Analizarán fortalezas y debilidades del Sistema Penal Acusatorio en Chiriquí y Bocas del Toro
Con este monitoreo, que inicia el 1 de octubre en el Tercer Distrito Judicial, se busca observar la dinámica de actuación de los actores del sistema en las distintas audiencias del proceso penal.
El estudio abarca todo el Tercer Distrito Judicial que incluye Chiriquí (en la foto), Bocas del Toro y la comarca Ngäbe-Buglé. Foto de archivo
El Órgano Judicial en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) trabaja en un proyecto de monitoreo en Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe-Buglé, el cual tiene como objetivo evaluar las fortalezas y debilidades del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en el Tercer Distrito Judicial.
Cabe destacar que, luego del proceso de licitación que hiciese Unodc, mediante el llamado de una convocatoria a empresas interesadas, se le adjudicó este monitoreo al Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Ceja).
Cabe destacar que esta evaluación que harán los consultores del Ceja, inicia el 1 de octubre y estará dividida en cuatro fases, que incluye visitas para observación del funcionamiento administrativo y el desempeño de los actores en audiencias.
VEA TAMBIÉN: Silencio de Kenia Porcell sobre metabuscador denota falta de transparencia
También, la revisión del registro audiovisual de audiencias de jueces de garantías, oral, cumplimiento, el Tribunal Superior de Apelaciones, y entrevistas con todos los actores del sistema, así como la aplicación de encuestas a los usuarios del mismo.
ObjetivosDentro de los objetivos de este monitoreo está el de contrastar los procesos de trabajo, como fueron ideados, con los vigentes en las oficinas judiciales del Tercer Distrito Judicial (todos los procesos de trabajo que incluye, desde el agendamiento de solicitudes hasta la finalización del proceso); también, determinar las dificultades y los avances en la implementación, desde la óptica de los operadores judiciales.
Además, también se busca conocer cuáles son las dificultades que el Órgano Judicial ha confrontado para el juzgamiento de casos de criminalidad compleja (narcotráfico y crimen organizado).