judicial

Corte podría declinar hoy competencia en el caso del expresidente Ricardo Martinelli

Para hoy la Corte debería definir el amparo de garantías presentado por la defensa de Ricardo Martinelli para que se decline la competencia.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Corte podría declinar hoy competencia en el caso del expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Panamá América.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) estaría cometiendo un exabrupto al intentar validar todo lo actuado por el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía, una vez se decline la competencia en el caso contra el exdiputado del Parlacen Ricardo Martinelli Berrocal.

Versión impresa

Se espera que para hoy la Corte defina el amparo de garantías presentado por la defensa del expresidente de la República, y según fuentes judiciales, hay grandes posibilidades de que se decline la competencia a la justicia ordinaria.

De acuerdo con información obtenida, dentro del proyecto de fallo se habría anexado por parte del magistrado Oydén Ortega que todo lo actuado por el magistrado Jerónimo Mejía en la Corte sea validado en la justicia ordinaria.

Como era de esperarse, se iniciaron las presiones por parte de los querellantes para tratar de revertir cualquier decisión favorable para el expresidente.

El exmandatario de la República Ricardo Martinelli, a través de la red social Twitter, indicó que son burdos los intentos de manipulación de la justicia.

VEA TAMBIÉN Caso David Cosca: 'Había dinero y un celular hecho pedazos en la escena', Valentín Calderón

"Los medios varelistas presionan y extorsionan a la Corte Suprema para que no falle en derecho. No se dejen amedrentar, que el país entero espera que cumplan con la ley y la Constitución de forma valiente", agregó el exdiputado del Parlacen.

Por su parte, el analista José Isabel Blandón Castillo indicó que es evidente que todo lo actuado por la Corte dentro del proceso seguido a Martinelli debe ser declarado nulo.

Según Blandón, hay que ceñirse a lo que dice la ley y la misma es clara en señalar cuándo la Corte es competente o no para juzgar a una persona, en este caso, al expresidente Martinelli.

Adecuarse a la ley

Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente Ricardo Martinelli, indicó que la Corte Suprema debe adecuarse a lo que dice la ley y la misma es clara en señalar a quien se puede juzgar en la más alta magistratura de justicia.

La ley indica que la Corte Suprema puede juzgar y procesar a determinados funcionarios, entre los cuales están los diputados.

"Ricardo Martinelli es un particular y la Corte Suprema de Justicia no puede investigarlo", manifestó el vocero de Martinelli.

Ante una posible declinación de competencia dentro de este caso, Camacho indicó que pareciera que los magistrados decidieron pararle el juego político a Juan Carlos Varela, ya que se están dando cuenta de que están destruyendo la justicia y el sistema procesal penal.

VEA TAMBIÉN Otorgan fianza a los hermanos Martinelli Linares

Denuncian más abusos

El vocero del expresidente Ricardo Martinelli agregó que en los últimos días han aumentado las presiones psicológicas contra el exmandatario en el centro penitenciario El Renacer.

Camacho denunció que de unos días para acá se les ha prohibido ingresar libros de lectura para el exdiputado Martinelli, algo que según él es para aumentarle las torturas a las que es sometido dentro de este centro penitenciario.

"Quien te secuestra lo que busca es tenerte en una inestabilidad emocional, algo que están haciendo con el expresidente Ricardo Martinelli", indicó.

Martinelli se encuentra detenido de forma provisional en El Renacer desde el pasado 11 de junio, cuando fue extraditado desde Miami a Panamá, ese mismo mes, el exmandatario presentó su renuncia formal a su curul en el Parlamento Centroamericano.

Expertos han dicho que el Estado panameño puede ser objeto de varias demandas por violar el debido proceso y por no cumplir con los acuerdos pactados en su extradición a Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook