judicial

Cuarta querella contra el expresidente Juan Carlos Varela

Desde que salió del Palacio de las Garzas, el exmandatario ya acumula 4 querellas en las que se exigen sanciones penales y civiles.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los recursos legales contra Juan Carlos Varela fueron presentados por los abogados Miguel A. Bernal, Sidney Sittón, Guillermo Cochez, Abdiel González y Zulay Rodríguez. Foto Víctor Arosemena

El expresidente Juan Carlos Varela ya acumula cuatro querellas en el Ministerio Público, de las cuales al menos dos apuntan a un posible caso de múltiples delitos cometidos entre enero de 2009 y julio de 2019: blanqueo de capitales, delincuencia organizada, asociación ilícita, corrupción de servidores públicos y enriquecimiento injustificado.

Versión impresa

Además, el expresidente Varela, su hermano José Luis "Popi" Varela y el exdirector del Consejo de Seguridad, Rolando López, fueron querellados por el supuesto delito contra la vida y la integridad personal de una diputada.

Al menos, una de las querellas señala que una de las empresas usadas para el supuesto blanqueo de capitales fue la licorera familiar del exmandatario, Varela Hermanos S.A.

De acuerdo con el centro de recepción de querellas y denuncias del Ministerio Público, los cuatro recursos legales contra Varela fueron presentados por los abogados Miguel Antonio Bernal junto a Sidney Sittón, Guillermo Cochez, Abdiel González y otro por la diputada Zulay Rodríguez.

VER TAMBIÉN: Video: Sujeto golpea, patea, escupe y deja inconsciente a adulto mayor en Colón

Fuentes oficiales afirman que la exprocuradora Kenia Porcell habría admitido una de las querellas en contra de Varela, 15 días antes de dejar el cargo. Esto habría activado la revisión de las cuentas del expresidente Varela en el centro bancario panameño.

De acuerdo con los Varelaleaks, en 2017 un banco de la localidad reportó como sospechosas una de las cuentas de Varela, causando la furia del expresidente. En ese entonces, Varela dejó entrever que arreglaría su problema directamente con la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Ahora las querellas están en manos del procurador Ulloa. La querella presentada por Bernal y Sittón afirman que el expresidente Varela habría recibido sobornos y pagos ilícitos a través de una constructora brasileña (Odebrecht) y que dichos pagos se utilizaron para pagar a empresas chinas productos como botellas y etiquetas de Varela Hermanos S.A.

Bernal y Sittón sostienen que Varela habría utilizado un conjunto de empresas jurídicas y personas naturales que sirvieron como testaferros, entre ellos Jaime Lasso y Carlos Duboy.

Los querellantes también afirman que se utilizaron empresas de China para lavar el dinero como es el caso de "BK Rekhatex Ltd, Taishan Rongfeng Printing Plastic Ltd y Taishan Baofeng Platic & Harware Ltd".

En el recurso se solicitaron asistencias judiciales a Suiza, Brasil, Estados Unidos, China y Hong Kong, a fin de determinar e identificar a las personas y empresas con cuentas vinculadas a los pagos de estos supuestos sobornos, listando al Bank of China, Postal Savings Bank of China y al Estándar Chartered Bank Limited de Hong Kong.

VER TAMBIÉN: Más de $3 millones decomisó la Policía en acciones contra el crimen organizado en el último semestre de 2019

Entre las personas y sociedades que piden rastrear en estas diligencias, los querellantes mencionaron a la Fundación Don James, Michelle Lasso, Jaime Lasso, Philip Guirian, Alberto Aristides Arosemena, Margarita Reátegui de Niño, Juan Antonio Niño, Olivio Rodríguez, Constructora Internacional del Sur, Marpía Mercedes Rabat, Brewter Oil Corp, Kliddenford, Eco Sauber, Sarawak Corporation, Quinus Services, Panaglobal Trading, Gulfstar Business.

En la querella presentada el 16 de diciembre por la diputada Zulay Rodríguez, se acusa a los hermanos Varela y a Rolando López de haber utilizado audios ilegales y alterados, además de hechos falsos, para afectar su integridad e imagen. Fue una forma de desacreditarla como crítica del pasado Gobierno, denunció la diputada.

Rodríguez también presentó como base de su querella las conversaciones filtradas a Varelaleaks.com, en donde mencionan su caso y admiten que estaban atacándola con hechos falsos a través de una grabación hecha por Ismael Pittí, un exmiembro del Consejo de Seguridad, que Varela protegió nombrándolo en la misión de la OEA en Washington.

De acuerdo con la querella, el complot para atacar a la diputada quedó en evidencia en la conversación que sostuvo Varela con el mexicano Raúl Velázquez, un hacker contratado para atacar a los críticos y medios de comunicación fuera de la línea del Gobierno pasado.

En la conversación filtrada a Varelaleaks.com, Velázquez admite que todo lo relacionado con la muerte de una persona llamada Héctor Rojas era falso, y que solo se estaba usando el hecho para atacar a la diputada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook