Skip to main content
Trending
Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsInicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica
Trending
Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsInicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Frontera del Darién, preferida de las organizaciones criminales para realizar sus actividades ilícitas

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / narcotráfico / Panamá / Senafront / Servicio Nacional de Frontera

Panamá

Frontera del Darién, preferida de las organizaciones criminales para realizar sus actividades ilícitas

Actualizado 2021/02/07 01:27:16
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El Senafront indicó que en la lucha que mantienen con estas organizaciones han destruido varios campamentos usados por estos grupos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Servicio Nacional de Frontera mantiene constante vigilancia en este punto del país para tratar de evitar los grupos delincuenciales puedan cometer sus fechorías.

El Servicio Nacional de Frontera mantiene constante vigilancia en este punto del país para tratar de evitar los grupos delincuenciales puedan cometer sus fechorías.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Detenciones y decomisos de presunta droga en operativos del Senafront en Guna Yala y Darién

  • 2

    Senafront incauta 25 paquetes de presunta droga valorada en unos 175,000 dólares

  • 3

    Miembro del Senafront es investigado por supuesto abuso sexual contra una menor de edad

El cordón fronterizo entre Panamá y Colombia por años se ha convertido en el preferido de las organizaciones criminales para realizar sus actividades ilícitas, entre las que están: minería ilegal, narcotráfico y tráfico de personas, en complicidad con lugareños que sirven como soporte logístico para el sostenimiento del accionar delincuencial.

Frente a esta situación, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) indica que la estrategia de consolidación de la franja fronteriza y el intercambio de información binacional ha permitido la ejecución de acciones de gran impacto para tratar de contrarestar estas actividades.

De acuerdo con el Senafront, desde el 2013 a la fecha se han realizado diversas operaciones en la lucha que mantienen con estos grupos criminales en dicha frontera.

Para ese año realizaron la operación Soberanía, donde lograron ubicar dos sectores ocupados por grupos delictivos colombianos próximo al cordón fronterizo con Colombia.

Específicamente en el sector de Chucurtí, Darién donde se dio el desmantelamiento de dos campamentos utilizados como laboratorio de pasta base.

Por su parte, en el sector de Alto Tuira se dio con la erradicación de sembradíos de hoja de coca y campamentos utilizados para iniciar su procesamiento.

"Actualmente se han identificado campamentos improvisados, construidos de carpas y material nativo de forma improvisada a lo largo de las rutas de narcotráfico, utilizados por comisiones de mochileros para acampar durante la noche y continuar a su destino final o puntos de entrega. Los que son desmatelados de manera inmediata", indicó el Senafront a Panamá América.'

6,000


miembros componen actualmente el Servicio Nacional de Fronteras.

8


de agosto del año 2008 se fundo el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá.

Añade la institución que las operaciones de interdicción en contra de estos grupos de mochileros los ha obligado a establecer los campamentos improvisados de forma temporal, para minimizar los riesgos de ser descubiertos y mantenerse en la clandestinidad cuando usan está ruta para sus actividades ilícitas.

VEA TAMBIÉN: Costeños en Palmas Bellas tendrán un moderno centro educativo a un costo de 11 millones de dólares

Según esta institución policial, en los últimos 4 años han logrado desmantelar aproximadamente 25 campamentos improvisados durante las interdicciones, patrullajes de reconocimiento y control dicho cordón fronterizo.

Apoyo de lugareños

Para la realización de sus actividades ilegales, según el Senafront, las organizaciones transnacionales requieren lugareños que conozcan las áreas, para asegurar el traslado de sus cargamentos de droga hacia otros sitios de la región.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La delincuencia organizada no discrimina nacionalidad, género, incluso ni la edad, y captan a colaboradores que les garantizan el sostenimiento logístico para sus actividades delictivas", señala la institución fronteriza.

Igualmente indicaron que otra de las situaciones que se han dado es la identificación de extranjeros rentando propiedades que posteriormente son utilizadas para garantizar el resguardo y custodia de estos cargamentos.

Lugares que también son usados para coordinar sus envíos de sustancias ilícitas hasta los puntos de entrega de la misma.

VEA TAMBIÉN: Miles de jóvenes participan en encuentro juvenil virtual

En cuanto a que si a inicios de este año 2021 se ha dado alguna irregularidad en está frontera, el Senafront indicó que no se han registrado situaciones posiblemente por el impactado de la pandemia en estas actividades delictivas minimizando el desplazamiento de mochileros por la restricción de movilidad.

"La delincuencia organizada constantemente redirecciona sus actividades para continuar abasteciendo la demanda del ilícito" indicó la institución.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El chiricano Bolívar Gabriel Espinosa  del equipo Senafront. Foto: Fepaci

Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré

 El esloveno Tadej Pogacar, maillot amarillo del Tour de Francia. Foto: EFE

Wellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de Francia

El Mitradel presentó una demanda contra el Suntracs. Foto: Archivo

Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Existen cinco expedientes adicionales en investigación, entre ellos a Finca Luis Martínez; Central de Engorde, S.A.; Porcinalanda, S.A.; Lechería Medrano; Finca Porcina Nobel Samaniego; y Lechería Barría. Foto. Thays Domínguez

Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

En 2024 la población de la región alcanzó los 663 millones de personas. Foto: Pexels

La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

En las costas del Caribe y del litoral Pacífico de Panamá anidan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta. Foto. MiAMbiente

Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en Chame

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".