Skip to main content
Trending
Autos chinos ganan terrero frente a sus competidores de marcas tradicionalesThomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargosJuan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre
Trending
Autos chinos ganan terrero frente a sus competidores de marcas tradicionalesThomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargosJuan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / EE.UU. incita a violar la Convención que ha usado para protegerse

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cancillería / Convención de Viena / Estados Unidos / Tratado de extradición

Judicial

EE.UU. incita a violar la Convención que ha usado para protegerse

Actualizado 2020/08/01 06:56:12
  • Redacción
  •   /  
  • nacionpa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

En el 2003, Estados Unidos presionó a unos 50 países, incluyendo a Panamá, para que renunciaran a juzgar a militares y civiles estadounidenses, amparados bajo la inmunidad diplomática.

En Panamá hubo indignación porque EE.UU. presionó para llevarse a su jurisdicción penal-militar a Vélez Pagán.

En Panamá hubo indignación porque EE.UU. presionó para llevarse a su jurisdicción penal-militar a Vélez Pagán.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estados Unidos defendió la inmunidad de Omar Vélez, el soldado que asesino a Vannesa Rodríguez

  • 2

    El Parlacen defiende su 'Inmunidad Jurisdiccional'

  • 3

    Abogado Pedro Sittón califica de 'exabrupto jurídico' acciones del Ministerio Público de Guatemala contra el Parlacen

Estados Unidos es quizás el país que más ha invocado la "Inmunidad de jurisdicción" y la Convención de Viena, para evitar que sus soldados y civiles sean juzgados fuera de su territorio por crímenes cometidos en países en donde mantienen alguna presencia militar.

Panamá no escapa de la lista de países que han sido presionados para aceptar la inmunidad de los soldados estadounidenses, lo que ha causado perjuicios a sus ciudadanos, como es el caso más reciente del asesinato de la chiricana Vanessa Rodríguez.

En el año 2003, Estados Unidos presionó a 50 países en el mundo, a los cuales amenazó con retirarles la ayuda económica, si no aceptaban renunciar a enjuiciar a sus soldados y civiles y garantizaban no someterlos tampoco a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI).

Producto de esa presión, la entonces presidenta Mireya Moscoso, accedió a firmar con Estados Unidos el "Acuerdo respecto a la entrega de personas a la Corte Penal Internacional", que después se convirtió en la Ley 64 de 29 de octubre de 2003.

Panamá se comprometió a no entregar ni trasladar a ciudadanos estadounidenses, "por ningún medio", a la Corte Penal Internacional, a cualquier otra entidad, o a un tercer país que pretenda posteriormente llevarlos ante la CPI.

El Acuerdo suscrito por Panamá amparó a los funcionarios públicos, los empleados, incluidos los contratistas, el personal militar y los nacionales de Estados Unidos que cometieran algún delito en territorio panameño.

Irónicamente, Estados Unidos, el país que ahora presiona para que se viole la "Inmunidad de jurisdicción" del Parlamento Centromericano (Parlacen), es el que más ha invocado la Convención de Viena desde su firma en 1961, para garantizar la inmunidad de sus ciudadanos en otros Estados.'


Sin embargo, Estados Unidos plantea ahora que la inmunidad que le brinda el Parlacen y la Convención de Viena a sus miembros, es un escudo para evitar la extradición a su territorio de nacionales de otros países. Estados Unidos también ha invocado esta inmunidad cuando a sus tropas se les ha acusado de crímenes de guerra.

Medios internacionales sostienen que Estados Unidos ha argumentado históricamente que el tema de la inmunidad para sus fuerzas militares obedece a que solo en una corte estadounidense tendrán un juicio justo y debido a que teme que acciones legales "arbitrarias" en el país huésped terminen obstaculizando las operaciones militares.

VEA TAMBIÉN: Violan de forma 'cínica' derecho de los Diputados del Parlacen Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

La Convención de Viena, que ha invocado Estados Unidos durante años, plantea en su artículo 39 que toda persona que tenga derechos, privilegios e inmunidades gozará de ellos desde el momento en que penetre al territorio del Estado receptor.

Mientras que el artículo 40 señala que si un agente diplomático atraviesa un tercer Estado o se encuentra en él para tomar posesión de sus funciones, para reintegrarse a su cargo o volver a su país, a este se le concederá la inviolabilidad y todas las demás inmunidades necesarias para facilitarle el tránsito o el regreso a él y a su familia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, EE.UU. ahora propugna porque se viole la Convención de Viena y la "Inmunidad de jurisdicción" que ampara a los miembros del Parlacen, cuando antes los usó para proteger a sus ciudadanos, algunos acusados hasta de crímenes múltiples.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Autos chinos ganan terrero frente a sus competidores de marcas tradicionales

 El seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen. Foto: EFE

Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Valentino Butcher Batista. Foto: Cortesía

Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

El rey emérito, Juan Carlos I, a su llegada al Palacio de El Pardo. Foto: EFE

Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

La infraestructura se compone de siete edificios interconectados, cada uno de cuatro pisos. Foto: Cortesía

¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".