Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¿Efectiva lucha contra el crimen organizado o un sistema muy vulnerado?

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aduanas / Drogas / Europa / Narcotráfico / Panamá

Panamá

¿Efectiva lucha contra el crimen organizado o un sistema muy vulnerado?

Actualizado 2024/04/04 07:11:42
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Alto volumen de droga que está siendo incautada dentro de contenedores en puertos locales, procedentes de otros países y con destino frecuente a Europa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las autoridades quieren evitar que Panamá se convierta en un hub para el crimen organizado, pero es difícil al ser un país de tránsito.  Foto ilustrativa

Las autoridades quieren evitar que Panamá se convierta en un hub para el crimen organizado, pero es difícil al ser un país de tránsito. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tapia cuestiona los intereses del 'juez' Álvaro Alvarado

  • 2

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta de La Prensa

  • 3

    La polémica fiesta que ha puesto en aprietos a Irma Hernández

La cantidad de droga que se ha estado incautando dentro de contenedores este año ha sido abundante.

¿Cómo podría considerarse este hecho: Una efectiva labor de los estamentos de seguridad o la vulneración de los controles aduaneros?

Para Tayra Barsallo, director general de la Autoridad de Aduanas, el trabajo interinstitucional está rindiendo frutos.

"Lo más importante es que no se utilice a nuestro país como hub logístico del contrabando ni del tráfico de drogas", expresó.

No obstante, Esteban Giudici, de la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (Tracit, por sus siglas en inglés), una deuda pendiente de Latinoamérica es lograr registrar sus economías.

"Esto se produce por las vulnerabilidades de las cadenas de suministro", dijo el experto.

Giudici agregó que una de las grandes tareas es poder lograr cooperación entre los países de la región y a lo interno de estos generar cohesión entre el sector estatal y el privado.'


Jefes de Aduanas de más de 30 países del continente se reunieron en Panamá, la semana pasada, para revisar la lucha contra el comercio ilícito.

Se ha detectado que gran parte de los productos falsificados o que entran en forma ilegal al país, proceden de naciones asiáticas u otros Estados que tienen maquiladoras con las cuales producir estos objetos.

También, se registra el contrabando a gran escala de especies de flora y fauna en peligro de extinción, así como de madera derivada de la tala ilegal.

En los últimos días se ha decomisado arroz de contrabando, de dos marcas, en especial.

La directora de la aduana panameña reconoció que el comercio ilícito está dañando a nuestras poblaciones.

"Abarca vida silvestre, flora y fauna, hasta temas de marcas, productos farmacéuticos, cosméticos y llega hasta lavado de dinero", dijo la funcionaria.

Y ese último elemento, el lavado de dinero es lo que hace más preocupante no actualizarse en la lucha contra el crimen organizado, a juicio de Giudici.

"Gran parte de esa problemática está arraigada a la criminalidad organizada y al financiamiento del terrorismo", mencionó el directivo de Tracit.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá está siendo utilizado como país de tránsito para el traslado de droga a otras partes del mundo, en especial, Europa, si se interpreta los últimos hallazgos.

El Jueves Santo, unidades de la policía decomisaron cinco paquetes con presunta droga en un contenedor que llegó de Estados Unidos y se dirigía a Países Bajos.

Otras incautaciones recientes son similares con respecto a la movilización de la droga.

La Autoridad de Aduanas para combatir este delito, ha colocado escáneres en puertos y rutas, así como efectúa la trazabilidad de la carga para garantizar que sea segura.

"Existen diferentes rutas y cuando somos eficientes el crimen organizado trata de cambiar estas rutas", reveló Barsallo.

Alcohol y tabaco

En cuanto al comercio ilícito de mercancía no registrada, aquella que tiene restricciones para su comercialización o altos impuestos es la preferida para el contrabando.

"En términos de cuantificación, todo producto sujeto a impuestos especiales, como el alcohol y el tabaco, es un gran problema en la región, porque genera mucho dinero y existen hasta nexos con el financiamiento del terrorismo", declaró Giudici.

A estos se le suman marcas falsificadas, fármacos que no son originales o entran sin los permisos correspondientes y cigarrillos electrónicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".