judicial

Gobierno de Juan Carlos Varela no dejó informe de armas descartadas

Para analizar este tema y la mora sobre la destrucción de armas en la administración pasada, el actual Gobierno creó una mesa institucional.

Luis Ávila - Actualizado:

Gobierno de Juan Carlos Varela no dejó informe de armas descartadas

El Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela no dejó informes sobre la cantidad de armas que destruyó durante su gestión, algo que podría ser considerado como un acto irregular.

Versión impresa

Solo en lo que va del actual Gobierno, se han realizado un total de siete actos de descarte de armas, en los cuales se han destruido, aproximadamente, 5 mil 350 armas de fuego.

Orlando Barría, director de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que dentro de la institución que dirige no se mantienen informes de cuántas armas fueron destruidas durante la administración pasada.

"Cuando nosotros llegamos a la Dirección de Bienes Patrimoniales, una de las primeras visitas que recibimos fue la de los estamentos de seguridad, casualmente preocupados por tener pendientes esos temas que no se hicieron en el pasado", indicó.

Y la inquietud de los altos mandos de los estamentos de seguridad en el actual Gobierno, coincide con las investigaciones que se adelantan por presunto tráfico de armas que involucran a importantes oficiales de la administración de Juan Carlos Varela.

Agregó Barría que esta situación llevó al actual Gobierno a conformar una Mesa Interinstitucional para revisar este tema, conformada por el Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección de Armamento de la Policía Nacional, el Mef, mediante Bienes Patrimoniales, y la Contraloría General.

"Esta Mesa Interinstitucional se creó en esta administración de Gobierno, producto de la mora que había por armas que tenían que ser destruidas", expresó Barría a Panamá América.

Explicó que las armas que son incautadas pasan por un proceso legal, en el cual primero son declaradas decomisadas por ley y luego en la parte administrativa pasan al Mef, pero custodiadas por la Dirección de Armamento de la Policía.

VEA TAMBIÉN:  Gobierno suspenderá pago de bono solidario a todo aquel que sea sorprendido violando las normas de la pandemia

Las armas que son destruidas son de todo tipo, incluso hasta de guerra, señaló Barría, quien añadió que en su mayoría es armamento que se le incauta a delincuentes.

Proceso de descarte

El funcionario de Economía y Finanzas indicó que el acto en el cual se destruyen las armas, generalmente es ejecutado en la sede de la Policía Nacional y esto solo involucra una parte del proceso que se hace con este armamento incautado.

Precisó que luego de la destrucción que se hace con un soplete, los hierros que quedan son llevados a Cerro Tigre, donde son puestos en unas fosas que son cubiertas con concreto para asegurarse que nadie pueda utilizarlos en el futuro.

Barría indicó que todo este proceso es documentado para tener una mayor garantía y seguridad de lo que se hace durante el descarte.

Pasan a estamentos

Otro de los aspectos que hay que tomar en cuenta con las armas que son incautadas y pasan a ser bienes patrimoniales, es que todas no son destruidas, sino que algunas son donadas a los diversos estamentos de seguridad del país.

VEA TAMBIÉN: Ministro de Salud aclara que mientras no exista una vacuna certificada contra la COVID-19, Panamá no puede pensar en cronograma

Frente a esto, Barría señaló a Panamá América que luego de una evaluación algunas armas vuelven a ser reutilizadas, ya sea por la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras o el Servicio Nacional Aeronaval.

Este viernes se realizará el séptimo descarte de 822 armas incautadas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook