judicial

Ilegalidades en extradición de Martinelli deben investigarse en EE.UU. y Panamá

Juristas dicen que en Panamá se usaron fondos públicos para pagar una venganza personal de Juan Carlos Varela, situación que debe investigarse.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ilegalidades en extradición de Martinelli deben investigarse en EE.UU. y Panamá

Las ilegalidades cometidas en el proceso de extradición del expresidente Ricardo Martinelli deben investigarse, tanto en Panamá como en Estados Unidos, así lo afirmó el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro.

Versión impresa

El jurista explicó que en el proceso de extradición del exgobernante se realizaron acciones que van en "contrasentido de lo que históricamente y doctrinalmente ha representado y constituye la institución de la extradición".

El letrado expresó que es preocupante y asombroso el hecho de que la firma de abogados que contrató el gobierno de Juan Carlos Varela para la extradición de Martinelli, tenga vinculación con exfuncionarios estadounidenses, que intentaron desconocer el Principio de Especialidad que cubre al exmandatario, lo que deja ver un claro conflicto de intereses.

Esta situación, según Montenegro, amerita una investigación tanto en la jurisdicción de EE.UU. como en la panameña.

"Estaríamos hablando de dos investigaciones, que si bien es cierto se refieren a un mismo tema, se deben desarrollar en ámbitos completamente diferentes. En Estados Unidos para determinar si esos señalamientos corresponden a la realidad y son demostrables, y en Panamá para determinar cómo es posible que fondos del erario público se hayan usado para un propósito de venganza personal y de empeño muy particular de presidente en ejercicios (Juan Carlos Varela), contra un expresidente", aseveró.

En el caso de Panamá, Montenegro comentó que es triste que esto se haya dado, ya que denota un manipuleo, un trastocamiento y desnaturalización de la figura de la justicia penal en Panamá, específicamente de la Procuraduría de la Nación.

"Más que una procuraduría, el Ministerio Público parecía desempeñarse como una especie de secretaría ejecutora del expresidente Juan Carlos Varela. Es asombroso que eso al día de hoy no se haya investigado, habiendo llevado a cabo un sinnúmero de prácticas que dejan en entredicho el prestigio, la honorabilidad, la objetividad, la imparcialidad, no solo de la exprocuradora de ese entonces, sino de algunos fiscales que siguen ocupando altos cargos dentro del Ministerio Público", aseguró el internacionalista.

Por su parte, el abogado Jorge Torregrosa argumentó que el proceso de extradición de Martinelli se llevó a cabo de forma irregular, y hasta ilegal, por parte del Gobierno panameño.

Aseguró que se denota una clara intención del expresidente Varela de hacer todo lo posible, para amañar este proceso de extradición, desde el momento que contrató a la firma de abogados Foley Hoag, a la que se le pagó 987 mil 53 dólares con 92 centavos, solo para saciar su venganza personal contra Martinelli.

Explicó que los vínculos que han aparecido de estos abogados, que fueron exfuncionarios del Departamento de Estado, los cuales tuvieron un grado de participación directa en cuanto a este proceso de extradición del expresidente panameño.

Torregrosa, quien por muchos años laboró en el Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que nunca había visto un procedimiento como el que se dio en este caso, toda vez que el Gobierno Nacional solo debió coadyuvar con el Órgano Judicial en el proceso de extradición.

Puntualizó que todo está claro y en los Varelaleaks se dejó en evidencia, cómo Varela manipuló los más altos estándares de la justicia estadounidense para que esto se diera, dentro de un expediente amañado, fabricado por parte del expresidente anterior.

En tanto, Alfonso Fraguela, exvicepresiente del Colegio Nacional de Abogados, precisó que los señalamientos y vinculaciones en este caso dejan entrever actos encaminados a realizar una extradición que la deja "teñida de duda", de que si se cumplieron los procedimientos de forma correcta o se hizo ver que esos actos previos y posteriores que dieron como resultado en este proceso, carecían de una objetividad empleada en otros casos, con otros protagonistas.

"Me temo que en el caso puntual de los subordinados que firmaron la extradición y que estuvieron ligados a firmas de abogados que promovieron la misma, deja más dudas que respuestas con ese actuar. ¿Por qué? ¿Cómo?, y si no existe conflictos de intereses en esos casos", recalcó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook