judicial

'Grandes violaciones' al debido proceso se han cometido contra Ricardo Martinelli en el caso de los supuestos pinchazos

Desde el inicio del proceso por los supuestos pinchazos telefónicos, la defensa de Martinelli viene denunciando la falta de imputación.

Luis Ávila - Publicado:

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

En el caso seguido al expresidente Ricardo Martinelli Berrocal por los supuestos pinchazos telefónicos, se dieron "grandes violaciones" al debido proceso, aseguró el abogado Jamis Acosta.

Versión impresa

El jurista, quien presentó la solicitud en la cual el Órgano Judicial manifestó que no cuentan con ningún registro de imputación contra el exmandatario, recordó que en las irregularidades de este caso estarían involucrados los exmagistrados de la Corte Suprema, Jerónimo Mejías y Harry Díaz, como magistrado juez de garantías y magistrado fiscal, respectivamente.

Autoridades que, según el defensor, debieron velado por cumplir las normas legales y respetar el debido proceso.

Acosta señaló que frente a la actitud de estos dos exfuncionarios (Mejía y Díaz), la defensa del exgobernante ha venido manifestando la falta de imputación dentro de este caso.

Lo que llevó a la defensa de Martinelli Berrocal a presentar una denuncia contra el ahora exmagistrado Jerónimo Mejía.

"Dentro de esa denuncia, la fiscal adjunta, Adriana Guillén, emitió un oficio a la Segunda Oficina Judicial solicitando que se certificara que si dentro del proceso seguido a Martinelli se encontraba alguna información sobre su imputación de cargos", explicó.

En respuesta a esta solicitud, se le comunicó que no existe notificación alguna sobre la imputación en contra de Martinelli Berrocal.

"La norma procesal establece en su artículo 280 la necesidad de formulación de cargos dentro de un proceso para que este continúe, sin embargo, a Martinelli nunca se le ha realizado esta comunicación, por lo que transgrede el artículo 32 de la Constitución Nacional referente al debido proceso", enfatizó.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc alerta de lluvias y crecidas repentinas de ríos hasta el domingo

Ante esto, Acosta dijo que como defensa consideran que para ese momento se debió aplicar por parte del magistrado fiscal Harry Díaz el artículo 491-A, que estaba vigente, sin embargo, según lo que hicieron fue violar el plazo que le correspondía y proseguir con las investigaciones del caso.

"Son dos posturas muy contundentes que hoy han determinado en grandes violaciones al debido proceso, a las garantías y el derecho que le corresponde al señor Ricardo Martinelli, por lo que le hemos pedido a las autoridades competentes que se investigue y se determine la responsabilidad que hoy acarrea el exmagistrado Mejía", destacó.

Frente a los señalamientos de la no imputación de Martinelli dentro de este caso, Acosta expresó que van a seguir dándole seguimiento a esta carpeta penal en busca de que se le reconozca el derecho que la Ley y la Constitución le otorga.

Otro de los abogados que reaccionó frente a los señalamientos de no imputación contra el exmandatario Ricardo Martinelli, fue Alfredo Vallarino, actual presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (AAPP).

Vallarino, a través de su cuenta de Twitter, indicó que el caso de los supuestos pinchazos, es el único en la historia de Panamá, en el cual una persona es juzgada sin haberla imputado, algo que pretenden hacer por una segunda ocasión.

VEA TAMBIÉN: Órgano Ejecutivo sanciona Ley de Pesca, Acuicultura y actividades conexas

"Único caso en la historia de Panamá. Reto a que me muestren un solo caso en la justicia ordinaria o de diputados en donde se haya juzgado a alguien en el Sistema Penal Acusatorio, sin imputación. Después muéstrenme uno al que hayan juzgado dos veces por el mismo caso. Vergüenza de justicia", dijo el jurista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook