Skip to main content
Trending
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'
Trending
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Gobierno 'espía' a directivos de RM

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejo de Seguridad / Espionaje / Gobierno / Panamá / Ricardo Martinelli

Panamá

Gobierno 'espía' a directivos de RM

Actualizado 2023/05/10 00:00:11
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Luis Eduardo Camacho Castro responsabilizó al actual Consejo de Seguridad de estar detrás de las intervenciones de sus comunicaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La denuncia de la práctica de espionaje la realizaron directivos de RM en una conferencia de prensa. Víctor Arosemena

La denuncia de la práctica de espionaje la realizaron directivos de RM en una conferencia de prensa. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rechazan uso de puerto de cruceros para negocio de astillero

  • 2

    Rescate del marañón: Consultas a ingeniero ya van por 25,000

  • 3

    Juanpi Dolante desmiente 'tweet' sobre el Club Unión

El hecho de que Ricardo Martinelli se mantenga cómo favorito en las encuestas de opinión en la carrera por la presidencia de la República, ha generado diversos tipos de acciones en su contra, así como de sus más cercanos allegados.

Abogados y políticos cercanos al precandidato presidencial por el partido Realizando Metas (RM), denunciaron que están siendo víctimas de interceptaciones telefónicas por parte del Consejo de Seguridad.

Luis Eduardo Camacho Castro, secretario general de RM, indicó que en su caso, la compañía "Apple", que es la que fabrica uno de los teléfonos que el usó, le envió una notificación donde le advertían que se estaban haciendo intentos de intervenir sus comunicaciones, los cuales provenían de elementos estatales, "es decir el Gobierno".

Agregó que algunos directivos del colectivo RM y abogados de Ricardo Martinelli, que usan la misma marca de dispositivos móviles, también recibieron esas mismas advertencias.

Camacho expresó que un mes después recibieron la misma notificación por parte de la empresa "Apple", donde les advirtieron que nuevamente estaban intentando ingresar a sus comunicaciones.

"En razón de ese hecho, algunos directivos de RM, como el expresidente Ricardo Martinelli, decidimos hacer algunas cosas, para ver si podíamos agarrar con las manos en la masa a quienes estaban detrás de estas intervenciones, algo que podemos demostrar con pruebas", afirmó.

En razón de esto, Camacho Castro explicó que decidieron poner en marcha una estrategia de sembrar lo que se llaman los "cazabobos", que consiste en mandarse mensajes entre quienes están siendo intervenidos, "esto con el objetivo de agarrarlos con las manos en la masa".'

4


de junio se realizarán las elecciones presidenciales por Realizando Metas.

5


de mayo del año 2024 se llevarán a cabo las elecciones generales en Panamá.

Para ello, lo que hicieron fue enviar algunos mensajes que no fueran realidad para ver si aparecían en algunos medios de comunicación, los mismos que, según Camacho, se usaron en el tiempo del "varelato".

"Ayer (lunes) se les reventó el "cazabobos" en la cara, porque luego de que una de las abogadas de Ricardo Martinelli y yo, intercambiamos información, donde supuestamente hablábamos de que los bancos les estaban negando a ella unos trámites en razón de crédito que ella estaba haciendo, ese mensaje minutos después era comentado por el amigo periodista Álvaro Alvarado".

Camacho añadió que acto seguido, Foco Panamá también replicó la misma información, esta vez señalando directamente a las abogadas de Martinelli.

Ante estas acciones, el secretario general de RM denunció: "lamentablemente estamos como en el Gobierno del 'varelato', en momentos donde el Consejo de Seguridad, pero ahora dirigido supuestamente por una persona de apellido Espinosa y otra persona de apellido Cortizo, están invadiendo las comunicaciones de Martinelli y de sus allegados".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ayer, la Junta Directiva del partido Realizando Metas (RM) se declaró en estado de emergencia y anunció jornadas nacionales de protestas a partir del próximo martes 16 y 23 de mayo.

La jornada cívica: defensa de la democracia y el derecho a la vida, va más allá del derecho de Ricardo Martinelli a ser candidato, se trata de que los panameños tengan el derecho a elegir a quien consideren la persona mejor capacitada para resolver sus problemas, detalló Camacho.

"Que esto se defina en las urnas y no ilegítimamente en otros estrados del Estado, llámense instituciones de justicia que lamentablemente desde la época del 'varelato' no se están usando para ese fin", puntualizó Camacho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 es alarmante aumento de casos de cáncer en la región de Azuero, especialmente en pacientes adultos jóvenes. Foto. Thays Domínguez

Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sede del Tribunal Electoral. Foto: Archivo.

Independientes, en la mira de los electores

Ya suman seis los homicidios en el distrito de La Chorrera, según datos del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales. Foto. Eric Montenegro

Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

El expresidente Martinelli destacó el logro del gobierno actual. Foto: Grupo Epasa

Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".