interesante

Muchos no pueden ver la Vía Láctea por contaminación

Más de las cuartas quintas partes de los terrícolas hoy viven bajo cielos contaminados por luces artificiales que les impide a más de una tercera parte de ellos ver la Vía Láctea, dijeron los investigadores.

Estados Unidos/ AP - Actualizado:

Vía Láctea. Foto/ AP

Más de una tercera parte de los habitantes de nuestro planeta no pueden ver la Vía Láctea debido a la contaminación que enturbia la atmósfera, determinaron expertos. Entre los impedidos de contemplar los asombrosos panoramas celestiales está casi el 80% de los norteamericanos y el 60% de los europeos. Más de las cuartas quintas partes de los terrícolas hoy viven bajo cielos contaminados por luces artificiales que les impide a más de una tercera parte de ellos ver la Vía Láctea, dijeron los investigadores. "Espero que este atlas finalmente atraiga la atención sobre la gravedad de la contaminación visual", expresó en un comunicado Fabio Falchi, principal autor del estudio. Falchi trabaja para el Instituto de Estudios de Contaminación Visual en el norte de Italia. Singapur es el país al tope de la lista con contaminación visual; su población entera está impedida de ver el cielo nocturno con claridad. Kuwait y Catar le siguen de cerca. Al otro extremo - los países con menos contaminación - están Chad, la República Centroafricana y Madagascar. Falchi y sus colaboradores advierten que el problema no es solo de interés para los astrónomos. Es algo que ha alterado profundamente la experiencia humana, al impedirle a la gente contemplar e inspirarse del cielo nocturno natural. Christopher Elvidge, uno de los autores del estudio y quien trabaja para los Centros de Estudios Ambientales de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica en Boulder, Colorado, lamenta que "generaciones enteras" de estadounidenses nunca verán la Vía Láctea. "Es una parte importante de nuestro vínculo con el cosmos y es algo que se ha perdido", expresó en un comunicado. Para los animales, el problema es grave. La luz artificial confunde a los insectos, pájaros y tortugas de mar, a veces llevándolos a la muerte. Otro aspecto del problema es el despilfarro de energía y dinero que ocasiona, opinan los expertos. Dan Duriscoe, otro autor del estudio y quien trabaja para el Servicio Nacional de Parques, destacó que algunos parques nacionales en el occidente de Estados Unidos, como Yellowstone, son los únicos refugios de luz natural que quedan. Las luces urbanas emanadas a pocos kilómetros de distancia pueden obstruir la vista del cielo nocturno, incluso en parques prístinos como el Death Valley National Park en el sur de California. El estudio, publicado en la revista Science Advances, está basado en nuevos datos tomados por satélites y el software más actualizado.
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook