Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Lunes 25 de Enero de 2021Inicio

Gobierno de Juan Carlos Varela no dejó informe de armas descartadas

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 25 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Judicial

Gobierno de Juan Carlos Varela no dejó informe de armas descartadas

Para analizar este tema y la mora sobre la destrucción de armas en la administración pasada, el actual Gobierno creó una mesa institucional.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 21/10/2020 - 06:15 am
Armas /Juan Carlos Varela /MEF /Ministerio de Economía y Finanzas /Panamá

El Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela no dejó informes sobre la cantidad de armas que destruyó durante su gestión, algo que podría ser considerado como un acto irregular.

Versión impresa
Portada del día

Solo en lo que va del actual Gobierno, se han realizado un total de siete actos de descarte de armas, en los cuales se han destruido, aproximadamente, 5 mil 350 armas de fuego.

Orlando Barría, director de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que dentro de la institución que dirige no se mantienen informes de cuántas armas fueron destruidas durante la administración pasada.

"Cuando nosotros llegamos a la Dirección de Bienes Patrimoniales, una de las primeras visitas que recibimos fue la de los estamentos de seguridad, casualmente preocupados por tener pendientes esos temas que no se hicieron en el pasado", indicó.

Y la inquietud de los altos mandos de los estamentos de seguridad en el actual Gobierno, coincide con las investigaciones que se adelantan por presunto tráfico de armas que involucran a importantes oficiales de la administración de Juan Carlos Varela.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Agregó Barría que esta situación llevó al actual Gobierno a conformar una Mesa Interinstitucional para revisar este tema, conformada por el Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección de Armamento de la Policía Nacional, el Mef, mediante Bienes Patrimoniales, y la Contraloría General.

"Esta Mesa Interinstitucional se creó en esta administración de Gobierno, producto de la mora que había por armas que tenían que ser destruidas", expresó Barría a Panamá América.'

822


armas de fuego serán destruidas el próximo viernes en la sede de la Policía Nacional, informó el Ministerio de Economía.

Explicó que las armas que son incautadas pasan por un proceso legal, en el cual primero son declaradas decomisadas por ley y luego en la parte administrativa pasan al Mef, pero custodiadas por la Dirección de Armamento de la Policía.

VEA TAMBIÉN:  Gobierno suspenderá pago de bono solidario a todo aquel que sea sorprendido violando las normas de la pandemia

Las armas que son destruidas son de todo tipo, incluso hasta de guerra, señaló Barría, quien añadió que en su mayoría es armamento que se le incauta a delincuentes.

Noticias relacionadas

Alfredo Vallarino: Juan Carlos Varela se creía que él solo era el Estado

Tentáculos de Juan Carlos Varela siguen dentro del Ministerio Público

Expresidente Juan Carlos Varela intenta victimizarse y llevar su caso a la esfera política

Proceso de descarte

El funcionario de Economía y Finanzas indicó que el acto en el cual se destruyen las armas, generalmente es ejecutado en la sede de la Policía Nacional y esto solo involucra una parte del proceso que se hace con este armamento incautado.

Precisó que luego de la destrucción que se hace con un soplete, los hierros que quedan son llevados a Cerro Tigre, donde son puestos en unas fosas que son cubiertas con concreto para asegurarse que nadie pueda utilizarlos en el futuro.

Barría indicó que todo este proceso es documentado para tener una mayor garantía y seguridad de lo que se hace durante el descarte.

Pasan a estamentos

Otro de los aspectos que hay que tomar en cuenta con las armas que son incautadas y pasan a ser bienes patrimoniales, es que todas no son destruidas, sino que algunas son donadas a los diversos estamentos de seguridad del país.

VEA TAMBIÉN: Ministro de Salud aclara que mientras no exista una vacuna certificada contra la COVID-19, Panamá no puede pensar en cronograma

Frente a esto, Barría señaló a Panamá América que luego de una evaluación algunas armas vuelven a ser reutilizadas, ya sea por la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras o el Servicio Nacional Aeronaval.

Este viernes se realizará el séptimo descarte de 822 armas incautadas.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

 Nairobi Dacosta. Cortesía/@knelo507/Nairobi Dacosta

Nairobi Dacosta después de la televisión se ha dedicado a su 'boutique' y al 'coaching'

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Los estudiantes de primaria, media y pre media deben contar con un promedio igual o mayor a 4.5; una foto tamaño carné, copia de la cédula juvenil por ambos lados.

¿Cuáles son los requisitos que deben presentar los preseleccionado del concurso de becas del Ifarhu?

Los puertos, también, proporcionarán experiencia operativa para explorar las capacidades de sus terminales actuales para el manejo de un aumento de contenedores refrigerados para vacunas.

El Canal de Panamá y Panama Ports Company se preparan para ayudar en la distribución de la vacuna de la covid-19


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".