interesante

Muchos no pueden ver la Vía Láctea por contaminación

Más de las cuartas quintas partes de los terrícolas hoy viven bajo cielos contaminados por luces artificiales que les impide a más de una tercera parte de ellos ver la Vía Láctea, dijeron los investigadores.

Estados Unidos/ AP - Actualizado:

Vía Láctea. Foto/ AP

Más de una tercera parte de los habitantes de nuestro planeta no pueden ver la Vía Láctea debido a la contaminación que enturbia la atmósfera, determinaron expertos. Entre los impedidos de contemplar los asombrosos panoramas celestiales está casi el 80% de los norteamericanos y el 60% de los europeos. Más de las cuartas quintas partes de los terrícolas hoy viven bajo cielos contaminados por luces artificiales que les impide a más de una tercera parte de ellos ver la Vía Láctea, dijeron los investigadores. "Espero que este atlas finalmente atraiga la atención sobre la gravedad de la contaminación visual", expresó en un comunicado Fabio Falchi, principal autor del estudio. Falchi trabaja para el Instituto de Estudios de Contaminación Visual en el norte de Italia. Singapur es el país al tope de la lista con contaminación visual; su población entera está impedida de ver el cielo nocturno con claridad. Kuwait y Catar le siguen de cerca. Al otro extremo - los países con menos contaminación - están Chad, la República Centroafricana y Madagascar. Falchi y sus colaboradores advierten que el problema no es solo de interés para los astrónomos. Es algo que ha alterado profundamente la experiencia humana, al impedirle a la gente contemplar e inspirarse del cielo nocturno natural. Christopher Elvidge, uno de los autores del estudio y quien trabaja para los Centros de Estudios Ambientales de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica en Boulder, Colorado, lamenta que "generaciones enteras" de estadounidenses nunca verán la Vía Láctea. "Es una parte importante de nuestro vínculo con el cosmos y es algo que se ha perdido", expresó en un comunicado. Para los animales, el problema es grave. La luz artificial confunde a los insectos, pájaros y tortugas de mar, a veces llevándolos a la muerte. Otro aspecto del problema es el despilfarro de energía y dinero que ocasiona, opinan los expertos. Dan Duriscoe, otro autor del estudio y quien trabaja para el Servicio Nacional de Parques, destacó que algunos parques nacionales en el occidente de Estados Unidos, como Yellowstone, son los únicos refugios de luz natural que quedan. Las luces urbanas emanadas a pocos kilómetros de distancia pueden obstruir la vista del cielo nocturno, incluso en parques prístinos como el Death Valley National Park en el sur de California. El estudio, publicado en la revista Science Advances, está basado en nuevos datos tomados por satélites y el software más actualizado.
Más Noticias

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook