judicial

Afectan derechos de Ricardo Martinelli al forzar fecha para un segundo juicio en junio de 2021

La defensa del exmandatario Ricardo Martinelli indicó que "es claro que hay alguien está metiendo la mano dentro de este proceso legal".

Luis Ávila - Actualizado:

Afectan derechos de Ricardo Martinelli al forzar fecha para un segundo juicio en junio de 2021

Ante la evidente manipulación del calendario de juicios orales en el Sistema Penal Acusatorio (SPA), la defensa del expresidente Ricardo Martinelli solicitó una audiencia de afectación de derechos.

Versión impresa

Lo que era un secreto a voces, en el sentido de que había una clara intención de adelantar la audiencia a Martinelli y de que había presiones para ello, se concretó el pasado lunes, al fijarse para el 22 de junio del 2021 la nueva fecha de juicio.

Sorprendido ante la decisión de adelantar esta audiencia, Alfredo Vallarino Alemán, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (AAPP), indicó que en su caso particular él mantiene agendadas cinco fechas de juicios para mayo de 2022.

Agregó que esto claramente deja saber que han trastocado el calendario de audiencias. "Es decir, han tratado a Ricardo Martinelli distinto a como tratan al resto de los ciudadanos, y eso de por sí ya es una señal de alerta para la defensa".

El jurista añadió que hace una semana denunciaron que se estaba pagando cerca de 100 mil dólares para adelantar la fecha de juicio y "el hecho de que aparezca un documento falsificado, que parece haber sido firmado por la misma persona y hoy día aparece con otra fecha, muestra que alguien está metiendo la mano y cuidado, hasta el mismo bolsillo detrás del caso de Martinelli".

Dicho documento es de la Segunda Oficina Judicial de Panamá, que tiene como directora a Irene Pinilla.

Ante esta situación, el propio expresidente Ricardo Martinelli, a través de su cuenta de Twitter, indicó que esta es otra prueba de que tratan de condenarlo forzadamente.

"Esta es otra prueba de las ilegalidades que hacen para tratar de condenarme forzadamente, pese a que se demostró mi inocencia. Todo esto lo hace Pillín para tratar de inhabilitarme, tal como hizo Varela. Si esto lo hacen conmigo, también te lo pueden hacer a ti", expresó el exgobernante de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Enrique Lau Cortés: 'La pandemia en nuestro país está avanzando hacia peor'

Por su parte, Vallarino indicó que ante este nuevo panorama, ellos como defensa, todavía tienen muchos temas constitucionales que debatir, ya que a Ricardo Martinelli se le está pidiendo hacer un segundo juicio, algo que prohíbe la Constitución Nacional de Panamá.

"A Ricardo Martinelli se le está tratando de hacer un segundo juicio, cosa que prohíbe la Constitución Nacional... se le está haciendo sin tener imputación, sin que hoy día se conozca la acusación, porque el Tribunal Superior de Apelaciones varió la acusación, es decir, en estos momentos ni siquiera se sabe cuáles serían los hechos particulares sobre los que se le acusa, ya que una cosa es mencionar los delitos y otra cosa es mencionar los hechos", explicó.

El presidente de la AAPP enfatizó que los defensores tienen por delante mucha actividad judicial antes de permitir "semejante aberración jurídica".

Llamado a juristas

Ante lo que está sucediendo en el caso del exgobernante, Alfredo Vallarino le hace un llamado a todos los abogados del país, ya que él no recuerda algún otro proceso que se haya dado en donde después de salir inocente, simplemente le anulen el juicio a la persona y tenga que hacerse un segundo proceso.

VEA TAMBIÉN: Dictan sentencia para delincuentes que amordazaron a una menor de 3 años en una casa en San Miguelito

"Eso es algo que no se puede permitir en Panamá", dijo el penalista.

Frente a lo que ha sucedido, abogados independientes anunciaron que la próxima semana interpondrán ante la Corte Suprema de Justicia una denuncia para que se investigue la alteración del calendario de audiencias del Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook