Skip to main content
Trending
Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañasUTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la CSSObras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca
Trending
Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañasUTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la CSSObras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Fallo de la Corte Suprema de Justicia contra ley de presupuesto daría cabida a más consultas

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Decisiones / Demanda / Justicia / Panamá / Presupuesto

Panamá

Fallo de la Corte Suprema de Justicia contra ley de presupuesto daría cabida a más consultas

Actualizado 2021/12/26 02:10:51
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Todavía no hay un fallo del Pleno de la Corte Suprema sobre la demanda presentada por el Colegio de Abogados, que a juicio de su presidente, permitiría al Judicial proclamar su propia independencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con esta demanda, la directiva del Colegio de Abogados materializó su preocupación por los pocos recursos que recibe la justicia. Foto: Archivo

Con esta demanda, la directiva del Colegio de Abogados materializó su preocupación por los pocos recursos que recibe la justicia. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Incumplimiento de medidas de bioseguridad y violencia se registran durante la celebración de Navidad

  • 2

    Abuelo abusaba de su nieta de dos años y la infectó con el VIH

El 6 de abril de este año, Juan Carlos Araúz y Carlos Lee, en representación del Colegio Nacional de Abogados (CNA) presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que dicta el presupuesto general del Estado para 2021.

La demanda obedeció a la estrechez presupuestaria y falta de autonomía del Órgano Judicial para poder contar con los recursos necesarios para impartir justicia como debe ser.

Hoy, a pocos días para que concluya el año, Araúz hizo un llamado a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que antes de que la ley pierda vigencia, se pueda emitir un fallo que le sea favorable a la propia administración de justicia.

Efectos

El dirigente gremial plantea que un fallo sobre la inconstitucionalidad de la ley 176 de 13 de noviembre de 2020, obligaría al Gobierno a consultar con las instituciones de justicia antes de asignar, en forma arbitraria, su presupuesto.

"Los presupuestos del Estado se tendrían que considerar con base en el procedimiento que se vaya a determinar en ese fallo, es decir, la consulta a la CSJ sobre sus necesidades, la priorización de distintas temáticas que hoy día, con la mera asignación del presupuesto no toma en cuenta, realmente, a las instituciones vinculadas a la justicia", planteó el presidente del CNA.

Apoyo

Todavía no hay un fallo de este recurso, aunque se conoció que el procurador general de la Nación, Javier Caraballo, al inicio, se quiso declarar impedido para opinar al respecto, solicitud que fue rechazada por el Pleno de la Corte Suprema.

Finalmente, a finales de julio, Caraballo dio la razón al CNA y pidió a la Corte que declare inconstitucional los artículos de la ley de presupuesto que atentan contra las asignaciones que recibe la Administración de Justicia.'


El próximo año, el Órgano Judicial contará con un presupuesto de $205.6 millones, mientras que el del Ministerio Público será de $207 millones.

Al Órgano Judicial se le destinaron $14.9 millones para inversiones, de los que $1.9 millones serán para la modernización del sistema de justicia.

En cuanto al Ministerio Público recibió $6.9 millones para inversiones de los que $1.7 millones son para modernizar los servicios forenses.

Un informe del Colegio de Abogados revela que por la falta de presupuesto no han podido abrirse 157 juzgados y tribunales, creados por leyes.

Y es que las quejas por los ajustes presupuestarios que han recibido los componentes del sistema de justicia han sido constantes en los últimos años.

VEA TAMBIÉN: Urge unificar criterios en los reglamentos de los centros educativos

En el caso del Órgano Judicial, sus rectores argumentan que la estrechez de sus recursos económicos, les ha impedido abrir juzgados y tribunales que permitan agilizar la resolución de los expedientes en las diferentes jurisdicciones.

Cumplimiento

Una pregunta que sobresale es que si, a pesar de que se falle en contra de la ley de presupuesto, el Órgano Ejecutivo cumpliría con lo dispuesto y no reduciría las asignaciones solicitadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al respecto, Juan Carlos Araúz manifestó que la justicia, como última palabra en materia de conflictos, tendría que marcar su independencia presupuestaria y la validez de sus propias decisiones.

En tal sentido, un fallo a favor de los demandantes, "formaría parte de una renovada visión en materia de justicia".

VEA TAMBIÉN: Buscan mejorar la seguridad del comercio electrónico

El presupuesto general del Estado comienza a ser elaborado por las entidades en el mes de mayo del año anterior a la vigencia fiscal. En julio, comienza a ser analizado por el Ministerio de Economía (MEF).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Se prevé que para 2027 se registre un periodo de sequía, pero de menor intensidad que el de 2023. Cortesía

Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Grupo Epasa

'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas

El Hospital General del Complejo fue construido en 1962. Cortesía

UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la CSS

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".