judicial

Culmina caso Odebrecht y se encamina a su nulidad, según juristas

En total, son casi 100 las personas imputadas de cargos dentro del proceso legal seguido por desembolsos de Odebrecht, algo que según expertos dificultará que el mismo avance en un futuro.

Luis Ávila - Publicado:

Juan Carlos Varela, es señalado por haber recibido altas sumas de dinero de la constructora Odebrecht.

La Fiscalía Especial Anticorrupción culminó las investigaciones del caso Odebrecht, uno de los más cuestionados por las supuesta manipulación y selectividad con que fue manejado, lo que podría llevar a la nulidad total o parcial del expediente.

Versión impresa

Además de esto, algunas personas mencionadas por tener supuesta participación dentro de este caso, no fueron llamadas a indagatoria, a pesar de que había señalamientos de su supuesta participación dentro de este proceso.

Se desconoce si el hermano del expresidente Juan Carlos Varela, el ex diputado José Luis "Popi" Varela, fue llamado a indagatoria en estos últimos días de investigación.

La vinculación de "Popi" Varela en este proceso se da toda vez que el doctor Jaime Lasso, en su indagatoria del 17 de febrero pasado, a la cual este medio tuvo acceso, manifestó que todo lo relacionado con la empresa Odebrecht lo manejó con el exdiputado y su hermano Juan Carlos Varela.

Además de esto, en 2017, "Popi" Varela reconoció que el Partido Panameñista recibió fondos de Odebrecht en 2014 y confesó que conoció a André Rabello, a través de Jaime Lasso, con quien se reunió para pedirle apoyo financiero para el ex- partido gobernante.

Al no ser llamado, "Popi" Varela quedaría fuera de estas investigaciones por el caso de la empresa Odebrecht, las cuales entrarán en una nueva etapa a partir del día de hoy, esto luego de la culminación del tiempo para realizar algún tipo de investigación en este caso.

Además del caso del ex diputado, también se desconoce si el banquero Álvaro Tomas, señalado dentro de este proceso, fue indagado por la Fiscalía.

Igualmente, figuras del Partido Revolucionario Democrático (PRD) habrían quedado por fuera.

Manejo irregular

Este caso desde un inicio se caracterizó por un "manejo irregular" por parte de fiscales ligadas a la exprocuradora Kenia Porcell y al ex gobernante de la República, Juan Carlos Varela.

VEA TAMBIÉN: Meduca ha detectado más de mil escuelas sin suministro permanente de agua

Juristas vinculados a este proceso en reiteradas ocasiones denunciaron la forma cómo las fiscales Tania Sterling, Ruth Morcillo y Zuleyka Moore llevaron este caso.

Denuncias de la aplicación de supuesta justicia selectiva por parte de estas funcionarias, fue una de las constantes durante el tiempo que se llevaron adelante estas investigaciones.

Prueba de ello, fue el manejo que se le dio a las indagatorias hechas a Varela, quien incluso, durante sus interrogatorios se dedicó a narrar parte de su infancia, así como su vida familiar, sin que fuese cuestionado fuertemente sobre los señalamientos que se le hacían en su contra.

Manejo que fue muy cuestionado por juristas, quienes señalaron que era de esperarse, toda vez que la fiscal Morcillo, quien indagó al exmandatario, es la misma que aparece muy amena junto a él en una foto en la Presidencia de la República, junto a las fiscales Sterling y Moore.

VEA TAMBIÉN: Reabren la frontera de Paso Canoas: llegan a un acuerdo con el Gobierno

A Varela, quien está imputado de cargos en este proceso legal, solo se le aplicó la medida de reporte periódico e impedimento de salida del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook