judicial

Ilegalidades en extradición de Martinelli deben investigarse en EE.UU. y Panamá

Juristas dicen que en Panamá se usaron fondos públicos para pagar una venganza personal de Juan Carlos Varela, situación que debe investigarse.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ilegalidades en extradición de Martinelli deben investigarse en EE.UU. y Panamá

Las ilegalidades cometidas en el proceso de extradición del expresidente Ricardo Martinelli deben investigarse, tanto en Panamá como en Estados Unidos, así lo afirmó el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro.

Versión impresa

El jurista explicó que en el proceso de extradición del exgobernante se realizaron acciones que van en "contrasentido de lo que históricamente y doctrinalmente ha representado y constituye la institución de la extradición".

El letrado expresó que es preocupante y asombroso el hecho de que la firma de abogados que contrató el gobierno de Juan Carlos Varela para la extradición de Martinelli, tenga vinculación con exfuncionarios estadounidenses, que intentaron desconocer el Principio de Especialidad que cubre al exmandatario, lo que deja ver un claro conflicto de intereses.

Esta situación, según Montenegro, amerita una investigación tanto en la jurisdicción de EE.UU. como en la panameña.

"Estaríamos hablando de dos investigaciones, que si bien es cierto se refieren a un mismo tema, se deben desarrollar en ámbitos completamente diferentes. En Estados Unidos para determinar si esos señalamientos corresponden a la realidad y son demostrables, y en Panamá para determinar cómo es posible que fondos del erario público se hayan usado para un propósito de venganza personal y de empeño muy particular de presidente en ejercicios (Juan Carlos Varela), contra un expresidente", aseveró.

En el caso de Panamá, Montenegro comentó que es triste que esto se haya dado, ya que denota un manipuleo, un trastocamiento y desnaturalización de la figura de la justicia penal en Panamá, específicamente de la Procuraduría de la Nación.

"Más que una procuraduría, el Ministerio Público parecía desempeñarse como una especie de secretaría ejecutora del expresidente Juan Carlos Varela. Es asombroso que eso al día de hoy no se haya investigado, habiendo llevado a cabo un sinnúmero de prácticas que dejan en entredicho el prestigio, la honorabilidad, la objetividad, la imparcialidad, no solo de la exprocuradora de ese entonces, sino de algunos fiscales que siguen ocupando altos cargos dentro del Ministerio Público", aseguró el internacionalista.

Por su parte, el abogado Jorge Torregrosa argumentó que el proceso de extradición de Martinelli se llevó a cabo de forma irregular, y hasta ilegal, por parte del Gobierno panameño.

Aseguró que se denota una clara intención del expresidente Varela de hacer todo lo posible, para amañar este proceso de extradición, desde el momento que contrató a la firma de abogados Foley Hoag, a la que se le pagó 987 mil 53 dólares con 92 centavos, solo para saciar su venganza personal contra Martinelli.

Explicó que los vínculos que han aparecido de estos abogados, que fueron exfuncionarios del Departamento de Estado, los cuales tuvieron un grado de participación directa en cuanto a este proceso de extradición del expresidente panameño.

Torregrosa, quien por muchos años laboró en el Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que nunca había visto un procedimiento como el que se dio en este caso, toda vez que el Gobierno Nacional solo debió coadyuvar con el Órgano Judicial en el proceso de extradición.

Puntualizó que todo está claro y en los Varelaleaks se dejó en evidencia, cómo Varela manipuló los más altos estándares de la justicia estadounidense para que esto se diera, dentro de un expediente amañado, fabricado por parte del expresidente anterior.

En tanto, Alfonso Fraguela, exvicepresiente del Colegio Nacional de Abogados, precisó que los señalamientos y vinculaciones en este caso dejan entrever actos encaminados a realizar una extradición que la deja "teñida de duda", de que si se cumplieron los procedimientos de forma correcta o se hizo ver que esos actos previos y posteriores que dieron como resultado en este proceso, carecían de una objetividad empleada en otros casos, con otros protagonistas.

"Me temo que en el caso puntual de los subordinados que firmaron la extradición y que estuvieron ligados a firmas de abogados que promovieron la misma, deja más dudas que respuestas con ese actuar. ¿Por qué? ¿Cómo?, y si no existe conflictos de intereses en esos casos", recalcó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook