Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¿De dónde vienen los alias que usan los delincuentes?

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Delincuencia / Exclusivo / Inseguridad / Panamá / Pandillas

Panamá

¿De dónde vienen los alias que usan los delincuentes?

Actualizado 2022/04/19 09:04:01
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Detrás de los apodos, que suelen tener más peso que los nombres reales, hay significados e historias que podrían marcar el camino de los criminales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los expertos detallan que muchos de los alias son motivo de orgullo para los delincuentes, que siempre deben rendirle  honor. Pexels

Los expertos detallan que muchos de los alias son motivo de orgullo para los delincuentes, que siempre deben rendirle honor. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Andrés Vega 'Domplín': Colegas, amigos y familiares lamentan su partida

  • 2

    Legitimidad de los fallos del Tribunal Electoral está en peligro

  • 3

    Unas 70 mil armas ilegales entran a Panamá anualmente de Estados Unidos

Los alias de los delincuentes pueden ser tan variados, como los crímenes que figuran en sus prontuarios. Algunos son graciosos y otros evocan verdadero terror.

Pero detrás de cada apodo existe un significado que marca la historia delictiva del malhechor.

Juan Maslov, investigador criminal e integrante del Colegio Nacional de Investigación Criminal y Seguridad de Panamá, explica que los alias tienen diferentes orígenes.

Estos se dividen de acuerdo con los defectos físicos, la apariencia, las acciones cometidas, imitación de personajes famosos, diminutivos de nombres, frases características, armas utilizadas o lugares que frecuenta el malandro.

Mocho, Guapo, Locura, Juancito, Que Sopá son algunos ejemplos de las categorías ya mencionadas.

Maslov recuerda que muchos de ellos se generan en los barrios y que discrepan con el nombre conocido en el área no delincuencial porque es el que sustituye al propio.

"Si el apodo es Juancito Patrón, ese es el nombre. No preguntes por el real, porque eso lo hace la policía", advierte Maslov.'

10,8 %


aumentó el renglón de homicidios en 2021, con respecto a los registrados en 2020.

554


víctimas de homicidio se contabilizaron en 2021, según datos del Ministerio Público.

En esta línea, el autor de la serie "Lo que no se ve" expone que las autoridades suelen colocar en los carteles de búsqueda tanto el nombre de pila como el apodo, para ampliar las posibilidades de encontrar al criminal, toda vez que su nombre de nacimiento es conocido por familiares y su círculo más íntimo.

Y precisamente para tratar de evadir a los estamentos de seguridad, los apodos se diferencian del resto, no se repiten. Con ello se cuida el no pagar por los delitos de alguien más, solo por la coincidencia de los alias.

Los apodos podrían repetirse cuando hay una marcada distancia geográfica. Maslov ilustra la situación con un ladrón que en Chiriquí puede conocerse como Pollo debido a que roba gallinas, mientras en la capital puede hacer referencia al aspecto agraciado de un joven. En tal caso, los delitos de ambos serían diferentes.

Si el apodo es Juancito Patrón, ese es el nombre. No preguntes por el real, porque de eso se encarga la policía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

De igual forma pueden repetirse en el caso de las jerarquías de las pandillas, como ocurre con la variedad de Patrones y Patronas conocidos.

"En el único sentido que los apodos son iguales es cuando se es líder de una pandilla. Ahí se comparte. Eres el patrón y ese apodo se te da por ser el líder", subraya Maslov.

En el caso de las pandillas, sus integrantes adoptan el nombre de esta o su apodo.

"El apodo cambia por la pandilla o al final se te asigna el nombre de esta. Puedes anexar el nombre de la pandilla a tu apodo. Por ejemplo tenemos a Toto Mom. Mom es una pandilla que funciona en Curundú", precisa.

Cuando un delincuente no tiene alias, esto significaría que no es peligroso o que está iniciando en el mundo del crimen.

Los apodos relacionados con defectos físicos podrían no ser del agrado de los criminales, no obstante, con el tiempo y las acciones terminarían aceptándolos porque ven el respeto que infunden cuando se mencionan.

Por otro lado, los malhechores deben hacerle honor a su apodo. Estos imprimen una presión social en quien los ostenta.

"Hubo unos hermanos gemelos conocidos como Violencia. Entre los dos sumaban más de 23 muertos. La pandilla los obligaba a ser los más violentos", rememora Maslov.

Añade el investigador que los apodos generan un empuje dentro del grupo. Esto conlleva a que sea su marca y no puedan escapar fácilmente de ellos.

Los apodos vendrían a ser "los nombres artísticos" de los delincuentes, puntualiza una fuente relacionada con el tema, que pidió reserva de su nombre.

"Ellos siempre querrán que sus apodos sobresalgan, se publiciten. Ya sea que se lo hayan puesto antes de entrar al mundo de las pandillas, se lo hayan puesto estando en la pandilla o se los haya puesto la policía", detalla la fuente .

Estos alias son los que presumen en los grafitis de los barrios e inclusive algunos se los tatúan en el cuerpo, resalta la fuente.

VEA TAMBIÉN: Abril de 2022 es el mes que menos casos de muertes por covid-19 registra desde que se inició pandemia

Dejándolos atrás

Cuando un delincuente desea dejar a un lado este mundo del crimen y las pandillas, el apodo pasa a formar parte de su pasado.

Mencionarlo entonces puede ser el equivalente a una ofensa para esa persona reconvertida, puntualiza el investigador social Gilberto Toro.

"Si la persona muestra interés en ser insertado en la sociedad, el apodo ya pasa a la historia porque representa al hombre de ese mundo", expresa Toro.

Narra Toro que durante la pandemia ha experimentado mucho esta situación. Se encuentra con personas que formaban parte del mundo delictivo, pero ahora han cambiado.

En medio de la confianza mencionan su viejo nombre del crimen para recordarle al investigador de quién se trata.

Toro destaca que solo las personas más cercanas podrían llamar por apodos a los individuos que han decidido darle un giro a su vida.

Estas personas ahora son pastores, gente de familia, licenciados que tratan de dejar atrás el apodo que los vinculó en su momento con la violencia.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Como parte de la detención del sospechoso, se decomisaron celulares que serán revisados y formarán parte de las evidencias del proceso judicial.

Detenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del Mar

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Se beneficiarían más de 500 mil personas. Foto: Archivo

Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".