judicial

El Parlacen defiende su 'Inmunidad Jurisdiccional'

El organismo lamentó que el Ministerio Público guatemalteco desconozca cómo funciona la "Inmunidad de Jurisdicción" que lo ampara.

Luis Ávila - Actualizado:

El Parlacen defiende su 'Inmunidad Jurisdiccional'

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) lamentó que el Ministerio Público de Guatemala pretenda, mediante un Amparo de Garantías, ignorar su "Inmunidad de Jurisdicción" sobre las autoridades judiciales y administrativas, con lo cual viola normas internacionales.

Versión impresa

La presidenta del Parlacen, Nadia De León, reaccionó con firmeza ante el Amparo que interpuso el MP guatemalteco en su contra para evitar que se juramente a los diputados panameños Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares.

Le recordó al MP que como ente regional, el Parlacen tiene "Inmunidad de Jurisdicción", es decir, su propia facultad de administrar justicia y de conocer los actos de sus parlamentarios, como es el caso de los Martinelli Linares.

De León indicó que como lo mandata el Tratado Constitutivo y el Acuerdo Sede firmado con Guatemala, este es un órgano regional y permanente de representación política y democrática del Sistema de Integración Centroamericana, con personalidad jurídica internacional.

Y le recordó categóricamente al MP que la "Inmunidad de Jurisdicción" del Parlacen ciñe su actuar estricta y obligadamente a lo establecido en los instrumentos legales que le son propios, de acuerdo con su naturaleza y función.

Por esto, el Parlacen cuenta con plena capacidad jurídica para el ejercicio de sus funciones y la realización de sus propósitos.

"Lamentamos el contenido de la publicación que ha hecho el Ministerio Público, en el cual hace constar que ha presentado en contra de la Presidenta del Parlacen una acción de Amparo por los motivos que en el mismo expresa y que contraría la legislación contenida en los Tratados y Acuerdos en los que el Estado de Guatemala es parte", dijo la alta parlamentaria.

De León reiteró que la Junta Directiva del Parlacen hizo público el documento, en donde de manera cronológica, relata los hechos sucedidos con relación al tema de los Diputados Centroamericanos Martinelli Linares.

VEA TAMBIÉN: Médico, enfermera y terapista visitarán a pacientes; plan piloto para atacar la COVID-19

Desconocimiento de la Ley

En tanto, Denis Cuesy, abogado de los Martinelli Linares en Guatemala, manifestó a Panamá América que el Amparo presentado por el MP guatemalteco, lo único que delata es el desconocimiento de la Ley por parte de las autoridades del país centroamericano.

"Las autoridades de Guatemala, en lo que realmente se deben enfocar es en el tema principal, el cual es el reconocimiento que el Parlacen ya le hizo a los hermanos Martinelli, a ellos ya se les reconoció como diputados y existen las credenciales que les fueron entregadas, donde se les reconoce su investidura", puntualizó el jurista.

Cuesy indicó que además de esto, el Estado de Guatemala, a través del Ministerio de Gobernación, solicitó a la Policía Nacional Civil de ese país respetarle a los Martinelli Linares su condición de diputados, como lo establece el artículo 40 de la Convención de Viena, que ordena que se respeten las inmunidades y prerrogativas que amparan a los diplomáticos.

Además, el artículo 27 de la Convención de Viena también señala que no se pueden invocar otras normas para los miembros del Parlamento Centroamericano o ignorar las existentes con anterioridad.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra 64,191 casos de COVID-19 positivo; y la cifra de personas fallecidas por este virus llega a 1,397

"Me parece irrisorio el que hayan interpuesto un Amparo en contra de un ente internacional, esto sería tan absurdo como que yo interpusiera un Amparo en contra del secretario de la Organización de las Naciones Unidas, en Guatemala, para que nuestro país conozca de un tema de esto", explicó el abogado.

Precisó que esto pone a todos los miembros del Parlacen en una cuerda floja, porque se les está queriendo obligar, por parte de un Estado, a que ellos cumplan la voluntad de este y que el organismo no reclame la jurisdicción que tiene de conocer sobre los casos de sus miembros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook