Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

Corte Suprema declara ilegal trato migratorio preferencial para los venezolanos en Panamá

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Corte Suprema declara ilegal trato migratorio preferencial para los venezolanos en Panamá

El fallo de la Corte Suprema de Justicia señala que el mismo Decreto Ejecutivo demandado, ni los ministerios de la Presidencia y de Seguridad Pública pudieron sustentar la discriminación.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 24/11/2020 - 07:21 pm
Extranjeros hacen sus trámites migratorios en la Dirección de Migración.

Extranjeros hacen sus trámites migratorios en la Dirección de Migración.

La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el trato preferencial que el Estado panameño brindaba hacia los migrantes venezolanos en el trámite de regularización de su estatus migratorio en Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Luego de que la diputada Zulay Rodríguez demandó el Decreto Ejecutivo 249 de 10 de junio de 2019, la Corte concedió parcialmente la razón a la demandante y declaró inconstitucional la frase: "nacionales de la República Bolivariana de Venezuela".

El trato preferencial hacia los venezolanos que fue demandado consistía en establecer un monto diferente para estos ciudadanos al resto de los migrantes que aplicaban para su permanencia definitiva.

Señala la Corte que el Gobierno le brindó un trato preferencial a los venezonalos cuando les permitió obtener su carné de permanencia definitiva pagando $512, lo que equipara su condición a aquellas nacionales con supresión de visas, lo que marca una diferencia y un trato discriminatorio hacia los migrantes que no están amparados por estos acuerdos.

Sustenta que se observa en esta norma un "evidente trato favorable y ventajoso" en favor de una nacionalidad en particular, en este caso los venezolanos.

Plantea que el Gobierno lo que debió hacer en tal caso fue equiparar para todas las nacionales el costo de este trámite migratorio, para evitar privilegios y discriminaciones.

Cuestiona que en el Decreto Ejecutivo demandado, en sus considerandos, no explica por qué era necesario hacer esta distinción específica hacia los venezolanos.

Añadió que los ministerios de la Presidencia y de Seguridad Pública tampoco explicaron este punto en las notas que se les enviaron pidiendo una posición frente a la demanda de inconstitucionalidad.

VEA TAMBIÉN: Gobierno saca del sistema de vale digital a más de 19 mil personas que ya les han reactivado el contrato

Recuerda el Pleno de la Corte Suprema que los Decretos Ejecutivos son atribuciones legales que tiene el Presidente de la República y el Ministro del ramo, pero que no pueden ser discriminatorios.

Por lo tanto, determinó que el citado Decreto Ejecutivo es "absolutamente ilegítimo", porque su objetivo no se enmarca en lo que establece el marco constitucional, ni las convenciones para la protección de los derechos humanos, la igualdad de los seres humanos y la no discriminación que debe emanar del Estado.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Confabulario.

Confabulario

Ana Matilde Gómez, además de procuradora de la Nación, fue diputada independiente de la Asamblea Nacional. tupolitica.com

Envenenados por dietilenglicol: Ana Matilde Gómez vulneró derechos humanos y el Gobierno ha permitido el 'irrespeto' con su designación para jueza en la OEA

Las pruebas anales se aplican en puntos específicos.

China realiza pruebas anales para detectar casos nuevos de coronavirus

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Mario Etchelecu, exministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, durante el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Contraloría General de la República aceleró las investigaciones contra la administración de Mario Etchelecu

Las camas manuales fueron asignadas de la siguiente forma: 20 unidades al Complejo Hospitalario, 46 al hospital Rafael Hernández, 94 al CEFRE, 4 al regional de Darién, 23 al ITZE, y 29 al Hospital Nicolás Solano.

Healthcare Products responde por venta de camas a la CSS y el Minsa


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".