judicial

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

El acuerdo se mantuvo en silencio por más de un año y ahora estalla en una auténtica demostración de privilegios.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

En enero de 2025, la Corte Suprema de Justicia, que lidera María Eugenia López, se aprobó un aumento salarial de 4 mil dólares, el cual despertó el repudio colectivo. El rechazo generalizado y las críticas frenaron momentáneamente el jugoso aumento, pero a finales de  marzo de 2025, por insistencia los magistrados lograron finalmente recibir su jugoso aumento, que fijaba en 14,000 mil dólares mensuales su salario.

Versión impresa

Siete meses después, la gula de los magistrados vuelve a ser noticia. En esta oportunidad tras aprobar un fondo de retiro compensatorio que les permite jubilarse con el 100% de su salario, es decir garantizarse una pensión de 14,000 dólares. Mientras que los magistrados de Tribunales Superiores que alcancen la jubilación tendrán derecho al 60% de  la diferencia del último salario devengado, los jueces de circuito al 50% y los jueces municipales tendrán derecho al 40%.  

El acuerdo, fechado el 18 de julio de 2024, se mantuvo en silencio durante más de un año, hasta que este 8 de agosto de 2025, su publicación en Gaceta Oficial lo sacó a la luz.

Para el catedrático Miguel Antonio Bernal este fondo no solo es injustificado también es inmoral, impuesto, indebido, improsulto, irresponsable, impresentable,  inconstitucional  e impopular.

Por su parte el economista Ernesto Bazán señaló que, en “un Estado la injusticia es generada por aquellos que tienen como función impartirla, haciendo evidente que la decadencia de la sociedad ha llegado a su nivel máximo”.

“¿Por qué esperaron más de un año para que se publique el acuerdo? ¿No les importa incumplir la Constitución? Porque como dice el diputado  Ernesto Cedeño, las pensiones deben crearse por Ley, según la Constitución”, agregó.

El fondo, señalado por expertos como inconstitucional, además pone en  evidencia los fueros y privilegios así como un autobeneficio, en el que el pleno se  otorga así mismo un derecho patrimonial futuro, constituyéndose en una bofetada para el pueblo.

¿Qué se puede hacer?

El doctor Carlos Barsallo señala que se puede interponer una acción de inconstitucionalidad por violación de los artículos 19, 153/214 y por extralimitación de funciones, solicitando medidas cautelares de suspensión de efectos.

También enumera una demanda contencioso-administrativa de nulidad ante la Sala Tercera.

Igualmente destaca que el Ministerio de Economía y Finanzas puede emitir un criterio técnico negando la inclusión de partidas de compensación de retiro sin ley habilitante. Mientras que la Contraloría puede instruir que no se refrenden pagos derivados del acuerdo 407 por falta de sustento legal y de insistirse, aplicar el régimen  de insistencia con informe motivado.

“Si se quiere un régimen de retiro judicial, que sea vía ley formal, general, prospectiva, alineada con la sostenibilidad de la Caja de Seguro Social, con límites claros, acompañada de estimación actuarial  y fuente de financiamiento”, planteó Barsallo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook