Skip to main content
Trending
Yaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce polleraApagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capitalLos ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensabaEn medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachisSegunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17
Trending
Yaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce polleraApagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capitalLos ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensabaEn medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachisSegunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Muchos no pueden ver la Vía Láctea por contaminación

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Muchos no pueden ver la Vía Láctea por contaminación

Actualizado 2016/06/11 13:57:15
  • Estados Unidos/ AP

Más de las cuartas quintas partes de los terrícolas hoy viven bajo cielos contaminados por luces artificiales que les impide a más de una tercera parte de ellos ver la Vía Láctea, dijeron los investigadores.

Vía Láctea. Foto/ AP

Vía Láctea. Foto/ AP

Más de una tercera parte de los habitantes de nuestro planeta no pueden ver la Vía Láctea debido a la contaminación que enturbia la atmósfera, determinaron expertos. Entre los impedidos de contemplar los asombrosos panoramas celestiales está casi el 80% de los norteamericanos y el 60% de los europeos.
 
Más de las cuartas quintas partes de los terrícolas hoy viven bajo cielos contaminados por luces artificiales que les impide a más de una tercera parte de ellos ver la Vía Láctea, dijeron los investigadores.
 
"Espero que este atlas finalmente atraiga la atención sobre la gravedad de la contaminación visual", expresó en un comunicado Fabio Falchi, principal autor del estudio. Falchi trabaja para el Instituto de Estudios de Contaminación Visual en el norte de Italia.
 
Singapur es el país al tope de la lista con contaminación visual; su población entera está impedida de ver el cielo nocturno con claridad. Kuwait y Catar le siguen de cerca. Al otro extremo - los países con menos contaminación - están Chad, la República Centroafricana y Madagascar.
 
Falchi y sus colaboradores advierten que el problema no es solo de interés para los astrónomos. Es algo que ha alterado profundamente la experiencia humana, al impedirle a la gente contemplar e inspirarse del cielo nocturno natural.
 
Christopher Elvidge, uno de los autores del estudio y quien trabaja para los Centros de Estudios Ambientales de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica en Boulder, Colorado, lamenta que "generaciones enteras" de estadounidenses nunca verán la Vía Láctea.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Es una parte importante de nuestro vínculo con el cosmos y es algo que se ha perdido", expresó en un comunicado.
 
Para los animales, el problema es grave. La luz artificial confunde a los insectos, pájaros y tortugas de mar, a veces llevándolos a la muerte. Otro aspecto del problema es el despilfarro de energía y dinero que ocasiona, opinan los expertos.
 
Dan Duriscoe, otro autor del estudio y quien trabaja para el Servicio Nacional de Parques, destacó que algunos parques nacionales en el occidente de Estados Unidos, como Yellowstone, son los únicos refugios de luz natural que quedan. Las luces urbanas emanadas a pocos kilómetros de distancia pueden obstruir la vista del cielo nocturno, incluso en parques prístinos como el Death Valley National Park en el sur de California.
 
El estudio, publicado en la revista Science Advances, está basado en nuevos datos tomados por satélites y el software más actualizado.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Yaneth Marín en el Casco Antiguo. Foto: Instagram / @edelgadostudio

Yaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce pollera

La potabilizadora es la más grande de Centroamérica y sirve a más de 1.2 millones de personas. Foto: Archivo

Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Un nuevo análisis revela que los ríos de las zonas áridas están ayudando a absorber más dióxido de carbono de lo que se pensaba. Fotografía facilitada por Taylor Maavara

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

La cajita con los restos de Esteban reposaron en el centro de la parroquia. Foto: Landro Ortiz / Crítica

En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

A Panamá solo le queda ganar y depende del resultado entre Irlanda y Paraguay. Foto: Cortesía

Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".