judicial

Inconsistencias rodean segundo juicio a Ricardo Martinelli

Falta de cadena de custodia, omisión de página de los cuadernillos, sellos de fiscalías distintas, etc, son algunas de las inconsistencias dadas en juicio.

Luis Ávila - Actualizado:

Alfredo Vallarino, abogado defensor de Ricardo Martinelli, enumero una serie de inconsistencias que se han dado hasta hora en el juicio. Víctor Arosemena

El segundo juicio oral por los supuestos pinchazos telefónicos, el cual lleva 37 días de estar transcurriendo, se ha caracterizado por estar lleno de inconsistencia y nada que vincule a Ricardo Martinelli, con los hechos de la acusación de la fiscalía.

Versión impresa

Entre las inconsistencias que han salido a relucir en el juicio, las cuales han sido denunciadas por la defensa del exmandatario, están la falta de cadena de custodia en los siete cuadernillos que fueron aportados por la fiscalía como prueba documental en la audiencia.

Además de esto, gran cantidad de páginas de los mismos estaban en idioma inglés, cuando el idioma de circulación nacional en Panamá es el español.

Igualmente, se presentó dentro de los cuadernillos, los cuales tomó más de 25 días laborables leer, fojas que estaban recortadas, así como con sellos de diversas fiscalías del Ministerio Público (MP).

También la defensa del exmandatario, en diversas ocasiones venía denunciando que la fiscalía omitió en varias ocasiones la lectura de algunas páginas dentro de los cuadernillos, esto bajo la excusa de que no las podían leer.

Sin embargo, no fue hasta el pasado jueves cuando en un reclamo de la defensa de Martinelli, el Tribunal de Juicio Oral le llamó la atención a la fiscalía por estar cometiendo deslealtad procesal y violando el artículo 18 del Código Procesal Penal de Panamá.

Además, las juezas señalaron que la deslealtad procesal cometida por la fiscalía, sería tomada en cuenta a la hora de emitir una sentencia al final de la audiencia de juicio.

En total fueron más de 500 páginas que la fiscalía omitió su lectura, usando como excusa que no se podían leer, esto a pesar de que habían indicado que los cuadernillos serían leídos de manera integra.

VEA TAMBIÉN: Mayer Mizrachi revela quiénes armaron caso en su contra

De forma puntual, la jueza de garantías, Iveth Francois, le indicó al fiscal Aurelio Vásquez, que la única manera que se pudiera omitir la lectura de alguna parte de los cuadernillos, era que entre las partes hubiera consenso para eso. Algo que no se dio cuando la fiscalía indicó que iba a presentar la prueba 46 en la audiencia de juicio, ya que la defensa pidió que la misma fuera leída de manera total e integra.

Ante la insistencia de la fiscalía por omitir la lectura de algunas páginas de los cuadernillos, el abogado Alfredo Vallarino, indicó que esto se da porque en esos cuadernillos hay dos diligencias, que supuestamente hacen por dos personas distintas al mismo correo brad.pty507@gmail.com, las cuales deberían tener la misma información y la copia de los mismos correos.

"Bueno, una de las diligencias tiene 900 páginas que no tiene la otra. Esto llevó a la Fiscalía a que le dijera a las juezas que habían 200 páginas que no podían leer porque eso es ilegibles y ante eso nosotros le decíamos que si ellos no la podían leer nosotros lo haríamos, delante de usted y lo proyectamos para ver si ellos estaban omitiendo lectura", dijo.

Vallarino indicó que con esta lectura era la única forma en la defensa podía cotejar de que una cosa coincide o no con la otra.

El presidente de la Asociación de Abogados Penalista de Panamá (AAPP), agregó que aparte de esta situación, la fiscalía presentó correos con fecha y contenidos distintos. Además de esto, el jurista dijo que los fiscales indicaron que iban a presentar un cd marca Princot y extraen la información de una memoria marca Kingston.

VEA TAMBIÉN: Yanibel Ábrego asegura que le ganarán a Roux en el 2023

Vallarino agregó además que la fiscalía va a llevar para validar la información de los cuadernillos a un perito que solo la tuvo en sus manos por alrededor de seis horas, cuando su lectura en el juicio ha tomado más de dos meses hacerlo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook