judicial

Ideas suicidas, detonante en víctimas de trata de personas

En febrero de 2022, se llevó a cabo la operación "Luz de Esperanza", en la cual se rescato niñas que eran explotadas por sus propios familiares.

Luis Ávila - Actualizado:

Ideas suicidas, detonante en víctimas de trata de personas

En febrero de este año 2022, la sociedad panameña fue impactada por el caso "Luz de Esperanza", en donde 5 niñas eran llevadas por sus propios familiares y allegados a Costa Rica para ser explotadas sexualmente.

Versión impresa

Se trató específicamente de un caso donde lamentablemente las víctimas son niñas de 2 a 6 años y adolescentes de 13 y 15 años. quienes eran víctimas del delito de trata de personas por parte de sus propios familiares cercanos como lo son una madre, una abuela, una tía, etc quienes en realidad deben es protegerle.

"Estos infantes eran usados por sus familiares y allegados como mercancía para obtener un dinero, sin importar la afectación que les causaban y sin tomar en cuenta que el delito de trata con fines de explotación sexual, es para las víctimas el más difícil de curar a nivel psicológico", indicó Dayra Campos, directora de la oficina Contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg).

Agregó que en este tipo de casos, lo que se ve es que las víctimas para su recuperación y su reintegración a la sociedad panameña, van a requerir un largo tratamiento psicológico, pues en los afectados por este flagelo incluso se dan hasta "ideas suicidas".

Campos explicó que este caso despertó una realidad sobre el hecho de que las víctimas de este delito de lesa humanidad también pueden ser panameñas.

Explicó que al día de hoy, todavía mantienen las alertas en casos que podrían estar vinculados a este tipo de operaciones que se dan en las fronteras.

"Aquí las niñas eran trasladadas desde el territorio panameño y llevadas a Costa Rica para ser explotadas sexualmente", puntualizó.

Explotación sexual

La experta explicó que los casos que más se ven en Panamá son la trata con fines de explotación sexual, seguidamente de la explotación laboral.

Aseveró que otras finalidades cómo la extracción ilícita de órganos, adopciones irregulares, mendicidad forzada, no son tan comunes en Panamá, y que hasta la fecha no ha sido judicializada ninguna persona por estos flagelos.

De forma puntual, Campos mencionó que no todas las personas que se rescatan en las operaciones, necesariamente son identificadas como posibles víctimas de trata de personas.

En este sentido, la funcionaria puso como ejemplo la operación "Luz de Esperanza", en donde los medios de comunicación hablaban de 10 personas menores de edad, pero de esas solo cinco fueron identificadas de forma preliminar como posibles víctimas de este delito.

"Nosotros realizamos un trabajo en el cual se está usando una plataforma anónima (Crimme Stopper), lo que nos permite que las personas se sientan en la libertad y la seguridad de colaborar con las identidades de los tratantes para que se realice una investigación. Dentro de esa colaboración, el primer filtro que tenemos es la Policía Nacional, porque esa información va a ser verificada y como se trata de denuncias anónimas si se encuentran suficientes elementos entonces se puede llegar al Ministerio Público, que iniciará un proceso de oficio", sentenció Dayra Campos.

Como se denuncia

En Panamá, el 56% de los casos que llegan al Ministerio Público se aperturan por denuncias de la víctima, mientras que un 26% se dan de oficio, advirtió la directora de la oficina Contra la Trata de Personas.

Igualmente los casos que inician por llamadas anónimas representan un 9%, según la experta.

Un estudio realizado por las autoridades panameñas sobre las condenas en este tipo de delitos, reflejo que, la primera condena que se tienen por este flagelo en el país data del 2013.

En este sentido, la funcionaria argumentó que hasta la fecha en su oficina manejan un total de 26 sentencias condenatorias con unas 52 personas condenadas por este delito como tratantes, cuyas nacionalidades son: colombianos en primer lugar, seguido de los panameños y en tercer lugar los venezolanos.

De forma puntual, la experta reiteró que las víctimas de trata esperan ser rescatadas, más que salir a poner las denuncias por el temor que tienen, por las amenazas, por las agresiones que son objetos por parte de sus tratantes.

Crimen organizado

Por su parte, Bélgica Bernal, directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá, señaló que el crimen organizado tiene mucho que ver en este delito, pues se aprovecha de las personas en situación vulnerable y los explotan sexualmente o en esclavitud forzada.

Agregó que en muchas ocasiones, estas personas son captadas por estos grupos, los traen al país, les pagan sus pasajes, los ponen en un principio a trabajar en lugares dignos (casas de familia o trabajos no calificados), para luego entonces quitarle sus pasaportes y obligarlas a prostituirse en el caso de las mujeres. Mientras que a los hombres los obligan a trabajar hasta por 16 horas.

La criminóloga dijo que en muchos casos, esto no se contabiliza porque estas personas no le dicen a nadie en la situación vulnerable en la que se encuentran.

"En muchos casos estas personas son obligadas a trabajar para sus tratantes hasta por dos o tres años, esto hasta que terminen de pagarles los 3 mil o 4 mil dólares que estos invierten para traerla al territorio nacional", detalló la experta en temas criminales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook