Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Actuaciones de las magistradas Yiles Pittí y Donaji Arosemena ponen a Panamá como un país que 'viola derechos humanos' y 'no acata tratados internacionales'

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Detenciones ilegales / ONU / Panamá / Ricardo Martinelli / Sistema Penal Acusatorio

Panamá

Actuaciones de las magistradas Yiles Pittí y Donaji Arosemena ponen a Panamá como un país que 'viola derechos humanos' y 'no acata tratados internacionales'

Publicado 2021/01/08 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El abogado defensor de derechos humanos, Víctor Rodríguez, dijo que a las magistradas hay que enviarlas a estudiar derecho internacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli interpone denuncia penal ante el Ministerio Público por falsificación de documentos

  • 2

    Magistrada María Eugenia López ejerce presión en caso de Ricardo Martinelli

  • 3

    Expresidente Ricardo Martinelli presentará denuncia penal para que se investigue falsificación de documento

Las actuaciones de las magistradas del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial, Yiles Pittí y Donaji Arosemena, en el caso de los supuestos pinchazos contra Ricardo Martinelli, ponen a Panamá como un país que viola los derechos humanos y no cumple con los tratados internacionales.

Así lo manifestó en entrevista con Panamá América, Víctor Rodríguez, presidente del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos con sedes en Costa Rica, Colombia, México y Ginebra, Suiza, en donde opera la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Rodríguez indicó que la pregunta del millón que le surge es ¿por qué estas magistradas no cumplieron con el mandato de un organismo internacional como la ONU que declaró arbitraria la detención de Martinelli?, sin embargo, agregó que en el tema de responsabilidad internacional, es el Estado panameño el que tiene que cumplir con estas obligaciones.

"Estas magistradas ponen al Estado panameño en una situación incómoda, porque lo someten a la responsabilidad internacional futura por el incumplimiento de las decisiones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas", explicó.

Agregó que, a su juicio, a estas dos funcionarias que ignoraron el mandato de la ONU se les debería abrir un expediente, ya sea disciplinario o de otra índole, porque al fin de todo, el Grupo de Trabajo va a volver a revisar este incumplimiento y verá la decisión que ellas tomaron y habrá un señalamiento de incumplimiento contra Panamá.

"En general, cuando se dé este señalamiento de incumplimiento, quien pagará los platos rotos, al final serán todos los panameños porque van a tener que indemnizar y hacer reparaciones, al final eso lo pagan ustedes con los impuestos, no la jueza, eso implicaría que en el derecho interno estas dos magistradas tienen responsabilidades que tienen que cumplir por sus actos", expresó.

De forma contundente, el presidente del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos dijo que ya es hora de que los jueces, magistrados y fiscales aprendan a aplicar lo que dice el derecho internacional.'

3


jueces declararon no culpable a Martinelli en este caso el 9 de agosto de 2019.

20


de noviembre, dos magistradas decidieron anular el juicio hecho al expresidente.

"Los magistrados, jueces y fiscales deben aprender a aplicar el derecho y los tratados internacionales como derecho interno de aplicación automática, eso se llama control difuso de convencionalidad, si no quedamos viviendo en el pasado, es decir sin respetar, sin observar cuáles son las obligaciones internacionales de los tratados. Los Estados no pueden andar ratificando tratados para tirarlos a la basura, para no observarlos", sentenció.

VEA TAMBIÉN: Director médico de la CSS, José Croston, explica que viajó a Hawái para ayudar a su hija

Rodríguez destacó que la obligación de Panamá de acatar el fallo de la ONU sale de los tratados, específicamente de la Convención de Viena, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos que fueron las garantías que se violaron en el caso seguido al expresidente Martinelli.

"Estos tratados deben ser cumplidos con buena fe, si el Estado no los cumple, ya hay una fisura, una responsabilidad internacional. Igualmente hay otra norma de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados que dice que uno no puede invocar su derecho interno para incumplir una norma internacional", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que las magistradas "no se podían hacer de la vista gorda", ya que dentro del expediente seguido a Martinelli se había incorporado que el Grupo de Trabajo había determinado violaciones en este proceso, las cuales claramente fueron ignoradas.

"Estas jueces incurrieron en ignorancia, pero en una ignorancia internacional de los derechos humanos intencionalmente, porque ellas conocían que había una resolución de las Naciones Unida, de los expertos que más conocen sobre detenciones arbitrarias", puntualizó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".