judicial

Guatemala no puede obviar jurisprudencia que beneficia a los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli

El Ministerio Público y la Corte Constitucional de Guatemala con anterioridad han hecho respetar el antejuicio y la inmunidad a diputados del Parlacen.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, Diputados Centroamericanos por el Estado de Panamá. Archivo

La justicia de Guatemala no puede actuar en contra de su propia jurisprudencia sobre el reconocimiento de la inmunidad diplomática y el antejuicio a los Diputados Centroamericanos, plantea la defensa de Ricardo y Luis Martinelli Linares.

Versión impresa

El abogado Denis Cuesy espera que el Ministerio Público y la Corte Constitucional guatemalteca actúen como lo han hecho anteriormente con pronunciamientos jurídicos.

En el 2014, el Ministerio Público de Guatemala promovió un Amparo de Garantías ante la Corte Constitucional, advirtiendo que la Corte Suprema de ese país no le respetaba el antejuicio a un diputado guatemalteco del Parlacen, lo que fue calificado como una "violación al debido proceso" y "un agravio".

Este amparo fue resuelto por la Corte Constitucional, la cual determinó que el diputado guatemalteco, Oscar Masaya, tenía derecho al antejuicio y la inmunidad que el cargo de parlamentario le otorgaba.

El MP recordó en 2014 ante la Corte Constitucional que la inmunidad diplomática y el antejuicio son instrumentos legales que han sido adicionados al ordenamiento jurídico guatemalteco y tienen que ser respetados.

Cuesy, defensor de los panameños en Guatemala, indicó que el caso de Masaya es el mismo que el de los Martinelli Linares, a quienes las autoridades de Guatemala le reconocieron inicialmente su inmunidad, pero que después se la desconoció, en medio de presiones de Estados Unidos.

"Lamentablemente, por el requerimiento que se está haciendo acá, vamos a tener que esperar a llegar a instancias superiores para demostrar la inmunidad y las prerrogativas que gozan los hermanos Martinelli Linares", puntualizó.

Cuesy agregó que ya hay varias resoluciones y fallos que echan por tierra los intentos de irrespetar estas normas, cuando se trata de diplomáticos, y que como defensa no tiene ninguna duda de que los panameños son dos diputados y van a ser favorecidos por la Ley.

VEA TAMBIÉN: Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechaza recurso de casación en Caso Pinchazos

"Nosotros como defensa no estamos esperando nada más que se cumpla con la Ley y que se les respete sus derechos, tal como se ha respetado en otros casos de diputados del Parlacen", enfatizó.

Precisó que el Parlacen debería también accionar para proteger esos derechos y garantías que les han sido reconocidos por Tratados Internacionales a los miembros del organismo regional, algo que se ha visto reflejado en fallos de la Corte Constitucional de Guatemala y la Corte Centroamericana de Justicia.

"Hay que indicar que la Corte Constitucional de Guatemala no es la misma que ha decidido en casos de otros diputados del Parlacen, pero esperamos que en el caso de los diputados panameños sea cónsona con lo que se ha hecho con otros diputados del Parlacen", expresó el jurista.

De forma clara, Cuesy insistió en que hay muchos antecedentes en Guatemala en donde se le ha reconocido la inmunidad a miembros del Parlacen.

VEA TAMBIÉN: Piden investigar a Ruth Morcillo por 'vergüenza' de indagatoria a Juan Carlos Varela

"Si es necesario que la Corte Centroamericana de Justicia interceda para hacer respetar ese derecho que tienen los Diputados Centroamericanos panameños, lo haremos ante ese órgano regional", explicó.

Actualmente, los términos judiciales en Guatemala están suspendidos, por lo que los tribunales que podrían conocer del caso de Martinelli Linares no pueden actuar.

Cuesy añadió que mientras tanto se seguirán preparando para poder atacar con mayor fuerza este proceso ilegal. "Sabemos y saben los Tribunales de Guatemala que son personas que gozan de inmunidad y de las prerrogativas que les da el cargo para el que fueron electos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook