Skip to main content
Trending
Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá
Trending
Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Débiles medidas de restricción para mitigar la migración

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Estados Unidos / Irregularidades / migrantes / Niño migrante

Panamá

Débiles medidas de restricción para mitigar la migración

Actualizado 2023/10/04 00:17:44
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

De no tomar medidas concretas para mitigar la migración irregular, tarde o temprano esto se va a convertir en un problema social, dicen expertos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A partir de la fecha,  se aplicarán medidas  para buscar mitigar el ingreso al país de personas con fines distintos al de hacer  turismo.

A partir de la fecha, se aplicarán medidas para buscar mitigar el ingreso al país de personas con fines distintos al de hacer turismo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    EE.UU ayudará a Panamá en repatriación de migrantes

  • 2

    Denuncian intromisión en el TE y posible fraude

  • 3

    ¿En qué lugares de Panamá se verá el eclipse solar anular?

Mientras Costa Rica declaró estado de emergencia por la migración irregular, Panamá, que es el país de Centroamérica que más afectado está por esta situación, sigue sin aplicar medidas de restricción fuertes y concretas, para tratar de mitigar el impacto negativo de esa problemática.

La migración irregular, tarde o temprano, se va a convertir en un fenómeno social de repercusiones negativas para la sociedad panameña, si no se toman las medidas radicales de solución de forma inmediata, así lo advirtió el abogado experto en Derecho Internacional, Luis Fuentes Montenegro.

"Este un problema que más temprano que tarde le va a estallar al pueblo panameño en la cara, quizás para finales del actual Gobierno o principio del próximo", comentó.

La principal razón de esta crisis, según explica el jurista, es que el flujo cuantitativo de los migrantes, sigue usando el Tapón del Darién y siguen transitando por el territorio panameño.

Sumado a esto, las medidas gubernamentales que está tomando Panamá, no han sido eficaces.

"Incluso, so pretexto de una colaboración humanitaria, se nota una colaboración en el tránsito de esos migrantes, ello para colocarlos desde Darién a la frontera de Panamá con Costa Rica", dijo.

Fuentes Montenegro indicó que no ha existido, por parte de las autoridades panameñas, medidas que puedan solucionar el problema de la migración.

Explicó que en la actualidad, quienes están sufriendo los efectos negativos de la migración irregular, son los pueblos colindantes con la provincia de Darién.

Hasta el momento, más de 70 millones de dólares se ha gastado el actual Gobierno para atender a los migrantes que ingresan al territorio nacional.

Ante la situación, el experto señaló que se trata de un dinero que puede ser utilizado para otros temas.

Recientemente, expertos en materia de seguridad, como el general retirado, Rubén Darío Paredes, comentaron que es hora de que Panamá busque acercamiento con los Estados Unidos (EE.UU.), para abordar este tema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ello porque EE.UU. es el país al cual la mayoría de los migrantes buscan llegar, en lo que ellos llaman el "Sueño Americano".

Repatriación

En el día de ayer, se conoció que los Estados Unidos ayudará a Panamá a desarrollar un programa para repatriar a migrantes que no tienen una base legal para permanecer en el país o para solicitar asilo, confirmó un funcionario del Gobierno estadounidense.

Se indica que la asistencia de Washington se centrará, entre otras cuestiones, en asegurar que las personas que se enfrentan a torturas o persecución en sus países de origen sean protegidas.

Se indicó que la Casa Blanca planea dedicar 10 millones de dólares para ayudar a las autoridades panameñas a deportar a más migrantes, con la esperanza de reducir la presión sobre la frontera sur de Estados Unidos.

La semana pasada se conoció que en lo que va de 2023, más de 400 mil personas han entrado al país por esta ruta, muy por encima de los 248 mil migrantes registrados en 2022 y los 13 mil de 2021.

Alrededor del 25 % del flujo migratorio lo constituyen menores de edad, de acuerdo con los datos oficiales. La gran mayoría de los viajeros son suramericanos, más de 324 mil, encabezados por venezolanos, más de 252 mil, ecuatorianos (47 mil 724), y colombianos (13 mil 404).

Les siguen los antillanos, con más de 39 mil 200, asiáticos (27 mil 878) y africanos (7 mil 389).

Ayer, el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, anunció que a partir de la fecha, se aplicarán medidas migratorias para buscar mitigar el ingreso al país de personas con fines distintos al de hacer turismo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Polvo del Sahara. Foto: Cortesía

Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".