judicial

Convocan sesiones extraordinarias para ver presupuesto 2024

El Consejo de Gabinete aprobó las modificaciones al proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024 en $30,690.4 millones.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Cortizo convocó a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias desde este jueves 21 de diciembre de 2023. Foto: Archivos

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, convocó a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias desde este jueves 21 de diciembre de 2023, para conocer exclusivmente el Proyecto de Ley No. 1041 que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024.

Versión impresa

La discusión del proyecto ley debe contemplar las modificaciones realizadas por parte del Consejo de Gabinete mediante la Resolución de Gabinete N0. 135 de 18 de diciembre de 2023.

El Consejo de Gabinete aprobó esta semana las modificaciones al proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024 fijado en $30,690.4 millones, con una disminución de $2,064 millones con respecto a la propuesta original presentado a la Asamblea Nacional en julio de 2023 por el orden de los $32,754 millones. 

El Gabinete de Cortizo aplicó para el Gobierno Central un ajuste de $780.6 millones; las entidades descentralizadas, B/.362.0 millones; empresas públicas, B/.149.5 millones; e intermediarios financieros, B/.772.0 millones. Con una afectación en funcionamiento de $526.4 millones y en inversión de $1,537 millones.

El Gobierno sustentó la modificación del presupuesto para la vigencia fiscal 2024 tras considerar que no contemplaban las fuentes de financiamiento que permitieran cumplir con el ordenamiento constitucional de un Presupuesto de Ingresos y Gastos Balanceado, lo que no permite su viabilidad financiera.

Igualmente, citó que producto de los hechos vividos en los meses de octubre y noviembre del presente año que culminaron con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional la Ley 406 de 20 de octubre de 2023, se evidenciaron los efectos en la economía que modificaron los pronósticos del sólido crecimiento que se venía observando hasta el tercer trimestre del año, induciendo una desaceleración de la economía que afectan los pronósticos macrofiscales a la baja, lo que hace recomendable disminuir el Proyecto de Presupuesto General del Estado original presentado ante la Asamblea Nacional;

Igualmente, recomendó una estrategia fiscal que incluye además del ajuste al Presupuesto, acciones que conlleven la reducción de la Planilla, incluyendo un plan de disminución de la masa laboral de los jubilados y pensionados que laboran en el sector público.

El Gobierno también aprobó la eliminación del vale digital y el subsidio de combustible y la focalización del subsidio del gas licuado y de los otros subsidios e incentivos fiscales, vigentes que representan aproximadamente dos mil trescientos millones de balboas.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook