judicial

'Grandes violaciones' al debido proceso se han cometido contra Ricardo Martinelli en el caso de los supuestos pinchazos

Desde el inicio del proceso por los supuestos pinchazos telefónicos, la defensa de Martinelli viene denunciando la falta de imputación.

Luis Ávila - Publicado:

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

En el caso seguido al expresidente Ricardo Martinelli Berrocal por los supuestos pinchazos telefónicos, se dieron "grandes violaciones" al debido proceso, aseguró el abogado Jamis Acosta.

Versión impresa

El jurista, quien presentó la solicitud en la cual el Órgano Judicial manifestó que no cuentan con ningún registro de imputación contra el exmandatario, recordó que en las irregularidades de este caso estarían involucrados los exmagistrados de la Corte Suprema, Jerónimo Mejías y Harry Díaz, como magistrado juez de garantías y magistrado fiscal, respectivamente.

Autoridades que, según el defensor, debieron velado por cumplir las normas legales y respetar el debido proceso.

Acosta señaló que frente a la actitud de estos dos exfuncionarios (Mejía y Díaz), la defensa del exgobernante ha venido manifestando la falta de imputación dentro de este caso.

Lo que llevó a la defensa de Martinelli Berrocal a presentar una denuncia contra el ahora exmagistrado Jerónimo Mejía.

"Dentro de esa denuncia, la fiscal adjunta, Adriana Guillén, emitió un oficio a la Segunda Oficina Judicial solicitando que se certificara que si dentro del proceso seguido a Martinelli se encontraba alguna información sobre su imputación de cargos", explicó.

En respuesta a esta solicitud, se le comunicó que no existe notificación alguna sobre la imputación en contra de Martinelli Berrocal.

"La norma procesal establece en su artículo 280 la necesidad de formulación de cargos dentro de un proceso para que este continúe, sin embargo, a Martinelli nunca se le ha realizado esta comunicación, por lo que transgrede el artículo 32 de la Constitución Nacional referente al debido proceso", enfatizó.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc alerta de lluvias y crecidas repentinas de ríos hasta el domingo

Ante esto, Acosta dijo que como defensa consideran que para ese momento se debió aplicar por parte del magistrado fiscal Harry Díaz el artículo 491-A, que estaba vigente, sin embargo, según lo que hicieron fue violar el plazo que le correspondía y proseguir con las investigaciones del caso.

"Son dos posturas muy contundentes que hoy han determinado en grandes violaciones al debido proceso, a las garantías y el derecho que le corresponde al señor Ricardo Martinelli, por lo que le hemos pedido a las autoridades competentes que se investigue y se determine la responsabilidad que hoy acarrea el exmagistrado Mejía", destacó.

Frente a los señalamientos de la no imputación de Martinelli dentro de este caso, Acosta expresó que van a seguir dándole seguimiento a esta carpeta penal en busca de que se le reconozca el derecho que la Ley y la Constitución le otorga.

Otro de los abogados que reaccionó frente a los señalamientos de no imputación contra el exmandatario Ricardo Martinelli, fue Alfredo Vallarino, actual presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (AAPP).

Vallarino, a través de su cuenta de Twitter, indicó que el caso de los supuestos pinchazos, es el único en la historia de Panamá, en el cual una persona es juzgada sin haberla imputado, algo que pretenden hacer por una segunda ocasión.

VEA TAMBIÉN: Órgano Ejecutivo sanciona Ley de Pesca, Acuicultura y actividades conexas

"Único caso en la historia de Panamá. Reto a que me muestren un solo caso en la justicia ordinaria o de diputados en donde se haya juzgado a alguien en el Sistema Penal Acusatorio, sin imputación. Después muéstrenme uno al que hayan juzgado dos veces por el mismo caso. Vergüenza de justicia", dijo el jurista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook