judicial

Abogados desvirtúan teoría de la Fiscalía en caso Odebrecht

La litigante Alma Cortés, dijo quedó demostrado que la transferencia entre cuentas de la empresa brasileña, no puede constituirse como blanqueo de capitales.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Fiscalía dijo tener un caso sólido sin embargo varias de las imputaciones están siendo cuestionadas por los defensores. Víctor Arosemena

Los abogados que han hecho hasta la fecha sus alegatos durante la audiencia preliminar por el caso de la constructora brasileña Odebrecht, han desnudado las debilidades y errores de la Fiscalía Anticorrupción de esta investigación que inició en el año 2017.

Versión impresa

Hasta la fecha, 15 abogados han hecho sus descargos dentro de la audiencia preliminar de este caso, dentro de un expediente que tienen más de un millón de fojas, los cuales han dejado en evidencia la selectividad, la manipulación del expediente y la falta de pruebas contundentes en la investigación.

Los juristas defensores de los investigados han advertido a la jueza Baloisa Marquínez, que los Fiscales desconocen el manejo de temas societarios y de los seguros y reaseguros.

El último de los abogados en realizar sus descargos, fue el exmagistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jerónimo Mejía, quien descartó la teoría de la fiscal Ruth Morcillo, sobre el doble juzgamiento.

Mejía, quien representa a Maya Sicurelle, indicó que su representada no puede volver a ser perseguida en Panamá por el caso Odebrecht, toda vez que la misma fue sobreseída por la justicia uruguaya y Suiza, dentro de un proceso donde se investigaban los mismos hechos por los cuales ha sido investigada en nuestro país.

El defensor señaló que esto lo indica de conformidad al artículo 1945 del Código Judicial, que indica que nadie podrá ser perseguido penalmente más de una vez, por el mismo hecho, aunque se modifique su calificación o se afirmen nuevas circunstancias.

Este es el mismo caso de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, quienes ya fueron juzgados por las autoridades de los Estados Unidos (EE.UU.), por el caso Odebrecht.

En tanto, Fernando Morales, defensor del excandidato José Domingo Arias, destacó que su cliente ha sufrido dos juicios paralelos, ya que se le ha estigmatizado como un corrupto y lavador de dinero, aunque no cometió nada ilícito

Morales, quien se ha desempeñado como fiscal, destacó que hay presión política, mediática y social, pero solo reclama a la jueza Baloisa Marquinez que sea imparcial y objetiva.

Fernando Morales dijo que cuando "Mimito" Arias abrió sus cuentas de campaña en el Banco General, no hubo ningún tipo de impedimento o alerta.

La abogada se basa en el alegato que realizara Jerónimo Mejía, abogado de una de las personas involucradas, quien, en su momento, le correspondió ser juez de garantías en audiencia celebrada contra el expresidente Ricardo Martinelli sobre el caso pinchazos, en el que se demostró su inocencia en dos ocasiones.

Dijo que también quedó claro que para que haya blanqueo de capitales y pueda acreditarse en un expediente de esta naturaleza, el informe lo tienen que elaborar financistas o peritos de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) o Medicina Legal. La audiencia sigue hoy.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook