judicial

Cuarta querella contra el expresidente Juan Carlos Varela

Desde que salió del Palacio de las Garzas, el exmandatario ya acumula 4 querellas en las que se exigen sanciones penales y civiles.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los recursos legales contra Juan Carlos Varela fueron presentados por los abogados Miguel A. Bernal, Sidney Sittón, Guillermo Cochez, Abdiel González y Zulay Rodríguez. Foto Víctor Arosemena

El expresidente Juan Carlos Varela ya acumula cuatro querellas en el Ministerio Público, de las cuales al menos dos apuntan a un posible caso de múltiples delitos cometidos entre enero de 2009 y julio de 2019: blanqueo de capitales, delincuencia organizada, asociación ilícita, corrupción de servidores públicos y enriquecimiento injustificado.

Versión impresa

Además, el expresidente Varela, su hermano José Luis "Popi" Varela y el exdirector del Consejo de Seguridad, Rolando López, fueron querellados por el supuesto delito contra la vida y la integridad personal de una diputada.

Al menos, una de las querellas señala que una de las empresas usadas para el supuesto blanqueo de capitales fue la licorera familiar del exmandatario, Varela Hermanos S.A.

De acuerdo con el centro de recepción de querellas y denuncias del Ministerio Público, los cuatro recursos legales contra Varela fueron presentados por los abogados Miguel Antonio Bernal junto a Sidney Sittón, Guillermo Cochez, Abdiel González y otro por la diputada Zulay Rodríguez.

VER TAMBIÉN: Video: Sujeto golpea, patea, escupe y deja inconsciente a adulto mayor en Colón

Fuentes oficiales afirman que la exprocuradora Kenia Porcell habría admitido una de las querellas en contra de Varela, 15 días antes de dejar el cargo. Esto habría activado la revisión de las cuentas del expresidente Varela en el centro bancario panameño.

De acuerdo con los Varelaleaks, en 2017 un banco de la localidad reportó como sospechosas una de las cuentas de Varela, causando la furia del expresidente. En ese entonces, Varela dejó entrever que arreglaría su problema directamente con la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Ahora las querellas están en manos del procurador Ulloa. La querella presentada por Bernal y Sittón afirman que el expresidente Varela habría recibido sobornos y pagos ilícitos a través de una constructora brasileña (Odebrecht) y que dichos pagos se utilizaron para pagar a empresas chinas productos como botellas y etiquetas de Varela Hermanos S.A.

Bernal y Sittón sostienen que Varela habría utilizado un conjunto de empresas jurídicas y personas naturales que sirvieron como testaferros, entre ellos Jaime Lasso y Carlos Duboy.

Los querellantes también afirman que se utilizaron empresas de China para lavar el dinero como es el caso de "BK Rekhatex Ltd, Taishan Rongfeng Printing Plastic Ltd y Taishan Baofeng Platic & Harware Ltd".

En el recurso se solicitaron asistencias judiciales a Suiza, Brasil, Estados Unidos, China y Hong Kong, a fin de determinar e identificar a las personas y empresas con cuentas vinculadas a los pagos de estos supuestos sobornos, listando al Bank of China, Postal Savings Bank of China y al Estándar Chartered Bank Limited de Hong Kong.

VER TAMBIÉN: Más de $3 millones decomisó la Policía en acciones contra el crimen organizado en el último semestre de 2019

Entre las personas y sociedades que piden rastrear en estas diligencias, los querellantes mencionaron a la Fundación Don James, Michelle Lasso, Jaime Lasso, Philip Guirian, Alberto Aristides Arosemena, Margarita Reátegui de Niño, Juan Antonio Niño, Olivio Rodríguez, Constructora Internacional del Sur, Marpía Mercedes Rabat, Brewter Oil Corp, Kliddenford, Eco Sauber, Sarawak Corporation, Quinus Services, Panaglobal Trading, Gulfstar Business.

En la querella presentada el 16 de diciembre por la diputada Zulay Rodríguez, se acusa a los hermanos Varela y a Rolando López de haber utilizado audios ilegales y alterados, además de hechos falsos, para afectar su integridad e imagen. Fue una forma de desacreditarla como crítica del pasado Gobierno, denunció la diputada.

Rodríguez también presentó como base de su querella las conversaciones filtradas a Varelaleaks.com, en donde mencionan su caso y admiten que estaban atacándola con hechos falsos a través de una grabación hecha por Ismael Pittí, un exmiembro del Consejo de Seguridad, que Varela protegió nombrándolo en la misión de la OEA en Washington.

De acuerdo con la querella, el complot para atacar a la diputada quedó en evidencia en la conversación que sostuvo Varela con el mexicano Raúl Velázquez, un hacker contratado para atacar a los críticos y medios de comunicación fuera de la línea del Gobierno pasado.

En la conversación filtrada a Varelaleaks.com, Velázquez admite que todo lo relacionado con la muerte de una persona llamada Héctor Rojas era falso, y que solo se estaba usando el hecho para atacar a la diputada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook