Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Gobierno de Juan Carlos Varela no dejó informe de armas descartadas

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Armas / Juan Carlos Varela / MEF / Ministerio de Economía y Finanzas / Panamá

Judicial

Gobierno de Juan Carlos Varela no dejó informe de armas descartadas

Actualizado 2020/10/21 06:15:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Para analizar este tema y la mora sobre la destrucción de armas en la administración pasada, el actual Gobierno creó una mesa institucional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alfredo Vallarino: Juan Carlos Varela se creía que él solo era el Estado

  • 2

    Tentáculos de Juan Carlos Varela siguen dentro del Ministerio Público

  • 3

    Expresidente Juan Carlos Varela intenta victimizarse y llevar su caso a la esfera política

El Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela no dejó informes sobre la cantidad de armas que destruyó durante su gestión, algo que podría ser considerado como un acto irregular.

Solo en lo que va del actual Gobierno, se han realizado un total de siete actos de descarte de armas, en los cuales se han destruido, aproximadamente, 5 mil 350 armas de fuego.

Orlando Barría, director de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que dentro de la institución que dirige no se mantienen informes de cuántas armas fueron destruidas durante la administración pasada.

"Cuando nosotros llegamos a la Dirección de Bienes Patrimoniales, una de las primeras visitas que recibimos fue la de los estamentos de seguridad, casualmente preocupados por tener pendientes esos temas que no se hicieron en el pasado", indicó.

Y la inquietud de los altos mandos de los estamentos de seguridad en el actual Gobierno, coincide con las investigaciones que se adelantan por presunto tráfico de armas que involucran a importantes oficiales de la administración de Juan Carlos Varela.

Agregó Barría que esta situación llevó al actual Gobierno a conformar una Mesa Interinstitucional para revisar este tema, conformada por el Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección de Armamento de la Policía Nacional, el Mef, mediante Bienes Patrimoniales, y la Contraloría General.

"Esta Mesa Interinstitucional se creó en esta administración de Gobierno, producto de la mora que había por armas que tenían que ser destruidas", expresó Barría a Panamá América.'

822


armas de fuego serán destruidas el próximo viernes en la sede de la Policía Nacional, informó el Ministerio de Economía.

Explicó que las armas que son incautadas pasan por un proceso legal, en el cual primero son declaradas decomisadas por ley y luego en la parte administrativa pasan al Mef, pero custodiadas por la Dirección de Armamento de la Policía.

VEA TAMBIÉN:  Gobierno suspenderá pago de bono solidario a todo aquel que sea sorprendido violando las normas de la pandemia

Las armas que son destruidas son de todo tipo, incluso hasta de guerra, señaló Barría, quien añadió que en su mayoría es armamento que se le incauta a delincuentes.

Proceso de descarte

El funcionario de Economía y Finanzas indicó que el acto en el cual se destruyen las armas, generalmente es ejecutado en la sede de la Policía Nacional y esto solo involucra una parte del proceso que se hace con este armamento incautado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Precisó que luego de la destrucción que se hace con un soplete, los hierros que quedan son llevados a Cerro Tigre, donde son puestos en unas fosas que son cubiertas con concreto para asegurarse que nadie pueda utilizarlos en el futuro.

Barría indicó que todo este proceso es documentado para tener una mayor garantía y seguridad de lo que se hace durante el descarte.

Pasan a estamentos

Otro de los aspectos que hay que tomar en cuenta con las armas que son incautadas y pasan a ser bienes patrimoniales, es que todas no son destruidas, sino que algunas son donadas a los diversos estamentos de seguridad del país.

VEA TAMBIÉN: Ministro de Salud aclara que mientras no exista una vacuna certificada contra la COVID-19, Panamá no puede pensar en cronograma

Frente a esto, Barría señaló a Panamá América que luego de una evaluación algunas armas vuelven a ser reutilizadas, ya sea por la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras o el Servicio Nacional Aeronaval.

Este viernes se realizará el séptimo descarte de 822 armas incautadas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".