judicial

Gobierno de Juan Carlos Varela no dejó informe de armas descartadas

Para analizar este tema y la mora sobre la destrucción de armas en la administración pasada, el actual Gobierno creó una mesa institucional.

Luis Ávila - Actualizado:

Gobierno de Juan Carlos Varela no dejó informe de armas descartadas

El Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela no dejó informes sobre la cantidad de armas que destruyó durante su gestión, algo que podría ser considerado como un acto irregular.

Versión impresa

Solo en lo que va del actual Gobierno, se han realizado un total de siete actos de descarte de armas, en los cuales se han destruido, aproximadamente, 5 mil 350 armas de fuego.

Orlando Barría, director de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que dentro de la institución que dirige no se mantienen informes de cuántas armas fueron destruidas durante la administración pasada.

"Cuando nosotros llegamos a la Dirección de Bienes Patrimoniales, una de las primeras visitas que recibimos fue la de los estamentos de seguridad, casualmente preocupados por tener pendientes esos temas que no se hicieron en el pasado", indicó.

Y la inquietud de los altos mandos de los estamentos de seguridad en el actual Gobierno, coincide con las investigaciones que se adelantan por presunto tráfico de armas que involucran a importantes oficiales de la administración de Juan Carlos Varela.

Agregó Barría que esta situación llevó al actual Gobierno a conformar una Mesa Interinstitucional para revisar este tema, conformada por el Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección de Armamento de la Policía Nacional, el Mef, mediante Bienes Patrimoniales, y la Contraloría General.

"Esta Mesa Interinstitucional se creó en esta administración de Gobierno, producto de la mora que había por armas que tenían que ser destruidas", expresó Barría a Panamá América.

Explicó que las armas que son incautadas pasan por un proceso legal, en el cual primero son declaradas decomisadas por ley y luego en la parte administrativa pasan al Mef, pero custodiadas por la Dirección de Armamento de la Policía.

VEA TAMBIÉN:  Gobierno suspenderá pago de bono solidario a todo aquel que sea sorprendido violando las normas de la pandemia

Las armas que son destruidas son de todo tipo, incluso hasta de guerra, señaló Barría, quien añadió que en su mayoría es armamento que se le incauta a delincuentes.

Proceso de descarte

El funcionario de Economía y Finanzas indicó que el acto en el cual se destruyen las armas, generalmente es ejecutado en la sede de la Policía Nacional y esto solo involucra una parte del proceso que se hace con este armamento incautado.

Precisó que luego de la destrucción que se hace con un soplete, los hierros que quedan son llevados a Cerro Tigre, donde son puestos en unas fosas que son cubiertas con concreto para asegurarse que nadie pueda utilizarlos en el futuro.

Barría indicó que todo este proceso es documentado para tener una mayor garantía y seguridad de lo que se hace durante el descarte.

Pasan a estamentos

Otro de los aspectos que hay que tomar en cuenta con las armas que son incautadas y pasan a ser bienes patrimoniales, es que todas no son destruidas, sino que algunas son donadas a los diversos estamentos de seguridad del país.

VEA TAMBIÉN: Ministro de Salud aclara que mientras no exista una vacuna certificada contra la COVID-19, Panamá no puede pensar en cronograma

Frente a esto, Barría señaló a Panamá América que luego de una evaluación algunas armas vuelven a ser reutilizadas, ya sea por la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras o el Servicio Nacional Aeronaval.

Este viernes se realizará el séptimo descarte de 822 armas incautadas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook