Skip to main content
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Comercio ilícito crece cada vez más y se ayuda de la tecnología

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Crimen / Leyes antilavado de dinero / Panamá / Parlatino

Panamá

Comercio ilícito crece cada vez más y se ayuda de la tecnología

Actualizado 2021/04/18 09:28:37
  • Aurelio Martínez
  •   /  
  • amartinez@epasa.com
  •   /  
  • @AurelioMartinez

Entre los productos más usados por el crimen organizado para generar dinero están las drogas, el alcohol, ropa, cigarrillos falsificados y hasta medicamentos.

Los criminales también utilizan las herramientas tecnológicas.

Los criminales también utilizan las herramientas tecnológicas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Hay desconfianza y temor entre los panameños en colocarse la vacuna de AstraZeneca

  • 3

    Interesados en aplicarse la vacuna de AstraZeneca pueden inscribirse a partir del 20 de abril

Expertos aseguran que los estados deben trabajar en conjunto en la lucha contra todas las formas de delitos organizados y así debilitar sus actividades en el mundo.

Para la Silvia Giacoppo - Secretaria Alterna de Comisiones del Parlatino., una de las impulsoras de la Ley Modelo sobre el Comercio Ilícito, después de dos años de debates en el Parlamento Latioamericano y Caribeño, por fin se logra la unificación del texto final.

"Se ha concluido en la última asamblea del Parlatino con el procedió a aprobar el texto definitivo de la ley modelo", aseguró la política argentina.

"Aunque la ley no es vinculante, si son replicadas y sirven para contrarrestar el crimen en nuestros países, pero el periodismo es importante para así juntos combatir el crimen organizado en la región".

"El comercio ilícito cada vez crece más y se ayuda también en la tecnología y los comunicadores deben conocer cómo opera el comercio ilícito y es importante que sean parte de esta lucha que tenemos", dijo la diputada del Parlamento Latianoamericano y Caribeño (Parlatino).

Por otro lado el abogado colombiano Víctor Guerra, uno de los redactores del texto de la ley marco, manifestó dijo que los intensos debates en el palatino han sido importante para la aprobación de la ley modelo contra el crimen organizado.

"Para julio del 2019, cifras generadas por el comercio ilícito fue de aproximadamente entre 1.6 y 2.2 trillones de dólares".'


El objetivo de la ley es que se adoptada de forma conjunta entre las naciones de la región.

"Los delitos en materia de comercio ilícito desbordan las fronteras y por eso es necesaria una ley modelo. Comercio y delincuencia organizada. Lo usan para financiar el terrorismo, corrupción, tráfico de personas y el lavado de activos entre otros".

VEA TAMBIÉN: Caen dos colombianos con 203 paquetes de sustancias ilícitas en el corregimiento de Jaqué

"Necesitamos la colaboración entre las instituciones. El objetivo de la ley es poder producir un instrumento regulatorio que se sume al esfuerzo político trabajado de forma unida en la región", afirmó.

Mientras que Alejo Campos director regional de Crime Stoppers, los principales fenómenos son el contrabando y la falsificación de productos generado por el comercio ilícito, por lo que se debe regular el comercio electrónico y su impacto en el comercio ilícito y la delincuencia transnacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El combate al comercio ilícito no solo debe hacerse desde las autoridades de aduana, sino que se tienen que involucrar la policía, a los ejercito y otras entidades de inteligencia. Esta ley tiene que ser visualizada como una arma transnacional", afirma Campos.

"La solución es aprobar el problema en cadena, porque sí se mueve el crimen organizado. Es importante una ley efectiva de extención de dominio, de nada sirve hacer incautaciones de bienes, si después son devueltas a la estructura criminal y siguen operando igual. Hay que quitarle los recursos al crimen organizado y esos fondos deben servir también para apoyar proyectos sociales en las diferentes comunidades".

VEA TAMBIEN: Fallo a favor del diputado del PRD, Arquesio Arias, causa sorpresa y decepción

El comercio ilícito y la delincuencia transnacional organizada constituyen un fenómeno complejo que incluye pluralidad de jurisdicciones, actividades y delitos subyacentes, en ocasiones de alcance global, que afectan la seguridad nacional e internacional y cuya respuesta normativa debe ser inmediata.

La oficina regional de Crime Stoppers, con sede en Panamá presentó en 2019 la iniciativa de redactar el proyecto de ley modelo para combatir el comercio ilícito y el crimen transnacional organizado ante Parlatino, iniciativa que luego de dos años de discusión se aprobó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Se conoció que se realizaron recorridos por tierra, con el apoyo de guías locales para cubrir zonas de difícil acceso en Limón Rural.  Foto. Sinaproc

Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira

Dani Olmo del Barcelona festeja su gol. Foto: EFE

Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

La Sub-20 de Panamá realizó su último  amistoso en Chile, frente a la selección de  Nueva Caledonia. Foto:FPF

Panamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".