Skip to main content
Trending
LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'
Trending
LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Comercio ilícito crece cada vez más y se ayuda de la tecnología

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Crimen / Leyes antilavado de dinero / Panamá / Parlatino

Panamá

Comercio ilícito crece cada vez más y se ayuda de la tecnología

Actualizado 2021/04/18 09:28:37
  • Aurelio Martínez
  •   /  
  • amartinez@epasa.com
  •   /  
  • @AurelioMartinez

Entre los productos más usados por el crimen organizado para generar dinero están las drogas, el alcohol, ropa, cigarrillos falsificados y hasta medicamentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los criminales también utilizan las herramientas tecnológicas.

Los criminales también utilizan las herramientas tecnológicas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Hay desconfianza y temor entre los panameños en colocarse la vacuna de AstraZeneca

  • 3

    Interesados en aplicarse la vacuna de AstraZeneca pueden inscribirse a partir del 20 de abril

Expertos aseguran que los estados deben trabajar en conjunto en la lucha contra todas las formas de delitos organizados y así debilitar sus actividades en el mundo.

Para la Silvia Giacoppo - Secretaria Alterna de Comisiones del Parlatino., una de las impulsoras de la Ley Modelo sobre el Comercio Ilícito, después de dos años de debates en el Parlamento Latioamericano y Caribeño, por fin se logra la unificación del texto final.

"Se ha concluido en la última asamblea del Parlatino con el procedió a aprobar el texto definitivo de la ley modelo", aseguró la política argentina.

"Aunque la ley no es vinculante, si son replicadas y sirven para contrarrestar el crimen en nuestros países, pero el periodismo es importante para así juntos combatir el crimen organizado en la región".

"El comercio ilícito cada vez crece más y se ayuda también en la tecnología y los comunicadores deben conocer cómo opera el comercio ilícito y es importante que sean parte de esta lucha que tenemos", dijo la diputada del Parlamento Latianoamericano y Caribeño (Parlatino).

Por otro lado el abogado colombiano Víctor Guerra, uno de los redactores del texto de la ley marco, manifestó dijo que los intensos debates en el palatino han sido importante para la aprobación de la ley modelo contra el crimen organizado.

"Para julio del 2019, cifras generadas por el comercio ilícito fue de aproximadamente entre 1.6 y 2.2 trillones de dólares".'


El objetivo de la ley es que se adoptada de forma conjunta entre las naciones de la región.

"Los delitos en materia de comercio ilícito desbordan las fronteras y por eso es necesaria una ley modelo. Comercio y delincuencia organizada. Lo usan para financiar el terrorismo, corrupción, tráfico de personas y el lavado de activos entre otros".

VEA TAMBIÉN: Caen dos colombianos con 203 paquetes de sustancias ilícitas en el corregimiento de Jaqué

"Necesitamos la colaboración entre las instituciones. El objetivo de la ley es poder producir un instrumento regulatorio que se sume al esfuerzo político trabajado de forma unida en la región", afirmó.

Mientras que Alejo Campos director regional de Crime Stoppers, los principales fenómenos son el contrabando y la falsificación de productos generado por el comercio ilícito, por lo que se debe regular el comercio electrónico y su impacto en el comercio ilícito y la delincuencia transnacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El combate al comercio ilícito no solo debe hacerse desde las autoridades de aduana, sino que se tienen que involucrar la policía, a los ejercito y otras entidades de inteligencia. Esta ley tiene que ser visualizada como una arma transnacional", afirma Campos.

"La solución es aprobar el problema en cadena, porque sí se mueve el crimen organizado. Es importante una ley efectiva de extención de dominio, de nada sirve hacer incautaciones de bienes, si después son devueltas a la estructura criminal y siguen operando igual. Hay que quitarle los recursos al crimen organizado y esos fondos deben servir también para apoyar proyectos sociales en las diferentes comunidades".

VEA TAMBIEN: Fallo a favor del diputado del PRD, Arquesio Arias, causa sorpresa y decepción

El comercio ilícito y la delincuencia transnacional organizada constituyen un fenómeno complejo que incluye pluralidad de jurisdicciones, actividades y delitos subyacentes, en ocasiones de alcance global, que afectan la seguridad nacional e internacional y cuya respuesta normativa debe ser inmediata.

La oficina regional de Crime Stoppers, con sede en Panamá presentó en 2019 la iniciativa de redactar el proyecto de ley modelo para combatir el comercio ilícito y el crimen transnacional organizado ante Parlatino, iniciativa que luego de dos años de discusión se aprobó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Jugadores de Plaza Amador. Foto: EFE

Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de Concacaf

Manuel Soriano Cedeño, ejerció como secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) entre 2014 y 2018. Foto. Archivo

Alcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en Conades

Cal Raleigh fue campeón del jonón derbio. Foto: EFE

Cal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".