judicial

Abusos contra Ricardo Martinelli trascienden fronteras

La ONU, a través de un dictamen, manifestó que la detención decretada durante el gobierno de Juan Carlos Varela contra Ricardo Martinelli era totalmente arbitraria.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli fue presidente de la República durante los años 2009 a 2014.

A pesar de que organizaciones internacionales están enterados de los abusos y violaciones que se cometen en Panamá contra el exmandatario Ricardo Martinelli, autoridades decidieron llevarlo a un segundo juicio, el cual a todas luces es arbitrario e ilegal.

Versión impresa

Con esto, el exmandatario Martinelli se convierte en el único panameño en ser llevado a dos juicios por una misma causa, a pesar de nunca haber sido imputado de cargos dentro del proceso por los supuestos pinchazos telefónicos.

En razón de esto, el abogado Luis Eduardo Camacho González presentó a la Segunda Oficina Judicial del Primer Circuito Judicial de Panamá una notificación de orden internacional con fundamento en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Dentro de esta nota, el jurista le indica a dicha oficina que en razón de las violaciones cometidas contra Martinelli dentro de esta causa, se presentó una demanda ante el Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos contra el Estado panameño, la cual fue admitida y se encuentra actualmente en etapa de decisión de fondo.

Esto por la vulneración del derecho a la vida y la salud del exgobernante.

Ante esto, dicho organismo internacional solicitó al Estado panameño que le garantice al expresidente el acceso a tratamientos médicos adecuados.

Además, esta no ha sido la única reclamación internacional interpuesta a favor de Martinelli, ya que acudieron al Grupo de Trabajo Sobre las Detenciones Arbitrarias de la ONU, en donde se pudo comprobar las arbitrariedades y abusos cometidos en contra del exgobernante panameño.

Hay que recordar que el Grupo de Trabajo Sobre las Detenciones Arbitrarias tuvo conocimiento de todas las actuaciones ilegales que se cometieron contra el exgobernate Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Es falso intento de fuga de los hermanos Martinelli Linares en Guatemala

Entre ellas, esta que toda las personas tienen derecho a interponer los recursos necesarios que la ley le contempla, así como a ser juzgado por jueces y magistrados que sean imparciales y apegados a la ley.

En este sentido, la ONU señaló que tuvo conocimiento de que Martinelli desde un principio fue juzgado por magistrados que habían actuado contra él en otros procesos legales.

Hay que recordar que el expresidente Martinelli enfrentó en este proceso a los exmagistrados Jerónimo Mejía, como juez de garantías, y a Harry Díaz, como fiscal, este último irrespetó por completo sus garantías.

Estos dos exfuncionarios judiciales fueron los que avalaron que la admisión de una querella valía para Ricardo Martinelli como su imputación, algo que es ilegal, según ha denunciado la defensa del también empresario.

VEA TAMBIÉN: Vale Digital: Se agotan cupos para cursos en Inadeh

La ONU también manifestó que los testigos protegidos limitan el derecho que tiene la persona acusada de contrarrestar las acusaciones que se le realizan en su contra.

Frente a esto, para nadie es un secreto que dentro del caso de los supuestos pinchazos telefónicos se cuenta con el sargento de la Policía Nacional, Ismael Pittí Branda, como testigo protegido, quien después de acusar a Martinelli fue premiado con un puesto en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, en los Estados Unidos.

Pittí fue nombrado en este cargo con un salario de 12 mil dólares mensuales en el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela, luego de que después de interrogarlo fue quien lo instó a que presentara la denuncia contra Martinelli.

Además se le otorgó una licencia con sueldo en la PN, la cual está vigente en la actualidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook