Skip to main content
Trending
Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en AtalayaPolicía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'
Trending
Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en AtalayaPolicía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Celeridad inexplicable en admisión de recurso de inconstitucionalidad

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abogados / Corte Suprema de Justicia / Inconstitucionalidad / Ministerio Público

Panamá

Celeridad inexplicable en admisión de recurso de inconstitucionalidad

Actualizado 2022/04/04 07:19:35
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

En menos de 48 horas se admitió la demanda, se efectuó el reparto, se solicitó la opinión del procurador de la Nación y este último emitió su comentario legal cuando tenía 10 días para hacerlo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Buscan desconocer el principio de especialidad de Ricardo Martinelli y el fuero electoral penal del que goza. Foto: Grupo Epasa

Buscan desconocer el principio de especialidad de Ricardo Martinelli y el fuero electoral penal del que goza. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tras reactivación de contratos, se registraron 42 mil despidos en el Ministerio de Trabajo

  • 2

    Muertes y eventos supuestamente atribuidos a la vacuna covid-19, ¿qué revela el informe en Panamá?

  • 3

    Magistrada María Eugenia López ejerce presión en caso de Ricardo Martinelli

Una celeridad nunca vista en la justicia panameña se ha aplicado al recurso de inconstitucionalidad admitido contra el fallo del Tribunal Electoral que reconoce que el expresidente Ricardo Martinelli cuenta con fuero electoral penal y el principio de especialidad.

En menos de 48 horas se realizaron todos los trámites que en otros casos podría tomar semanas.

Ante este cuestionable hecho, el abogado Alfredo Vallarino planteó en su cuenta de Twitter: "La reto a que le presente al país UNA SOLA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD que en 48 horas haya sido, repartida, en un día se haya enviado al procurador, y este en unas horas haya contestado en 43 páginas. UNO SOLO le pido en 100 años".

Cuestiona el jurista que se trata de "una demanda repartida en 1 día, piden opinión en 1 día y procurador contesta en 1 día, solo significa algo, que una magistrada y un procurador creen que son ellos 2 los que deciden las elecciones del 2024. Saquen sus manos de la política".

Por su parte la abogada Alma Cortés, recuerda que esta demanda fue presentada el jueves 31 de marzo en horas de la tarde, fue recibida por el procurador y en horas de la mañana del día siguiente y antes del mediodía este había emitido una opinión cuando tiene un término de hasta 10 días, obviamente término necesario para estudiar el expediente, la demanda, las pruebas, todo, pero en dos horas elaboró una opinión indicando que a su criterio era inconstitucional el fallo.

Y es que la jueza tercera liquidadora de causas solicitó el levantamiento del fuero electoral penal del Ricardo Martinelli, luego Mara Jaén, juez primaria del Tribunal Electoral, decidió que si se podía levantar ese fuer al exmandatario para ser procesado por los casos de Odebrecht y New Business, no obstante esta decisión fue apelada ante el pleno que reconoció que el presidente de Realizando Metas goza de fuero electoral penal y lo protege el principio de especialidad.

Tras ese fallo se presentaron varias demandas de inconstitucionalidad, hasta que la del 31 de marzo presentada por el abogado Héctor Herrera y que ya a las 6:15 p.m. fuera del horario de trabajo se dispuso que se hiciera el reparto e inmediatamente procedió a emitir la resolución de admisión y correrle traslado al procurador, expediente que le llegó al día siguiente.

"Bueno esto denota a todas luces que hay una coordinación del poder Ejecutivo que manipula tanto al procurador que está ejerciendo el cargo interinamente y que aspira a ser ratificado y por parte de María Eugenia López Arias quien es recomendada también de un amigo cercano al presidente Laurentino Cortizo, que ya todos sabemos cuál es el nombre y que es cuñada y pariente cercana de una amistad del expresidente de la República Juan Carlos Varela.

VEA TAMBIÉN: Sipu Mayan, la abuela costurera que diseña molas a sus 88 años

Destaca que a "nosotros como defensa no nos extraña la intención la pretensión, el objetivo de Maria Eugenia López y del procurador en lograr un fallo de inconstitucionalidad en cuanto a lo relativo al principio de especialidad, pero ya hay normas criterios, y hay jurisprudencia abundante donde la Corte siempre ha manifestado que ellos no son una tercera ni cuarta instancia de los tribunales jurisdiccionales inferiores y que en el tema del Tribunal Electoral.

Ellos respetan las decisiones del Tribunal Electoral como lo dispone nuestra Constitución Nacional que son privativas de interpretación y explicación de las normas y procesos electorales y además de ellos están aplicando los que establece la Convención Americana sobre los Derechos Humanos de garantizar la protección y ejecución del debido proceso en todos los casos que ellos tramitan.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

En este operativo participan agentes de diversas direcciones especializadas. Foto:  Diómedes Sánchez

Policía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".