judicial

"Barbaridades" del Ministerio Público en el caso contra Ricardo Martinelli no tienen precedentes en Panamá

Defensa del expresidente Ricardo Martinelli afirma que en el caso pinchazos hay tantas irregularidades de la fiscalía que se cae en "enjuiciamiento malicioso".

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

La defensa de Ricardo Martinelli insiste en que el caso pinchazos fue "fabricado" en el Consejo de Seguridad Nacional de Rolando López. Víctor Arosemena

Un "enjuciamiento malicioso" es lo que se ha llevado contra el expresidente Ricardo Martinelli por el caso pinchazos, advirtió su abogado defensor, Sidney Sittón.

Versión impresa

Sittón explicó que en la Doctrina del Derecho la situación jurídica de Martinelli encuadra en esta figura legal.

"El proceso penal que se sigue contra @martinelli es lo que la doctrina del derecho llama enjuciamiento malicioso. Sus elementos icluyen: 1-perseguir penalmente y de forma maliciosa, 2-se inicia sin causa probable, 3-desestimado a favor de la víctima de la persecución", plantea  Sidney Sittón en su cuenta de tuiter.

Amplía Sittón que en la "ecología judicial panameña" no hay precedente que se aproxime a las "barbaridades" cometidas en el proceso de Ricardo Martinelli.

De acuerdo con el penalista, el juicio contra Martinelli está viciado porque la Procuraduría de la Nación no era competente para investigar, debido a que cuando se inició el proceso era la Corte Suprema de Justicia el juez natural.

Agrega Sidney Sittón que las evidencias fueron "manipuladas y alteradas", porque no hubo cadena de custodia, procesamiento ni análisis informático.

Además, de que no hubo imputación contra el expresidente Ricardo Martinelli cuando se le formuló la acusación.

Fiscalía tiene temor a sus propias pruebas

El juicio se reanuda hoy con una fiscalía temerosa de que los peritos, testigos y pruebas que presenta la defensa del expresidente Martinelli reafirmen que el caso pinchazos nació en el Consejo de Seguridad Nacional de la mano de su jefe en el gobierno de Juan Carlos Varela, Rolando López.

VEA TAMBIÉN: Convocan a un piqueteo en el Ministerio Público por la contaminación en la potabilizadora de Bugaba

La semana pasada, la fiscalía trató de desacreditar al perito Alejandro Hernández, quien ha actuado como tal en varias ocasiones para el Ministerio Público.

La defensa de Martinelli se ha preguntado, ¿por qué la fiscalía sí reconoció a Hernández en el pasado como perito, pero ahora lo cuestiona?

El equipo de defensa de Martinelli sostiene que las pruebas presentadas por la propia fiscalía han demostrado que los correos presentados ante el Tribunal de Juicio Oral, como producto de supuestas interceptaciones ilegales, provienen de la computadora del entonces jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López.

La fiscalía y los dos únicos querellantes que permanecen en este caso se han negado vehementemente a que se presenten discos compactos que demostrarían la manipulación de los correos por parte de Rolando López.

El vocero del Ministerio Público en este caso, el fiscal Ricardo González, entre vacilaciones, trató de explicar por qué la fiscalía se opuso a la presentación de estos discos compactos.

VEA TAMBIÉNPanamá negocia compra de dosis pediátricas contra la covid-19 para aplicarlas en 2022

La oposición de la fiscalía consistió en que los discos compactos no fueron presentados por el Ministerio Público en el auto de apertura del proceso y la defensa tampoco puede hacerlo.

Ricardo Martinelli ha acusado a la fiscalía de temerle a sus propias pruebas y reiteró que el caso pinchazos fue creado por Rolando López, y que él asume que fue por mandato del expresidente Juan Carlos Varela.

"La misma fiscalía no quiere que se abran las pruebas que ellos mismos presentan, las mismas pruebas digitales, porque allí ya se demostró que el propio Rolando López fue el que lo creó", sentenció Martinelli.

Para hoy, se espera que la defensa haga aclaraciones ante el Tribunal de Juicio Oral sobre los planteamientos que hizo el perito Alejandro Hernández. Posteriormente, la fiscalía y querellantes pueden hacer sus aclaraciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook