Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Caso pinchazos, más mediático que jurídico

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Pinchazos telefónicos / Políticos / Ricardo Martinelli / Show mediático

Panamá

Caso pinchazos, más mediático que jurídico

Actualizado 2021/06/28 07:21:55
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El abogado Alfredo Vallarino reiteró que no tienen problemas en ir a todos los juicios que quieran a defender los derechos de Martinelli.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El expresidente Ricardo Martinelli (saco), el 9 de agosto del año 2019 fue declarado no culpable dentro de este mismo proceso.

El expresidente Ricardo Martinelli (saco), el 9 de agosto del año 2019 fue declarado no culpable dentro de este mismo proceso.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Miguel Antonio Bernal: 'Panameños no serán parte de este engaño'

El doble juzgamiento que se le pretende hacer a Ricardo Martinelli por los supuestos pinchazos telefónicos, además de ser ilegal, arrastra elementos que vician el proceso, entre ellos, un testigo protegido que ha cobrado más de un millón de dólares, pruebas que no contaban con cadena de custodia y miembros del Consejo de Seguridad que fueron presionados para señalar al expresidente.

Sin embargo, a pesar de todas estas situaciones que se dieron y que fueron debatidas en un primer proceso, ninguno de los testigos de la fiscalía y los querellantes en este caso, pudieron presentar pruebas que inculparan al exmandatario.

Incluso, ninguno de los querellantes dentro de este caso pudo señalar que vio o que tenía pruebas que inculparan al exgobernante panameño.

Sin embargo, los mismos querellantes en este caso, en complicidad con algunas personas de la sociedad civil, salieron a cuestionar la operación delicada que el exmandatario se hizo.

Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (AAPP), manifestó que ellos como defensa no están frente a "una guerra jurídica, sino ante una guerra mediática".

Ante los cuestionamientos que han hecho algunos sectores por la operación de Martinelli, el jurista indicó que estos nunca cuestionaron el hecho de que a un testigo protegido se le haya pagado más de un millón de dólares en salarios, al nombrarlo en Washington, Estados Unidos, en un puesto que no le corresponde.

Agregó que a este testigo, que declara en contra del exmandatario Ricardo Martinelli, se le paga con plata del Estado panameño.'

48


meses de prisión es la pena máxima de los dos delitos que se le endilgan a Martinelli.

56


meses tiene la investigación seguida al exgobernante dentro de este proceso legal.

Sin embargo, los cuestionamientos de parte de algunos sectores frente a este hecho, son totalmente nulos.

VEA TAMBIÉN: Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

Inclusive, el testigo protegido, un miembro de la Policía Nacional que fue interrogado por el expresidente Juan Carlos Varela un día antes de poner su denuncia contra Martinelli, recibió críticas del exprocurador general de la Nación, Eduardo Ulloa.

Ulloa señaló, antes de ser procurador, que él como fiscal jamás se presentaría a un proceso teniendo como testigo principal a una persona a la cual se le pagó para que atestiguara en este caso en contra del exgobernante.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además de esto, nunca se cuestionó si la persona que aparecía en silueta haciendo denuncias en un vídeo que circuló en redes sociales, es el mismo testigo protegido que volcó los correos al CD que se aportó como prueba cuando se puso la denuncia.

Perseguidos y torturados

El abogado Vallarino también señaló que durante el primer juicio, él nunca vio en algunos medios de comunicación que se destacara cómo algunos miembros del Consejo de Seguridad Nacional en el juicio confesaron que "fueron perseguidos y torturados" para declarar en contra del expresidente Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Miguel Antonio Bernal: 'Panameños no serán parte de este engaño'

Tres funcionarios del Consejo dijeron que los habían aislado en diferentes lugares para torturarlos psicológicamente, aseguró Vallarino, quien añadió que esos no eran los testigos de la defensa, sino de la fiscalía y los querellantes.

También dijo que el jefe de informática del Instituto de Medicina Legal durante la audiencia también denunció que fue presionado para la manipulación de algunas pruebas y que no se permitió contar con la cadena de custodia.

Además, enfatizó que tampoco se ha cuestionado que este es el único proceso con una persona no imputada y con dos delitos que tienen penas de cuatro años, que en ocho años aún no han prescrito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".