judicial

Hospital Modular se facturó 53% por encima del valor registrado

El contrato enviado a Contraloría General de la República es por $6.9 millones, pero la obra fue registrada en el Municipio por $3.7 millones.

Luis Ávila - Actualizado:

El hospital modular tiene más de un mes que se termino de construir.

El precio del hospital modular de Albrook sigue siendo un tema de discordia, en medio de una investigación anunciada por el Ministerio Público, y luego de fuertes señalamientos de un posible sobrecosto.

Versión impresa

Las diferencias entre el valor de la construcción del hospital modular registrado en el Municipio de Panamá, contra el valor del contrato enviado a la Contraloría de la República para su refrendo, es abismal.

Smartbrix Centroamérica S.A. registró la obra en el Municipio de Panamá, con un valor de 3 millones 761 mil dólares, para calcular la tasa del permiso de construcción, mientras que el contrato que reposa en Contraloría es por 6 millones 998 mil 870 dólares.

Esto representa una diferencia de 53.7% entre los dos precios que se han registrado por el hospital modular a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Sin embargo, el MOP emitió ayer un corto comunicado en el cual trató de explicar la diferencia de precios. "Es un error interpretar que el valor establecido para calcular la tasa del permiso de construcción es igual al precio total del Hospital Integrado Panamá Solidario", indica textualmente el comunicado del Ministerio de Obra Públicas.

Smartbrix Centroamérica S.A. también enfrenta nuevas interrogantes sobre el trabajo que realizó, las cuales se suman al tema del supuesto sobrecosto que han denunciado algunos medios de comunicación social del país.

La obra sí cuenta con un contrato presentado ante la Contraloría para su refrendo, con número de control 9089046, a un costo de 6 millones 998 mil 870 dólares. Fuentes vinculadas a la empresa afirman que los módulos contenedores fueron comprados por Smartbrix a la holandesa Van Oordl, contratista que construyó una terminal Moín, en Puerto Limón, Costa Rica, lugar al cual habría viajado el mismo representante de la Nitesh Mayani para concretar el negocio.

VEA TAMBIÉN: Asociación Bancaria hace llamado a clientes para que contacten a sus bancos antes del 1 de julio

El precio de venta de los 160 contenedores habría sido de 85 mil dólares, los cuales Mayani habría pagado en cheque, para después hacerse cargo de la importación y el traslado a Panamá.

El tema de los contenedores importados de Costa Rica, aún no ha sido aclarado por Smartbrix.

Solamente, el ministro de Obras Públicas de Panamá, Rafael Sabonge, dijo que el contrato establece que las estructuras tenían que ser nuevas y no de segunda mano.

En medio de la polémica por el precio final del hospital modular para el COVID-19 y las condiciones de los contenedores importados de Costa Rica, documentos y miembros de la Sociedad Panameña de Arquitectos (SPIA) advierten de otra posible irregularidad en el mismo.

En la propuesta que la empresa Smartbrix presentó al Ministerio de la Presidencia, el 16 de marzo pasado, dijo que sus sistemas de construcción son los "únicos rubros avalados por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura de Panamá, a través del certificado de cumplimiento con el reglamento vigente REP-2004 y REP-2014, lo cual lo hace sumamente seguro para su uso".

Sin embargo, la certificación de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura de Panamá, a la que hizo referencia Smartbrix, en su propuesta al Ministerio de la Presidencia, solo autoriza el uso de sus sistemas para la construcción de viviendas unifamiliares pequeñas y no para desarrollar un hospital.

VEA TAMBIÉN: Alcalde de San Miguelito, Héctor Valdés Carrasquilla se contagia de COVID-19

"En el 2006, a Smartbirx nunca se le dio esa resolución y esa autorización, ya que esa autorización se le dio solamente para la construcción de viviendas unifamiliares y solo era restrictivo para eso. A ellos nunca se les autorizó por parte de la Junta Técnica para construir más allá de viviendas unifamiliares y además ellos tienen que cumplir con el código de seguridad humana. Podríamos estar ante un caso donde se falseó la información, pero esto le corresponderá a las autoridades establecerlo", dijo un exdirectivo de la SPIA.

El escándalo por las supuestas irregularidades en la construcción del Hospital Modular ha generado que una empresa turca haya anunciado que presentará una demanda por el uso no autorizado de su nombre.

La empresa Turmaks, de sistema modulares, afirma que una propuesta económica que elaboró para un hospital modular en Colombia terminó siendo utilizada en Panamá, sin su consentimiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Provincias Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook