judicial

Fiscalía ocultó correos de Mitchel Doens a las juezas del Tribunal de Juicio Oral

La Fiscalía decidió no presentarle una gran cantidad de correos electrónicos a Doens, ya que él mismo nunca logró ubicarlos en su correo.

Luis Ávila - Actualizado:

Testigo Mitchell Doens (saco gris) a su salida ayer de la audiencia del juicio oral por los supuestos pinchazos telefónicos. Víctor Arosemena

Mitchell Doens, testigo invocado en el juicio oral por los supuestos pinchazos telefónicos, tuvo que aceptar que algunos correos usados como prueba dentro de este proceso, nunca los pudo ubicar en sus dispositivos tecnológicos cuando acudió a la Fiscalía Auxiliar por este caso en el 2014.

En total, fueron seis correos que el abogado Alfredo Vallarino le mostró a Doens, los cuales la fiscalía por estrategia nunca le presentó al interrogarlo.

Ante la mirada atónita y de asombro de los fiscales Aurelio Vásquez, Ricauter González e Ildeman Camaño, el abogado defensor le preguntó al perredista de que si se acordaba de un correo que le mostró la Fiscalía con Irina Bolaños y el mismo respondió que "sí", sin embargo dijo que no recordaba la fecha, hora y día que el mismo le había sido enviado.

En 2014, cuando fue llamado a la Fiscalía Auxiliar a reconocer unos supuestos correos suyos, los fiscales Marcelino Aguilar y Ricardo Muñoz, este último, según él, fue quien dirigió la diligencia y no la firmó.

A pesar de que su nombre y correo electrónico no aparecía por ningún lado, dichos funcionarios lo pusieron a que reconociera si era de su propiedad o no.

Seguido, a Doens se le mostró su propia declaración brindada en 2014 para que indicara si dicho correo que le mostró la fiscalía aparecía en su bandeja de correos o no y tuvo que aceptar que nunca logró ubicarlo. Además tuvo que reconocer que nunca vio dicho correo en manos de Ricardo Martinelli o que alguna persona se lo hubiera entregado.

Ante la mirada nerviosa del fiscal González, el cual para evitar que dichos correos fueran expuestos al Tribunal objetaba todas las preguntas hechas por Vallarino, al testigo se le mostró un segundo supuesto correos con el periodista Demetrio Olaciregui.

Este correo dentro del contenido tenía una palabra ofensiva y se le preguntó a Doens que si reconocía la misma e indicó que "sí", ya que era un término que usaban para dirigirse a un excandidato presidencial del PRD, el cual según él, no era de confianza.

VEA TAMBIÉN: Denuncias por programa Sanidad Básica

Al igual que el correo anterior, Doens nunca logró ubicarlo en sus dispositivos tecnológicos y a pesar de que por ningún lado aparecía su nombre la fiscalía igual lo puso a reconocerlo como suyo.

Igualmente reconoció que la fiscalía nunca le dijo de dónde fue extraído dicho correo electrónico.

La misma suerte tuvieron los correos que supuestamente Doens recibió de Joaquín Vázquez, Raúl Montenegro y Delmiro Díaz, los cuales nunca los pudo ubicar.

Además, también le tocó reconocer que nunca vio a Martinelli con dichos correos o que alguien se los hubiese entregado.

El sexto de los correos que Vallarino le presentó al exdirigente del PRD, fue uno que tenía las iniciales "BH", el cual tampoco logró ubicarlo y en el mismo se hablaba de la supuesta pérdida de una PC.

VEA TAMBIÉN: Designan a Rosalinda Ross nueva magistrada suplente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo

Otro de los cuestionamientos que Vallarino le hizo a Doens, fue sobre el Consejo de Seguridad Nacional y las labores que hace el Departamento de Orden Público.

Dichas preguntas surgieron en torno a que si el sindicalista Mariano Mena, pertenecía al denominado Frente Nacional por la Democracia o "Frente Guacho" y el testigo indicó que sí era miembro.

Seguido, el presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP), le preguntó a Doens que si en una de las reuniones de esta agrupación, las cuales fueron públicas y con acceso a la prensa, Mena había indicado que si en las elecciones de 2014 era necesario "Levantarse a Tiros con el Gobierno" lo haría y el mismo tuvo que reconocer que "Sí".

Ante esto, Vallarino le preguntó que si sabía de que entre las labores del Consejo de Seguridad estaban velar por cualquier tipo de situación que pusiera en peligro al país, esto en referencia la frase de Mena y el mismo también reconoció que "sí".

"Sí señor", fue algo que también reconoció Doens cuando se le preguntó que si las manifestaciones y protestas que hacía el "Frente Guacho", contra el Gobierno de Martinelli eran del interés del Departamento de Orden Público y el mismo dijo que "Sí".

Sobre quiénes eran los creadores del llamado "Frente Guacho", Doens indicó que fue su persona con él, el expresidente Juan Carlos Varela y Miltón Henriquez, quien fue embajador en el Gobierno panameñista.

También manifestó que en dicha agrupación participaban adversarios políticos de Martinelli, entre los que estaban Raisa Banfield, Balbina Herrera, Doris Zapata, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook