Skip to main content
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Guatemala no puede obviar jurisprudencia que beneficia a los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso hermanos Martinelli / Guatemala / Hermanos Martinelli / Parlamento Centroamericano

Parlacen

Guatemala no puede obviar jurisprudencia que beneficia a los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli

Actualizado 2020/08/11 06:39:56
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El Ministerio Público y la Corte Constitucional de Guatemala con anterioridad han hecho respetar el antejuicio y la inmunidad a diputados del Parlacen.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, Diputados Centroamericanos por el Estado de Panamá. Archivo

Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, Diputados Centroamericanos por el Estado de Panamá. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensa de hermanos Martinelli Linares interpone recursos para hacer respetar su inmunidad

  • 2

    Hermanos Martinelli tenían autorización para entrar a Guatemala

  • 3

    Precedente judicial contra hermanos Martinelli Linares pone en riesgo a los 120 diputados del Parlamento Centroamericano

La justicia de Guatemala no puede actuar en contra de su propia jurisprudencia sobre el reconocimiento de la inmunidad diplomática y el antejuicio a los Diputados Centroamericanos, plantea la defensa de Ricardo y Luis Martinelli Linares.

El abogado Denis Cuesy espera que el Ministerio Público y la Corte Constitucional guatemalteca actúen como lo han hecho anteriormente con pronunciamientos jurídicos.

En el 2014, el Ministerio Público de Guatemala promovió un Amparo de Garantías ante la Corte Constitucional, advirtiendo que la Corte Suprema de ese país no le respetaba el antejuicio a un diputado guatemalteco del Parlacen, lo que fue calificado como una "violación al debido proceso" y "un agravio".

Este amparo fue resuelto por la Corte Constitucional, la cual determinó que el diputado guatemalteco, Oscar Masaya, tenía derecho al antejuicio y la inmunidad que el cargo de parlamentario le otorgaba.

El MP recordó en 2014 ante la Corte Constitucional que la inmunidad diplomática y el antejuicio son instrumentos legales que han sido adicionados al ordenamiento jurídico guatemalteco y tienen que ser respetados.

Cuesy, defensor de los panameños en Guatemala, indicó que el caso de Masaya es el mismo que el de los Martinelli Linares, a quienes las autoridades de Guatemala le reconocieron inicialmente su inmunidad, pero que después se la desconoció, en medio de presiones de Estados Unidos.

"Lamentablemente, por el requerimiento que se está haciendo acá, vamos a tener que esperar a llegar a instancias superiores para demostrar la inmunidad y las prerrogativas que gozan los hermanos Martinelli Linares", puntualizó.'

1


de julio de 2019 al 30 de junio de 2024, fue el periodo por el cual fueron electos.

6


de julio de este año, fueron detenidos ilegalmente en Guatemala los Martinelli Linares.

Cuesy agregó que ya hay varias resoluciones y fallos que echan por tierra los intentos de irrespetar estas normas, cuando se trata de diplomáticos, y que como defensa no tiene ninguna duda de que los panameños son dos diputados y van a ser favorecidos por la Ley.

VEA TAMBIÉN: Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechaza recurso de casación en Caso Pinchazos

"Nosotros como defensa no estamos esperando nada más que se cumpla con la Ley y que se les respete sus derechos, tal como se ha respetado en otros casos de diputados del Parlacen", enfatizó.

Precisó que el Parlacen debería también accionar para proteger esos derechos y garantías que les han sido reconocidos por Tratados Internacionales a los miembros del organismo regional, algo que se ha visto reflejado en fallos de la Corte Constitucional de Guatemala y la Corte Centroamericana de Justicia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hay que indicar que la Corte Constitucional de Guatemala no es la misma que ha decidido en casos de otros diputados del Parlacen, pero esperamos que en el caso de los diputados panameños sea cónsona con lo que se ha hecho con otros diputados del Parlacen", expresó el jurista.

De forma clara, Cuesy insistió en que hay muchos antecedentes en Guatemala en donde se le ha reconocido la inmunidad a miembros del Parlacen.

VEA TAMBIÉN: Piden investigar a Ruth Morcillo por 'vergüenza' de indagatoria a Juan Carlos Varela

"Si es necesario que la Corte Centroamericana de Justicia interceda para hacer respetar ese derecho que tienen los Diputados Centroamericanos panameños, lo haremos ante ese órgano regional", explicó.

Actualmente, los términos judiciales en Guatemala están suspendidos, por lo que los tribunales que podrían conocer del caso de Martinelli Linares no pueden actuar.

Cuesy añadió que mientras tanto se seguirán preparando para poder atacar con mayor fuerza este proceso ilegal. "Sabemos y saben los Tribunales de Guatemala que son personas que gozan de inmunidad y de las prerrogativas que les da el cargo para el que fueron electos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar. Foto: EFE

Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí

Eleuterio Ramos, presidente del Comité del Acueducto Rural, indicó que la solución para ellos es la utilización de un segundo pozo, el cual ha quedado bloqueado debido a que se encuentra en un terreno privado. Foto Thays Domínguez

Moradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos rurales

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".