judicial

Colegio Nacional de Abogados demanda algunos artículos de la Ley de Propiedad Horizontal

Está demanda se da luego de recibir distintas preocupaciones en cuanto a profesionales que ejercen por cuenta propia y que se mantienen bajo las profesiones liberales, han detectado una serie de normativas que restringen los derechos de los profesionales que son propietarios de propiedades inmobiliarias.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Arauz, presidente del Colegio Nacional de Abogados. Archivo.

El Colegio Nacional de Abogados (CNA) a través de su presidente Juan Carlos Araúz, presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una demanda de inconstitucionalidad contra algunos artículos de la ley 284 del 14 de febrero de 2022 que regula el régimen de propiedad horizontal.

Araúz indicó que el Colegio de Abogadso  luego de recibir distintas preocupaciones en cuanto a profesionales que ejercen por cuenta propia y que se mantienen bajo las profesiones liberales, han detectado una serie de normativas que restringen los derechos de los profesionales que son propietarios de propiedades inmobiliarias.

Agregó que esas restricciones conlleva a que hubo una transformación del derecho que tiene un profesional de ejercer su oficio y se ha cambiado el concepto de derecho por un beneficio que otorgan las juntas directivas de los PH.

"Por este motivo se hace un análisis de distintas normas y se llega a la conclusión que el artículo 30 de la ley que regula las propiedades horizontales, lesiona el artículo 40 de la Constitución que habla sobre el ejercicio libre de las profesiones y eso a su vez ha llevado al análisis de otras normas  en materia de propiedad intelectual", explicó.

El presidente del Colegio de Abogados añadió que también se ha impugnado el numeral uno del artículo 56 de la ley de propiedad horizontal, toda vez que se ha cambiado el concepto de derecho de reunión por una obligación, contrariando la Constitución en su artículo 38.

El jurista señaló que también se ha impugnado el artículo 96 de la ley de propiedad intelectual, en el cual se ha creado una serie de impunidad a la persona que ocupa el cargo de administrador.

"Hay que hacer un énfasis muy importante en este punto, ya que no existía en Panamá una norma que le diera inmunidad a una persona, solamente la que protegía a los diplomáticos extranjeros y esta norma que se ha creado contiene incluso una prohibición de investigar a los administradores en el ejercicio de sus funciones", dijo.

De forma clara, el presidente de la CNA explicó que esto es una "aberrante violación" al derecho que tiene todo ciudadano a ejercer a la justicia, en el evento de que una persona es inocente o culpable en el ejercicio de sus funciones.

VEA TAMBIÉN: Panamá inicia clases presenciales, después de dos años de pandemia, en medio de exigencias

También se impugnó el artículo 109 de la ley de propiedad horizontal, ya que se le da la facultad a los jueces de paz de ejecutar morosidades con la posibilidad de realizar secuestros.

"Nosotros hemos impugnado esto en base a una demanda previa que ya el Colegio Nacional de Abogados hizo en base a la justicia comunitaria de paz, en donde las competencias de está justicia están limitadas a una esfera distinta al rol jurisdiccional y en su conjunto son estas cuatro normas que hemos impugnado para que el pleno de la Corte Suprema de Justicia pueda producir una sentencia que ha nuestro  criterio debe eliminar estos preceptos porque violan distintas normas de la Constitución", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook