judicial

Defensa de Ricardo Martinelli responde a recurso de la fiscalía presentado a la Corte Suprema de Justicia

El abogado Alfredo Vallarino advirtió que no proceden las causales de apelación de la fiscalía en el caso pinchazos y, además, miente, pues sus pruebas sí fueron consideradas, aunque desechadas.

Adiel Bonilla - Publicado:

Según abogados de la defensa, la solicitud de "anulación" de los fiscales incurre en contradicción. Foto de Víctor Arosemena

Tras la derrota sufrida en el caso pinchazos, los fiscales del Ministerio Público (MP) presentaron un recurso de anulación con causales de casación, que ya fue respondido por el equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli, en un documento de 27 páginas que pide a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que se rechace la pretensión por no estar apegada al derecho, por contradicciones y hasta por faltar a la verdad.

Versión impresa

En términos prácticos, al pedir la "anulación" del juicio en el que se declaró la inocencia de Martinelli, la fiscalía lo que está sugiriendo es que se borre todo lo hecho y que se empiece de nuevo.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional cita al defensor del pueblo Alfredo Castillero Hoyos 

Llama la atención que la fiscalía aspire a esto, sobre todo si se recuerda que a lo largo del proceso, los representantes del MP, incluidos los fiscales Ricaurte González y Oliver Vásquez, fueron reiterativos al expresar que tenían un caso robusto y contundente.

"¿Cómo se explica entonces que unos fiscales que decían tener un caso contundente, presenten ahora una solicitud de anulación de juicio?", se cuestiona el abogado Roniel Ortiz, parte del equipo legal.

Fiscalía miente

Pero, adicional, en su apelación al fallo, la fiscalía alega que los miembros del Tribunal de Juicio Oral nunca valoraron sus pruebas.

"Eso es falso, y allí miente la fiscalía", reacciona el abogado Alfredo Vallarino, también parte de la defensa de Martinelli.

Vallarino explica que la instancia que decide darle "valor" a la prueba es justamente el Tribunal de Juicio y no el Tribunal Intermedio ni el juez de garantías.

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Juan Carlos Varela regularizó estatus migratorio a 250 mil extranjeros

Según el procedimiento establecido, las dos primeras etapas por las que deben pasar las pruebas son "admisión" y "práctica", para, finalmente, llegar a la "valoración".

En este punto hay que recordar que el Ministerio Público salió bien librado en las etapas previas, incluido el paso del caso por la Corte Suprema, con los magistrados Harry Díaz (fiscal) y Jerónimo Mejía (juez de garantías).

Pero, al momento decisivo, con jueces del Tribunal de Juicio, recibieron una derrota contundente.

VEA TAMBIÉN: Presentarán acusación contra hombre que asesinó a madre, abuela y hermana en el Tecal de Arraiján

"Los jueces del Tribunal de Juicio sí valoraron sus pruebas. Pero, por ejemplo, no creyeron lo que dijo el testigo protegido", reiteró el jurista Vallarino.

"¿Y cómo darle valor a un testigo protegido que básicamente fue el autor de delitos? ¿Cómo darle valor a alguien que pasó a cobrar medio millón de dólares? ¿Cómo darle valor si él jamás señaló de manera directa [de los supuestos pinchazos] a Ricardo Martinelli, y dio tan solo alusiones de manera indirecta?", son algunas de la interrogantes que plantea el letrado.

"No se le puede dar valor a un testigo protegido que vino 'envenenado' por Juan Carlos Varela y por el Consejo de Seguridad", afirma Alfredo Vallarino, al tiempo que recuerda los testimonios de otros funcionarios del Consejo de Seguridad, que en el Tribunal de Juicio dijeron, bajo juramento, que recibieron amenazas y coacciones para forzarlos a que con sus testimonios involucraran al expresidente Ricardo Martinelli.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook