judicial

Denuncian 'dilatación' de abogados de Varela Hermanos S.A. dentro de proceso laboral

En enero de este año, los abogados de la empresa licorera Varela Hermanos S.A. presentaron al juez un acuerdo económico para Daniel Goodridge, pero no lo concretaron.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Caros Varela es llamado como testigo dentro de este caso.

La defensa de Daniel Goodridge, un colaborador de más de 22 años de Varela Hermanos S.A. y que es padre de un niño con discapacidad, denunció que los abogados de la empresa licorera se niegan a notificarse para reanudar la audiencia en el Juzgado Primero de Trabajo, que mantienen por desmejoramiento laboral.

Versión impresa

Dentro de este proceso debe comparecer el expresidente de la República, Juan Carlos Varela y otros ejecutivos de la empresa licorera como testigos.

Mario González, abogado de Goodridge, indicó que Oriel Castillo, abogado de la empresa Varela Hermanos S.A. dentro de este proceso legal, no se ha notificado en ninguna de las tres ocasiones en las que se ha buscado reprogramar la audiencia.

González recordó que el 20 de enero de este año, cuando se programó la primera audiencia en donde debía comparecer Varela como testigo, Castillo se presentó al Juzgado Primero de Trabajo con un acuerdo económico para su representado, sin embargo nunca se concretó.

Frente a esto, el defensor indicó que con este accionar de parte de la empresa demandada, se dejan ver dos cosas: lo primero, un "incumplimiento" en cuanto al tema del acuerdo económico y segundo, una "dilatación", ya que en las tres fechas que se ha querido retomar la audiencia, los mismos no se han notificado.

"La empresa Varela Hermanos S.A. para el día 20 de enero, cuando se programó la primera audiencia en donde debía comparecer Juan Carlos Varela, llegaron al Juzgado de Trabajo con una propuesta extrajudicial al juez para no llegar al juicio, sin embargo, a la fecha no se ha dado ningún tipo de arreglo", explicó.

En el año 2019, Goodridge asistió en dos ocasiones a la oficina de conciliación del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) para tratar de llegar a un acuerdo con la empresa Varela Hermanos S.A., sin embargo, la misma se ha negado a llegar a algún tipo de convenio.

Además, existe un informe de inspección laboral que dictaminó que la empresa, supuestamente, incumple varios artículos del Código de Trabajo y la Ley 7 del 14 de febrero de 2018 sobre el hostigamiento laboral. Igualmente, en diciembre de 2019, el Mitradel ordenó otra inspección a la empresa licorera para ver la situación del exgerente de marcas.

Agendarán nueva fecha

Enfatizó el defensor que después de ese acercamiento llegó la pandemia de la COVID-19 y todo se detuvo y luego de que se levantó la suspensión de los términos, periodo en el que se han establecido tres fechas de audiencia, sin que los representantes de la empresa se notifiquen.

VEA TAMBIÉN: Crece el temor a una segunda ola de la COVID-19 en Europa, ante el repunte de casos

"La última fecha establecida de audiencia era para el día 17 de agosto y los abogados de los demandados se tenían que haber notificado el pasado martes 12 de agosto y no lo hicieron". explicó el jurista.

González agregó que la próxima semana estará acudiendo al Juzgado Primero de Trabajo para conocer por cuarta vez una nueva fecha de audiencia dentro de este caso legal.

Actualmente, Goodridge se encuentra, desde hace más de tres meses, con el contrato de trabajo suspendido por parte de la empresa licorera Varela Hermanos S.A.

Al momento de la suspensión, el exgerente de marca se encontraba designado en una bodega/depósito de materiales en Punta Pacífica.

En su momento, una fuente que pidió reserva de su identidad, indicó que a Goodridge lo estaban forzando a renunciar o a negociar para que se vaya de la empresa.

Este colaborador tiene una condición especial que la ley protege, porque es padre de un niño con discapacidad, situación que fue certificada por la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis).

VEA TAMBIÉN: Gobierno aprueba pagar bono de décimo a trabajadores con contratos suspendidos

El artículo 45-A, de la Ley 16 del 31 de mayo de 2016 señala que "la persona con discapacidad, padres, madres, tutor o el representante legal de la persona con discapacidad no podrá ser destituido, ni desmejorado en su posición o salario, salvo que el empleador o superior acredite con antelación una causal establecida en la ley que justifique al terminación de dicho contrato laboral".

Esta ley fue creada para equiparar las oportunidades a personas con discapacidad, garantizándoles salud, educación, trabajo, vivienda, recreación, deporte y cultura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook