interesante

Localizan en ratones las neuronas que señalan cuando parar de comer

El equipo controló las pautas de alimentación de los ratones y se dieron cuenta de que aquellos a los que les faltaba la enzima OGT comían el mismo número de veces (unas 18 al día) que los otros pero tardaban más tiempo e ingerían más calorías en cada ocasión.

Madrid/EFE - Actualizado:

Localizan en ratones las neuronas que señalan cuando parar de comer

Un equipo de científicos de la Universidad estadounidense de Johns Hopkins localizó, en un estudio con ratones, un nuevo tipo de células nerviosas que parecen controlar las conductas de alimentación de esos animales, según un estudio que publica Science Este descubrimiento aporta detalles importantes sobre la forma en que el cerebro dice a los animales cuándo deben dejar de comer y, si se confirmase en humanos, "podría comportar nuevas herramientas para luchar contra la obesidad", indica el estudio. "Cuando el tipo de célula del cerebro que hemos descubierto se activa y envía señales, nuestros ratones de laboratorio dejan de comer poco después", explicó el director departamento de neurociencia de la escuela de medicina de la Universidad Johns Hopkins, Richard Huganir, en un comunicado. La señales, indicó, "parece que le dicen al ratón que tiene suficiente". Hunganir señaló que este descubrimiento surge de los estudios sobre las proteínas que fortalecen o debilitan las sinápsis entre las neuronas, que son objeto de investigación pues su fortalecimiento, especialmente entre las neuronas del hipocampo y la corteza cerebral, es importante en los procesos de memoria y aprendizaje. Los expertos estaban buscando detalles sobre el fortalecimiento de las sinapsis para lo que se centraron en la enzima OGT, un catalizador biológico que está implicado en muchas funciones corporales, como el uso de la insulina y la química de los azúcares. Para profundizar sobre el papel que juega la enzima OGT en el cerebro, el equipo suprimió en ratones adultos el gen que la codifica en las neuronas primarias del hipocampo y la corteza cerebral y notaron que los animales doblaron su peso en solo tres semanas. El equipo controló las pautas de alimentación de los ratones y se dieron cuenta de que aquellos a los que les faltaba la enzima OGT comían el mismo número de veces (unas 18 al día) que los otros pero tardaban más tiempo e ingerían más calorías en cada ocasión. Sin embargo, cuando se les restringió el alimento los roedores no siguieron ganando peso, lo que "sugiere que la ausencia de OGT afecta a la capacidad de los animales de sentir cuando están saciados". "Esos ratones no entendían que habían ingerido suficiente comida y por eso seguían comiendo", indicó otro de los autores de estudio Olof Langerlöf. Puesto que no se tiene constancia de que el hipocampo y la corteza cerebral regulen de manera directa los comportamientos de alimentación de los roedores y otros mamíferos, los investigadores buscaron cambios en otras zonas del cerebro, en especial en el hipotálamo, que regula la temperatura corporal, la alimentación el sueño y el metabolismo. Así, en el hipotálamo encontraron que la enzima OGT faltaba en un pequeño conjunto de neuronas dentro de un grupo llamado núcleo paraventricular. Los resultados del estudio señalan que la OGT "ayuda a mantener las sinapsis". El número de esas conexiones neuronales en esas células "eran tan bajo que probablemente no estaban recibiendo la suficiente corriente para activarse", lo que "sugiere que esas células son las responsables de mandar el mensaje de dejar de comer". Los científicos creen que han encontrado "un nuevo receptor de información que afecta directamente a la actividad del cerebro y la conducta de alimentación" y si esos resultados "se confirman en otros animales, incluidas las personas, puede ser un avance en la búsqueda de medicamentos u otros medios para controlar el apetito". 
Más Noticias

Sociedad Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exterior

Sociedad Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Sociedad Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción

Provincias La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de España

Economía Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027

Sociedad Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera

Provincias Padrastro 'violador', a la celda por abusar de niña de 10 años en Colón

Economía Estudio revela que informalidad laboral alcanza el 47% a nivel nacional

Mundo Trump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierra

Política Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Sociedad Comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho

Mundo Pérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook