Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 28 de Marzo de 2023 Inicio

Judicial / Hospitales sin terminar, una lesión para el Estado

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 28 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Hospitales sin terminar, una lesión para el Estado

Hay obras de salud que tienen más de 10 años en construcción y hasta la fecha, ninguno de los dos gobiernos que han pasado, se ha interesado en terminarlas.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 21/3/2023 - 07:04 am
El hospital de Bugaba es una de las obras que tiene más de 10 años que se inició su construcción y aún no ha sido culminada. Archivo.

El hospital de Bugaba es una de las obras que tiene más de 10 años que se inició su construcción y aún no ha sido culminada. Archivo.

Estado / Gobiernos / Hospitales / Panamá / Patrimonio

Bugaba, Metetí, Colón y Panamá Norte llevan más de una década esperando que se concluya la construcción de sus hospitales, producto de la desidia de los dos últimos gobiernos.

La construcción de estos hospitales se inició en la administración de Ricardo Martinelli, pero 10 años después, las estructuras se siguen deteriorando, ante la inoperatividad de las autoridades de turno.

En el caso específico de los hospitales de Bugaba y Darién, los mismos se encuentran totalmente paralizados, mientras que el de Colón, la construcción se retomó recientemente.

El costo original de esta obra en la Costa Atlántica, que fue suspendida cuando presentaba 64% de avance, fue de $173 millones y, ahora, con su reactivación, se ha elevado a $270 millones, si se incluye el financiamiento del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios.

En tanto, el hospital de Panamá Norte ni siquiera ha sido gestionado por las actuales autoridades.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Al no conocer la realidad en la que vive, el ciudadano es un blanco fácil de la clase política a la hora de buscar el voto. Foto: Grupo Epasa

Electorado panameño, sin formación política ni ideológica

Año crucial en materia electoral para Panamá. Foto: Epasa

2023: Año donde se definen candidaturas y alianzas

Olga Ferreira reside en Panamá desde hace más de 15 años. Foto: Cortesía

Olga Ferreira: Propulsora de la enseñanza positiva en Panamá

Expertos indican que retomar estas obras paralizadas, que hubiesen sido de gran ayuda en medio de la pandemia de la covid-19, costará millones al Estado.

Ya hay un precedente con la Ciudad de la Salud, que fue paralizada en el gobierno de Juan Carlos Varela y para que la actual administración la concluyera tuvo que costear cerca de 1,000 millones de dólares más, ya que la obra inicial estimó en 500 millones de dólares.'

$999.8


millones terminará costando la Ciudad de la Salud, paralizada en el Gobierno de Varela.

A estos hospitales, que aún no han sido culminados, se le suman algunos centros de salud, policlínicas y Minsa-Capsi, que de igual forma se encuentran en total abandono.

Tal es el caso del Minsa-capsi de Puerto Caimito, en el distrito de La Chorrera, que está casi terminado y los dos últimos Gobierno no se han interesado en hacer las gestiones para abrirlo.

Esta unidad de salud ha sido víctima de los delincuentes, quienes se han robado el cableado y parte del mobiliario como sillas, congeladores, equipos médicos, entre otros.

Por si no lo viste
Norial Araúz acudió a la Asamblea Nacional, junto a su equipo de trabajo, a responder un cuestionario enviado por las diputados.

Política

Araúz, AMP y negocios: cuatro horas al descubierto

15/3/2023 - 12:00 am

Inauguran Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá. Foto: Cortesía

Sociedad

Metro de Panamá está listo para operar hasta el Aeropuerto

15/3/2023 - 08:40 am

Jueza Baloisa Marquínez.

Judicial

Califican de barbaridad jurídica condena a Adolfo de Obarrio

14/3/2023 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro caso es el de la Policlínica de Aguadulce, cuya licitación está suspendida por un reclamo de una empresa, el cual fue aceptado por la Dirección de Contrataciones Públicas, que instruyó a la Comisión Evaluadora que haga las correcciones para retomar con este acto público.

Mientras que el Hospital Anita Moreno, de Los santos, fue entregado parcialmente y parte de la obra civil que está sin concluir se está deteriorando.

Posibles delitos

Para el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, las obras que han quedado paralizadas por los diferentes gobiernos, se enmarcan dentro de los delitos contra la administración pública, ya que las mismas fueron desarrolladas por parte del Estado.

"El no haber cumplido con la realización de las mismas, trae como consecuencia de tipo penal y lo apropiado frente a situaciones como esta, sería presentar las actuaciones legales pertinentes a fin de responsabilizar y que estas personas que no han terminado las obras y que ejercieron y ejercen cargos públicos también enfrenten la justicia", comentó.

El Artículo 356 del Código Penal de Panamá dice: El servidor público que, ilegalmente, rehúse, omita o retarde algún acto propio de su cargo será sancionado con prisión de seis meses a un año o su equivalente en días-multa o arresto de fines de semana.

El letrado añadió que esto lo dice porque la función que debe seguir un servidor público, está enmarcada dentro de lo que es ser un buen padre de familia.

"La administración pública tiene que ser ejecutada como lo haría esa persona con sus propios recursos", afirmó.

Por su parte, Fernando Castañeda, presidente de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss), aseveró que en Panamá hay una pésima aptitud para darle salud a los panameños, algo se correlaciona con una mala planificación.

"Cada hospital, cada Minsa Capsi abandonado, con piezas y equipos dañados, son ejemplos de la desidia, una mala gestión y el poco importa con la salud de los panameños", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Rescatistas trasladan  el cuerpo de una niña fallecida en el alud, en Alausí (Ecuador). Foto: EFE

Más de 30 personas han sido rescatas tras alud en Ecuador

La noticia se dio a conocer en 'Expocomer'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Bollywood rodará una película en Panamá y Costa Rica

La especie más común en Panamá es la llamada caña de guadua. Foto: Cortesía MiAmbiente

Panamá fue elegida en la vicepresidencia de Inbar

El titular del Mida solicita a las casas comerciales que sean solidarios con los productores para garantizar la paz y la soberanía alimentaria de Panamá.

Gobierno ha desembolsado 74 millones a arroceros

Hay que recordar que a nivel mundial el cáncer de mama es la primera causa de muerte en las mujeres. Foto:Pexels

Cáncer de mama metastásico: ¿Qué deben saber?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Este martes los implicados en este incidente se presenten a una audiencia de Garantías en el Sistema Penal Acusatorio de Panamá Oeste. Foto. Redes Sociales

Hombre golpea a policía de tránsito y este le dispara

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Últimas noticias

Rescatistas trasladan  el cuerpo de una niña fallecida en el alud, en Alausí (Ecuador). Foto: EFE

Más de 30 personas han sido rescatas tras alud en Ecuador

La noticia se dio a conocer en 'Expocomer'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Bollywood rodará una película en Panamá y Costa Rica

La especie más común en Panamá es la llamada caña de guadua. Foto: Cortesía MiAmbiente

Panamá fue elegida en la vicepresidencia de Inbar

El titular del Mida solicita a las casas comerciales que sean solidarios con los productores para garantizar la paz y la soberanía alimentaria de Panamá.

Gobierno ha desembolsado 74 millones a arroceros

Hay que recordar que a nivel mundial el cáncer de mama es la primera causa de muerte en las mujeres. Foto:Pexels

Cáncer de mama metastásico: ¿Qué deben saber?



Columnas

Confabulario
Panamá
Confabulario

Patacón

Doña Perla
Panamá
Doña Perla

La Columna de Doña Perla

Panamá América
Panamá
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".