judicial

Denuncian falta de medicamentos en las farmacias pequeñas

Los propietarios de estos locales dijeron que el acuerdo a que habían llegado con el Gobierno no se ha cumplido y, además de la crisis económica por la que pasan, se están quedando sin medicinas.

Francisco Paz - Actualizado:

Según Orlando Pérez, son más de 450 farmacias pequeñas en todo el país, las que están pasando por una difícil situación económica. Foto: Víctor Arosemena

Los propietarios de farmacias pequeñas buscan que la Corte Suprema de Justicia admita un recurso de nulidad contra el decreto y la resolución del Órgano Ejecutivo que instruyó la rebaja en 30% del costo de medicamentos, para que se suspenda la ejecución de ambas disposiciones legales.

Versión impresa

En representación de estos pequeños comerciantes, el abogado Víctor Baker Revelo presentó este lunes ante la Sala Tercera de la Contencioso Administrativo, la demanda de nulidad contra el decreto No.87 y la resolución No.82, que contempla el descuento de 30% en una lista de 170 medicamentos.

Orlando Pérez, vocero de los propietarios de farmacias pequeñas, manifestó que el acuerdo a que llegaron con el Gobierno hace tres semanas, en el que el descuento no comenzaría con ellos, no se ha cumplido.

"El acuerdo no ha funcionado, ha sido demasiado lento, no hemos visto la implementación del decreto. Seguimos en ascuas como en el primer día y no sabemos todavía quien nos va a reconocer; los distribuidores han pasado a hacer inventarios por las farmacias, pero no tenemos ni una nota de crédito, esto es lamentable", comentó.

Pérez precisó que todavía los distribuidores no les hacen las notas de crédito de los productos ni tampoco les están despachando, bajo la excusa de que aún los laboratorios no les han confirmado la rebaja.

Entre estos, se incluyen los agremiados en la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), quienes han estado en las reuniones convocadas por el Ejecutivo, pero que solo representa el 20% de los laboratorios establecidos en el país.

El pequeño comerciante agregó que, adicional a las pérdidas que están confrontando, se están quedando sin medicamentos en sus farmacias, ya que los 170 productos de la lista que divulgó el Gobierno son moléculas o principios activos, por lo que se estaría hablando de un promedio de 900 medicinas con las que no contarían.

Pérez atribuyó este desabastecimiento al decreto y la resolución del Gobierno.

VEA TAMBIEN: Aumentos y subsidios pesan en presupuesto de 2023

"Es provocado por el decreto inconsulto y rápido, y no hemos tenido oportunidad de hacer una logística coherente con los distribuidores, quienes no tienen la forma humana de poder llegar a más de 800 farmacias en el país para hacer el reconocimiento de este descuento de 30% a todos los productos farmacéuticos que aparecen en la lista", sostuvo.

Suspensión

El abogado Baker Revelo ilustró que, en primera instancia, la Corte Suprema de Justicia tiene que admitir las dos peticiones y una vez sean admitidas, solicitarán la suspensión de los efectos del decreto y la resolución.

"Para que los comercios puedan volver a abrir y puedan también vender de la debida forma; entendemos que hay situaciones urgentes en el comercio de las farmacias, pero eso no implica que se tomen medidas que lleven a los emprendedores a la quiebra", explicó el representante legal de estos comerciantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook