Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 07 de Febrero de 2023 Inicio

Judicial / Ideas suicidas, detonante en víctimas de trata de personas

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 07 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Ideas suicidas, detonante en víctimas de trata de personas

En febrero de 2022, se llevó a cabo la operación "Luz de Esperanza", en la cual se rescato niñas que eran explotadas por sus propios familiares.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 01/9/2022 - 06:11 am
Abuso / Menores / Panamá / Suicidio / Trata de Personas

En febrero de este año 2022, la sociedad panameña fue impactada por el caso "Luz de Esperanza", en donde 5 niñas eran llevadas por sus propios familiares y allegados a Costa Rica para ser explotadas sexualmente.

Se trató específicamente de un caso donde lamentablemente las víctimas son niñas de 2 a 6 años y adolescentes de 13 y 15 años. quienes eran víctimas del delito de trata de personas por parte de sus propios familiares cercanos como lo son una madre, una abuela, una tía, etc quienes en realidad deben es protegerle.

"Estos infantes eran usados por sus familiares y allegados como mercancía para obtener un dinero, sin importar la afectación que les causaban y sin tomar en cuenta que el delito de trata con fines de explotación sexual, es para las víctimas el más difícil de curar a nivel psicológico", indicó Dayra Campos, directora de la oficina Contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg).

Agregó que en este tipo de casos, lo que se ve es que las víctimas para su recuperación y su reintegración a la sociedad panameña, van a requerir un largo tratamiento psicológico, pues en los afectados por este flagelo incluso se dan hasta "ideas suicidas".

Campos explicó que este caso despertó una realidad sobre el hecho de que las víctimas de este delito de lesa humanidad también pueden ser panameñas.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El consumo excesivo de soda puede afectar  a sus riñones. Foto: Redes sociales

¿Producen las sodas problemas con los riñones?

La salamandra de fuego chiricana tiene una llamativa apariencia: Fotos: Marcos Ponce/Carlos Castillo

[Galería] Salamandra de fuego chiricana: Diez curiosidades que debes saber de esta nueva especie

Kris Kremers  y Lisanne Froon desaparecieron en abril de 2014, en Boquete, provincia de Chiriquí. Foto: Redes Sociales

Miniserie sobre la desaparición de las holandesas en Boquete estrena en abril de 2024

Explicó que al día de hoy, todavía mantienen las alertas en casos que podrían estar vinculados a este tipo de operaciones que se dan en las fronteras.

"Aquí las niñas eran trasladadas desde el territorio panameño y llevadas a Costa Rica para ser explotadas sexualmente", puntualizó.'

10


niñas fueron rescatadas en la operación "Luz de Esperanza", de las cuales 5 se identificaron como víctimas de trata.

2013


se dio la primera condena por el delito de trata de personas en Panamá, según las autoridades.

Explotación sexual

La experta explicó que los casos que más se ven en Panamá son la trata con fines de explotación sexual, seguidamente de la explotación laboral.

Aseveró que otras finalidades cómo la extracción ilícita de órganos, adopciones irregulares, mendicidad forzada, no son tan comunes en Panamá, y que hasta la fecha no ha sido judicializada ninguna persona por estos flagelos.

De forma puntual, Campos mencionó que no todas las personas que se rescatan en las operaciones, necesariamente son identificadas como posibles víctimas de trata de personas.

Por si no lo viste
Banco Nacional, sucursal de Calidonia. Archivo.

Judicial

Dudas: ¿Qué hacía la sucursal del Banco Nacional de Calidonia con más de $500 mil un fin de semana?

30/8/2022 - 12:50 pm

En la actualidad la Alcaldía maneja un presupuesto de 330 millones de dólares. Foto: Grupo Epasa

Política

Elecciones 2024: Se vaticina una dura batalla por la Alcaldía de Panamá

30/8/2022 - 03:00 pm

El grupo de empresas reconoce un mínimo de impuestos a la propiedad adeudados en 2021 en la finca 121 en exceso de $ 75,000. Foto: Grupo Epasa

Economía

Red Frog busca emitir $37 millones en criptomoneda

30/8/2022 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este sentido, la funcionaria puso como ejemplo la operación "Luz de Esperanza", en donde los medios de comunicación hablaban de 10 personas menores de edad, pero de esas solo cinco fueron identificadas de forma preliminar como posibles víctimas de este delito.

"Nosotros realizamos un trabajo en el cual se está usando una plataforma anónima (Crimme Stopper), lo que nos permite que las personas se sientan en la libertad y la seguridad de colaborar con las identidades de los tratantes para que se realice una investigación. Dentro de esa colaboración, el primer filtro que tenemos es la Policía Nacional, porque esa información va a ser verificada y como se trata de denuncias anónimas si se encuentran suficientes elementos entonces se puede llegar al Ministerio Público, que iniciará un proceso de oficio", sentenció Dayra Campos.

Como se denuncia

En Panamá, el 56% de los casos que llegan al Ministerio Público se aperturan por denuncias de la víctima, mientras que un 26% se dan de oficio, advirtió la directora de la oficina Contra la Trata de Personas.

Igualmente los casos que inician por llamadas anónimas representan un 9%, según la experta.

Un estudio realizado por las autoridades panameñas sobre las condenas en este tipo de delitos, reflejo que, la primera condena que se tienen por este flagelo en el país data del 2013.

En este sentido, la funcionaria argumentó que hasta la fecha en su oficina manejan un total de 26 sentencias condenatorias con unas 52 personas condenadas por este delito como tratantes, cuyas nacionalidades son: colombianos en primer lugar, seguido de los panameños y en tercer lugar los venezolanos.

De forma puntual, la experta reiteró que las víctimas de trata esperan ser rescatadas, más que salir a poner las denuncias por el temor que tienen, por las amenazas, por las agresiones que son objetos por parte de sus tratantes.

Crimen organizado

Por su parte, Bélgica Bernal, directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá, señaló que el crimen organizado tiene mucho que ver en este delito, pues se aprovecha de las personas en situación vulnerable y los explotan sexualmente o en esclavitud forzada.

Agregó que en muchas ocasiones, estas personas son captadas por estos grupos, los traen al país, les pagan sus pasajes, los ponen en un principio a trabajar en lugares dignos (casas de familia o trabajos no calificados), para luego entonces quitarle sus pasaportes y obligarlas a prostituirse en el caso de las mujeres. Mientras que a los hombres los obligan a trabajar hasta por 16 horas.

La criminóloga dijo que en muchos casos, esto no se contabiliza porque estas personas no le dicen a nadie en la situación vulnerable en la que se encuentran.

"En muchos casos estas personas son obligadas a trabajar para sus tratantes hasta por dos o tres años, esto hasta que terminen de pagarles los 3 mil o 4 mil dólares que estos invierten para traerla al territorio nacional", detalló la experta en temas criminales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 la tasa de informalidad regional sigue siendo muy elevada, casi en un 50%, señala la OIT. Foto: Cortesía

Informalidad lastra el mercado laboral de América Latina

Centro municipal de videovigilancia de La Chorrera. Foto / Eric Montenegro.

Centro de videovigilancia será usado para multas de aseo

Las entidades trasladaron a los menores a sus residencias y conversaron con sus padres. Foto / Mayra Madrid.

Recorren fincas agrícolas para prevenir el trabajo infantil

El actor Mark Hamill posa en un evento de 'Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedi'. Foto: EFE/Archivo

Subastarán carteles de 'Star Wars' para ayudar a Ucrania

El IPHE capacita sobre “El juego como herramienta pedagógica que estimula el aprendizaje”. Foto: Cortesía

Erradicar barreras en los aprendizajes: ¿cómo avanza Panamá?

Lo más visto

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

confabulario

Confabulario

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

Marine Insight reportó recientemente que dos barcos iraníes contemplaban dirigirse hacia el Canal de Panamá vía Venezuela, y su llegada a Panamá estaba prevista para este 7 de febrero. Foto: Archivos

ACP aclara sobre posible tránsito de buques militares iraní

Si el concentrado no se envía a mediados de febrero podría ser necesario cerrar la mina. Foto: Archivo

Minera Panamá denuncia presiones para aceptar nuevo contrato

Últimas noticias

 la tasa de informalidad regional sigue siendo muy elevada, casi en un 50%, señala la OIT. Foto: Cortesía

Informalidad lastra el mercado laboral de América Latina

Centro municipal de videovigilancia de La Chorrera. Foto / Eric Montenegro.

Centro de videovigilancia será usado para multas de aseo

Las entidades trasladaron a los menores a sus residencias y conversaron con sus padres. Foto / Mayra Madrid.

Recorren fincas agrícolas para prevenir el trabajo infantil

El actor Mark Hamill posa en un evento de 'Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedi'. Foto: EFE/Archivo

Subastarán carteles de 'Star Wars' para ayudar a Ucrania

El IPHE capacita sobre “El juego como herramienta pedagógica que estimula el aprendizaje”. Foto: Cortesía

Erradicar barreras en los aprendizajes: ¿cómo avanza Panamá?



Columnas

Confabulario
Confabulario

Pena

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso de Panamá

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".