judicial

Abusos contra Ricardo Martinelli trascienden fronteras

La ONU, a través de un dictamen, manifestó que la detención decretada durante el gobierno de Juan Carlos Varela contra Ricardo Martinelli era totalmente arbitraria.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli fue presidente de la República durante los años 2009 a 2014.

A pesar de que organizaciones internacionales están enterados de los abusos y violaciones que se cometen en Panamá contra el exmandatario Ricardo Martinelli, autoridades decidieron llevarlo a un segundo juicio, el cual a todas luces es arbitrario e ilegal.

Versión impresa

Con esto, el exmandatario Martinelli se convierte en el único panameño en ser llevado a dos juicios por una misma causa, a pesar de nunca haber sido imputado de cargos dentro del proceso por los supuestos pinchazos telefónicos.

En razón de esto, el abogado Luis Eduardo Camacho González presentó a la Segunda Oficina Judicial del Primer Circuito Judicial de Panamá una notificación de orden internacional con fundamento en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Dentro de esta nota, el jurista le indica a dicha oficina que en razón de las violaciones cometidas contra Martinelli dentro de esta causa, se presentó una demanda ante el Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos contra el Estado panameño, la cual fue admitida y se encuentra actualmente en etapa de decisión de fondo.

Esto por la vulneración del derecho a la vida y la salud del exgobernante.

Ante esto, dicho organismo internacional solicitó al Estado panameño que le garantice al expresidente el acceso a tratamientos médicos adecuados.

Además, esta no ha sido la única reclamación internacional interpuesta a favor de Martinelli, ya que acudieron al Grupo de Trabajo Sobre las Detenciones Arbitrarias de la ONU, en donde se pudo comprobar las arbitrariedades y abusos cometidos en contra del exgobernante panameño.

Hay que recordar que el Grupo de Trabajo Sobre las Detenciones Arbitrarias tuvo conocimiento de todas las actuaciones ilegales que se cometieron contra el exgobernate Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Es falso intento de fuga de los hermanos Martinelli Linares en Guatemala

Entre ellas, esta que toda las personas tienen derecho a interponer los recursos necesarios que la ley le contempla, así como a ser juzgado por jueces y magistrados que sean imparciales y apegados a la ley.

En este sentido, la ONU señaló que tuvo conocimiento de que Martinelli desde un principio fue juzgado por magistrados que habían actuado contra él en otros procesos legales.

Hay que recordar que el expresidente Martinelli enfrentó en este proceso a los exmagistrados Jerónimo Mejía, como juez de garantías, y a Harry Díaz, como fiscal, este último irrespetó por completo sus garantías.

Estos dos exfuncionarios judiciales fueron los que avalaron que la admisión de una querella valía para Ricardo Martinelli como su imputación, algo que es ilegal, según ha denunciado la defensa del también empresario.

VEA TAMBIÉN: Vale Digital: Se agotan cupos para cursos en Inadeh

La ONU también manifestó que los testigos protegidos limitan el derecho que tiene la persona acusada de contrarrestar las acusaciones que se le realizan en su contra.

Frente a esto, para nadie es un secreto que dentro del caso de los supuestos pinchazos telefónicos se cuenta con el sargento de la Policía Nacional, Ismael Pittí Branda, como testigo protegido, quien después de acusar a Martinelli fue premiado con un puesto en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, en los Estados Unidos.

Pittí fue nombrado en este cargo con un salario de 12 mil dólares mensuales en el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela, luego de que después de interrogarlo fue quien lo instó a que presentara la denuncia contra Martinelli.

Además se le otorgó una licencia con sueldo en la PN, la cual está vigente en la actualidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook