judicial

EE.UU. incita a violar la Convención que ha usado para protegerse

En el 2003, Estados Unidos presionó a unos 50 países, incluyendo a Panamá, para que renunciaran a juzgar a militares y civiles estadounidenses, amparados bajo la inmunidad diplomática.

Redacción | nacionpa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En Panamá hubo indignación porque EE.UU. presionó para llevarse a su jurisdicción penal-militar a Vélez Pagán.

Estados Unidos es quizás el país que más ha invocado la "Inmunidad de jurisdicción" y la Convención de Viena, para evitar que sus soldados y civiles sean juzgados fuera de su territorio por crímenes cometidos en países en donde mantienen alguna presencia militar.

Versión impresa

Panamá no escapa de la lista de países que han sido presionados para aceptar la inmunidad de los soldados estadounidenses, lo que ha causado perjuicios a sus ciudadanos, como es el caso más reciente del asesinato de la chiricana Vanessa Rodríguez.

En el año 2003, Estados Unidos presionó a 50 países en el mundo, a los cuales amenazó con retirarles la ayuda económica, si no aceptaban renunciar a enjuiciar a sus soldados y civiles y garantizaban no someterlos tampoco a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI).

Producto de esa presión, la entonces presidenta Mireya Moscoso, accedió a firmar con Estados Unidos el "Acuerdo respecto a la entrega de personas a la Corte Penal Internacional", que después se convirtió en la Ley 64 de 29 de octubre de 2003.

Panamá se comprometió a no entregar ni trasladar a ciudadanos estadounidenses, "por ningún medio", a la Corte Penal Internacional, a cualquier otra entidad, o a un tercer país que pretenda posteriormente llevarlos ante la CPI.

El Acuerdo suscrito por Panamá amparó a los funcionarios públicos, los empleados, incluidos los contratistas, el personal militar y los nacionales de Estados Unidos que cometieran algún delito en territorio panameño.

Irónicamente, Estados Unidos, el país que ahora presiona para que se viole la "Inmunidad de jurisdicción" del Parlamento Centromericano (Parlacen), es el que más ha invocado la Convención de Viena desde su firma en 1961, para garantizar la inmunidad de sus ciudadanos en otros Estados.

Medios internacionales sostienen que Estados Unidos ha argumentado históricamente que el tema de la inmunidad para sus fuerzas militares obedece a que solo en una corte estadounidense tendrán un juicio justo y debido a que teme que acciones legales "arbitrarias" en el país huésped terminen obstaculizando las operaciones militares.

VEA TAMBIÉN: Violan de forma 'cínica' derecho de los Diputados del Parlacen Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

La Convención de Viena, que ha invocado Estados Unidos durante años, plantea en su artículo 39 que toda persona que tenga derechos, privilegios e inmunidades gozará de ellos desde el momento en que penetre al territorio del Estado receptor.

Mientras que el artículo 40 señala que si un agente diplomático atraviesa un tercer Estado o se encuentra en él para tomar posesión de sus funciones, para reintegrarse a su cargo o volver a su país, a este se le concederá la inviolabilidad y todas las demás inmunidades necesarias para facilitarle el tránsito o el regreso a él y a su familia.

No obstante, EE.UU. ahora propugna porque se viole la Convención de Viena y la "Inmunidad de jurisdicción" que ampara a los miembros del Parlacen, cuando antes los usó para proteger a sus ciudadanos, algunos acusados hasta de crímenes múltiples.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no pemitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook