Skip to main content
Trending
Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exteriorComisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hechoTrump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierraPanamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción
Trending
Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exteriorComisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hechoTrump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierraPanamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / 'Irremediable' cierre del caso 'pinchazos', asegura exquerellante Ángel Álvarez

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ángel Álvarez / Harry Díaz / Panamá / Pinchazos telefónicos / Ricardo Martinelli

Panamá

'Irremediable' cierre del caso 'pinchazos', asegura exquerellante Ángel Álvarez

Actualizado 2021/06/01 06:09:35
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El exquerellante señaló que el exmagistrado fiscal, Harry Díaz, debe explicar por qué no imputó a Ricardo Martinelli y si fue por "maldad o ignorancia".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Aberrante' actuación de la jueza Elkis Martínez contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Jueza Elkis Martínez aplica la "Ley Mejía" a Ricardo Martinelli

  • 3

    Prescripción cerraría caso lleno de abusos contra el expresidente Ricardo Martinelli

"Irremediablemente" el caso de supuestos pinchazos está prescrito y el exmagistrado fiscal, Harry Díaz, debe explicarle al país si actuó con "maldad" o cometió un "error intencional" en este proceso, afirmó el abogado y exquerellante, Ángel Álvarez.

Recordó que fue él quien presentó las primeras querellas en este caso, en las cuales se hacía referencia a posibles delitos ocurridos hasta mayo del año 2014, y "si contabilizamos de ese momento a la fecha ha pasado suficiente tiempo para que esté prescrito".

Álvarez subrayó que la acción penal solo se interrumpe por actos específicos establecidos en la Ley, uno de ellos es la imputación, "sin embargo en este caso el magistrado de la Corte Suprema, Harry Díaz, no sé si por ignorancia, por maldad, o por error intencional, nunca imputó a Ricardo Martinelli".

"Eso solo lo puede explicar él (Díaz) y eso es lo que debería salir a explicar, si su error fue por maldad, por ignorancia, o si trata de un error intencional. Él se saltó la imputación, lo único que de alguna forma trastoca el tiempo de prescripción es el pedido de extradición y la declaración de rebeldía, que no interrumpen la prescripción, solo la suspenden", dijo.

El penalista, quien formó parte de la querella al inicio de este proceso legal, señaló que si se descuenta esa suspensión hasta la fecha, el resultado es que esa acción penal está prescrita desde el año pasado y eso no hay cómo remediarlo.

En cuanto a la decisión que debe tomar el próximo viernes el Tribunal Superior de Apelaciones, cuando se debe resolver la apelación, Álvarez afirmó que lo único que cabe en Derecho, es "aplicar la Ley sin miramientos".

"El único camino que debe tener un Tribunal de Justicia es el de aplicar la Ley sin miramiento y sin excepciones, porque se debe tener una justicia igualitaria y que los magistardos y jueces que ejercen justicia lo hagan con la valentía que corresponde", precisó.'

4


años es el máximo de la pena en los delitos que se le endilgan a Ricardo Martinelli.

55


meses han transcurrido desde que se inició el proceso seguido al exmandatario panameño.

En tono enérgico, Álvarez enfatizó que el Tribunal debe actuar con valentía y "no por llamadas, presiones, conveniencias, ni por manipulación externa, tampoco por temor a la reacción mediática sobre su decisión".

VEA TAMBIÉN: ¿Cuándo empezarán las clases semipresenciales en las 22 escuelas con permiso aplazado?

"El que no está dispuesto a hacer eso, simplemente que abandone el cargo, si este querellante exigió y tuvo el valor para exigir que las cosas se hicieran bien, no debe haber excusa alguna para que los operadores de justicia ahora no reconozcan lo que en Derecho corresponde", dijo.

El penalista insistió en que la admisión de una querella no es equivalente a una imputación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La imputación es una figura autónoma, independiente, con efectos jurídicos definidos en la Ley, los artículos 280, 281, 488 y 489 del Código Procesal Penal colocan la admisión de una querella como imputación, lo cual es un absurdo e irresponsabilidad", puntualizó el abogado.

Hay que recordar que en su momento, Álvarez fue el único abogado de la parte querellante en este caso que solicitó que se hicieran las cosas bien y como dicta el Derecho.

VEA TAMBIÉN: Metro de Panamá recibe cuatro propuestas para diseño del túnel de la Línea 3: ¿Cuándo empieza su construcción?

Durante la fase intermedia, cuando el expresidente Ricardo Martinelli renunció al Parlamento Centroamericano (Parlacen), Álvarez señaló que la Corte Suprema ya no era competente para conocer del caso y que su proceso debía pasar a la esfera intermedia, argumentos que fueron desconocidos por el exmagistrado Jerónimo Mejía, quien decidió mantener la competencia.

A pesar de esto, en una clara violación a los derechos humanos de Martinelli, Mejía mantuvo la competencia hasta que el Pleno de la Corte Suprema de Justicia lo corrigió.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

El ministro  Juan Carlos Orillac  es el abanderado de la fecha.  Foto: Presidencia

Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exterior

La comisión la integran representantes del Minsa. Foto: Cortesía

Comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho

Las declaraciones de Trump ocurren en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierra

La renovación de ese mandato en el Consejo reconoce el papel protagónico de Panamá dentro del sector marítimo. Foto: EFE

Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027

Gabriel Diez Polack dejó un importante legado. Foto: AN

Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción

Lo más visto

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

confabulario

Confabulario

Nueve diputados panameños viajaron a Taiwán. Foto: Cortesía

Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Los jóvenes aseguran que no hallan trabajo. Foto: Pexels

Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".