judicial

Álvarez le recuerda a Mejía cuando pensaba distinto

El juez de garantías argumentó que la conclusión del plazo de investigación no tiene término hasta tanto no se haga la formulación de la imputación.

Redacción / panamaamerica@epasa.com - Actualizado:

Álvarez le recuerda a Mejía cuando pensaba distinto

El magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, pensaba distinto hace menos de dos años en cuanto a un proceso seguido a un diputado del Parlacen y a la formulación de la imputación, manifestó el abogado Ángel Luis Álvarez, en su cuenta de Twitter.

Versión impresa

Recordó que el jueves 15 de septiembre de 2016 en el salón de audiencias del Segundo Tribunal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se realizó la audiencia de control posterior solicitada por el magistrado fiscal Oydén Ortega para legalizar una asistencia judicial internacional en el proceso seguido a un diputado del Parlacen, sobre la supuesta comisión del delito contra la administración pública, caso denominado como comidas deshidratadas.

En el acto de audiencia, la defensa técnica encabezada por el abogado Sidney Sittón solicitó al magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, evaluar el Artículo 317 del Código Procesal Penal que trata sobre el plazo para solicitar audiencia de control de un acto de investigación, el cual no debe ser mayor de 10 días.

También señaló que el proceso inició el 28 de enero de 2016 y a la fecha excedía los parámetros legales de ambas solicitudes.

El juez de garantías, Jerónimo Mejía, reconoció que el magistrado fiscal Oydén Ortega, por razones de transparencia llevó a control la asistencia internacional y señaló que los artículos 314 al 316 del Código Procesal Penal establece que los actos sujetos al juez de garantías, no contempla la asistencia internacional, por ser un acto de investigación que puede realizar el fiscal.

Con relación a la petición de la defensa técnica, el juez de garantías argumentó que la conclusión del plazo de investigación no tiene término hasta tanto no se haga la formulación de la imputación como lo establece el Artículo 291 del Código Procesal Penal vigente.

Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook