judicial

Casos de ascensos y reintegros irregulares en el Gobierno de Juan Carlos Varela con poco avance en la Corte Suprema de Justicia

Mientras estos casos de ascensos y reintegros demandados no se resuelven, muchos funcionarios siguen cobrando altas sumas de dinero.

Luis Ávila - Actualizado:
Estos casos fueron demandados por el Gobierno de Laurentino Cortizo a inicios de su gestión. Archivo

Estos casos fueron demandados por el Gobierno de Laurentino Cortizo a inicios de su gestión. Archivo

Ha pasado más de un año desde que se demandó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) los ascensos y reintegros irregulares en los estamentos de seguridad que se dieron durante el Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela y aún esta dependencia judicial no muestra avance en este tema.

Versión impresa
Portada del día

El 25 de septiembre del 2019 el exministro de Seguridad Publica (Minseg), Rolando Mirones, dos meses y medio después de asumir el cargo, demandó ante la Sala Tercera de la Corte estas acciones

En total, fueron 162 los casos de ascensos y nombramientos al margen de la ley que analizó el Ministerio de Seguridad del actual Gobierno en sus primeros meses de gestión.

Entre las irregularidades que se dieron y que fueron denunciadas están: personas sin preparación, presuntas botellas, pagos selectivos de más de 12 millones de dólares y "amiguismo" para obtener ascensos de rango.

Se dieron casos de algunos funcionarios que se mantuvieron por años fuera de la institución, fueron reintegrados y en cinco años fueron ascendidos de rango, recuperando el tiempo que se mantuvieron fuera de los estamentos de seguridad nacional.

Las demandas no fueron de carácter penal, sino por ilegalidad contra los decretos emitidos por el exmandatario Juan Carlos Varela y los jefes de la cartera de Seguridad de dicho gobierno.

Sin embargo, hasta la fecha sigue siendo poco lo que se conoce sobre el avance de este tema en la Sala Tercera de la CSJ.

Mientras esto sucede, muchas de estas personas siguen cobrando altas sumas de dinero dentro de los estamentos de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Comienzan a arrestar en Estados Unidos a los asaltantes del Capitolio

Lo último que se supo sobre este caso fue en octubre del año pasado, cuando el actual ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, manifestó a este medio que se mantenían aportando las pruebas dentro de las demandas de nulidad que reposan en la Corte Suprema de Justicia. 

"Se han estado aportando los elementos de pruebas dentro de estos casos de ascensos y reintegros irregulares que se dieron durante el Gobierno pasado y estamos a la espera de la decisión que tome la Corte Suprema en este proceso", explicó en su momento el titular de Seguridad.

Desánimo por manejo

Al consultar al exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, sobre esto que se ha dado en las investigaciones que se mantienen en la Corte Suprema de Justicia por este tema, señaló que los procesos presentados en esta institución sobre los ascensos y reintegro ilegales de los oficiales, promovidos por Rolando Mirones, "evidencia las prioridades con que se manejan algunos negocios jurídicos en la máxima corporación de justicia panameña".

El abogado agregó que la forma en que se atienden los casos, es la que motiva y resalta el desánimo en la confianza que debe existir para los operarios del sistema de justicia.

VEA TAMBIÉN: Ordenan detención provisional para joven que apuñaló a su abuelo en Penonomé

"No podemos olvidar que estas personas que supuestamente recibieron ascensos y reintegros que reñían con los procedimientos que normalmente se emplean para dar la alzada a esos cargos con funciones y salarios acordes con las nuevas funciones que desempeñan que son las cuestionadas en este momento", expresó.

Fraguela manifestó que espera que cuando este caso se resuelva, si se declara ilegal los reintegros y ascensos que se otorgaron en los estamentos de seguridad, los sujetos señalados en estos procesos estén vivos para que devuelvan los ingresos recibidos en indebida forma y "no que producto de la lentitud en resolver estos casos engrosemos el renglón de pérdidas del Estado panameño".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook