujer indígena aimara que es patrimonio cultural de La Paz, se lucirá por primera vez en la Semana de la Moda de Nueva York en septiembre próximo. La afamada pasarela neoyorquina acogerá las propuestas de la boliviana Eliana Paco Paredes, una diseñadora de origen aimara que viste con mucho orgullo el atuendo tradicional de las "cholitas", conformado por el bombín, la pollera, la blusa y la manta, además de llevar su larga cabellera recogida en dos trenzas. "Para mí es un sueño hecho realidad porque a medida que hemos ido trabajando, que se proyecte en el exterior esta vestimenta y el trabajo que realizamos es muy importante", dijo Paco a Efe. La invitación se debe al reconocimiento que se ha ganado Paco a pulso en sus once años de trayectoria, que también le han valido el participar en la Semana de la Moda en Bolivia, celebrada en abril pasado en Cochabamba (centro). De profesión secretaria, Paco se decantó por seguir los pasos de su madre, Cecilia, quien lleva años en el negocio de la confección y venta de polleras para "cholitas". Ahora está dedicada al cien por cien al diseño y venta de atuendos para las mujeres aimaras en su tienda, "Diseños Esmeralda", situada en el populoso barrio El Tejar, en el noroeste paceño. Considerada como el ícono de La Paz, la chola fue declarada en 2013 patrimonio cultural intangible de la ciudad mediante una ley municipal que reconoció que la mujer aimara es "la personificación más cabal de la amalgama indo mestiza, que viniendo desde la colonia ha mantenido algunos indestructibles componentes de identidad e individualidad". El municipio recordó entonces que si bien el traje de las "cholitas" fue una imposición de la colonia española tras la revuelta indígena de 1781, con los años "devino en una adopción voluntaria de ascenso social por medio de la vestimenta a la que le añadió su creatividad e imaginación femeninas". Esa creatividad mencionada en la ley edil se hace patente en las nuevas tendencias de los atuendos de las mujeres aimaras en los últimos años, con colores predominantemente eléctricos para las mantillas, enaguas y polleras. Hasta fines del siglo XX, muchas aimaras optaban por cambiar su vestimenta tradicional por pantalones o vestidos occidentales, por temor a ser discriminadas cuando llegaban a vivir a las ciudades. Hoy, ese temor es cosa del pasado. Cada vez más "cholitas" llevan con orgullo el atuendo que las caracteriza e incluso algunas han vuelto a sus raíces después de años alejadas de las polleras, las trenzas y el bombín. "Esta vestimenta da mucha elegancia (...) En vez de que esta vestimenta se pierda, estamos rescatando y estamos fortaleciendo la identidad de la chola paceña", afirmó Paco. A juicio de la diseñadora, una de las razones para ese cambio es que la moda de la chola paceña no se ha quedado estática, ahora resulta más "coqueta" y atractiva, producto de una fusión entre las texturas que se usaban tradicionalmente con elementos nuevos. Así, en sus prendas, Paco fusiona textiles bolivianos como la "bayeta de la tierra" (un tejido del Altiplano hecho de lana de oveja) con sedas, encajes, pedrería y lentejuelas. Las joyas, que pueden ser de plata o de oro, se crean de acuerdo con los detalles tejidos o bordados que se luzcan en la ropa. "Con mi trabajo quiero transmitir cultura, identidad y que tenemos una calidad de mano de obra calificada en La Paz", señaló la modista aimara, cuyos diseños se venden en Bolivia, Perú, Argentina, Chile y en Barcelona (España). Orgullosa, Paco comentó que sus prendas fueron lucidas por modelos extranjeras en la Semana de la Moda de Bolivia e incluso, dentro del mismo evento, sus sombreros fueron usados por las maniquíes vestidas por Ágatha Ruiz de la Prada, admiradora confesa de las "cholitas" paceñas, en una sesión fotográfica. "La experiencia ha sido maravillosa. El poder compartir pasarela junto a ella, el recibir consejos de ella, el intercambiar ideas para mí, como artesana, ha sido muy importante", resaltó. De su exitoso paso por la Semana de la Moda de Bolivia surgió la invitación para presentarse en las pasarelas neoyorquinas en septiembre, pero además para otros desfiles en Washington y en Toronto (Canadá) en los meses posteriores. Paco está en pleno desarrollo de la colección que presentará en Nueva York, en la que apunta a mostrar fusiones de "bayeta de la tierra" y aguayo (la tela tejida a mano por los pueblos quechuas y aimaras) con texturas "más suaves". Consciente de que la Semana de la Moda en Nueva York será una importante vitrina para su trabajo, la empresaria también quiere que se aprecie el delicado trabajo manual de las artesanas bolivianas que dan vida a sus diseños.  
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook